Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Innovación bioeconomía
08/03/2025@09:34:27
El programa StartBEC 2025, impulsado por AINIA y el Ministerio de Agricultura, apoya a siete startups en bioeconomía mediante un bootcamp que ofrece mentorización, pruebas piloto y asesoría financiera. Estas empresas emergentes destacan por sus innovaciones en bioplásticos, proteínas alternativas y valorización de residuos. Con esta iniciativa, se busca acelerar su desarrollo y contribuir a la sostenibilidad en el sector agroalimentario.
Premio excelencia
26/02/2025@11:00:00
Mediterranean Algae Technologies, una startup biotecnológica del Parque Científico de Alicante, ha recibido el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Este reconocimiento valida su innovadora tecnología de biorremediación basada en algas, capaz de eliminar hasta un 95% de nitrógeno y fósforo en aguas marinas. La distinción abre nuevas oportunidades de financiación y colaboración, destacando su potencial en sostenibilidad y economía circular en el sector acuícola.
Proyectos UMH
22/02/2025@15:00:00
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández han presentado los proyectos Biotech-Rice y Straw4Footwear, que demuestran la viabilidad técnica, económica y social del uso de la paja de arroz en el calzado y la cosmética. Estos proyectos buscan aprovechar un residuo agrícola problemático, proponiendo soluciones sostenibles que generan nuevos ingredientes para ambos sectores, destacando sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes. La iniciativa promueve una economía circular y ofrece un plan de negocio viable para el sector agrícola.
Nuevos envases
10/02/2025@20:53:32
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado un método innovador para crear envases ecológicos a partir del extracto de hoja de olivo, utilizando fluidos supercríticos. Este proceso, viable a gran escala, permite impregnar plásticos comunes con antioxidantes naturales, mejorando su capacidad para preservar alimentos. La investigación destaca la importancia del tiempo en la impregnación y abre posibilidades para utilizar otros subproductos vegetales en la producción de envases sostenibles.
Innovación sostenible
08/02/2025@12:00:00
EURECAT ha desarrollado un innovador plástico biodegradable a partir de ácido poliláctico, ideal para la fabricación de textiles sostenibles. Este avance forma parte de su participación en el proyecto europeo Life Chandelier, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80%. Además, EURECAT coordina el proyecto CiSMA, enfocado en crear aceros reciclados y sostenibles. Estas iniciativas reflejan el compromiso del centro con la innovación y la sostenibilidad ambiental.
Ayudas emprendedores
04/02/2025@13:00:00
La ADER ofrece diversas ayudas para emprendedores que pueden solicitarse o presolicitarse en enero de 2025. Entre ellas se encuentran apoyos para la consolidación del trabajo autónomo, economía circular, inversiones por pymes y cheques de innovación. Los plazos varían, siendo algunos hasta el 31 de enero y otros hasta el 28 de febrero de 2025. Estas iniciativas buscan fomentar el desarrollo empresarial y la sostenibilidad en La Rioja.
Educación Madrid
06/02/2025@13:00:00
La Universidad Complutense de Madrid acoge del 4 al 7 de febrero la Winter School 2025 de Europaeum, una red que incluye diecisiete universidades europeas prestigiosas. El evento reúne a 35 estudiantes para debatir sobre el futuro del pacto verde europeo, con conferencias y mesas redondas lideradas por expertos en temas como economía circular y transición energética. Esta iniciativa busca fomentar el intercambio académico y la colaboración internacional entre jóvenes investigadores.
Crecimiento I+D
03/02/2025@11:00:00
La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación de Castilla-La Mancha, Mar Torrecilla, ha anunciado un incremento del 31% en la inversión en I+D en la región en los últimos años. Se prevé alcanzar los 1.100 millones de euros en el Plan Regional de Investigación, con una inversión de más de 332 millones solo en 2023. La estrategia S3 busca fomentar la innovación y la colaboración entre empresas y universidades hasta 2027, enfocándose en sectores clave como agroalimentario y salud.
Reunión tecnológica
02/02/2025@17:00:00
El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) organizó en Zaragoza una reunión del proyecto europeo AMBIANCE, que busca fomentar una industria más verde y digital. Durante el encuentro, se presentaron avances en modelos digitales para optimizar procesos productivos y reducir el impacto ambiental. Se discutieron aplicaciones de biopolímeros en césped artificial, mobiliario urbano y paneles decorativos, destacando la colaboración entre socios para impulsar la innovación en biomateriales sostenibles.
Pasaporte digital
29/01/2025@09:00:00
AIMPLAS ha creado un tótem digital que simula el pasaporte digital para productos plásticos, obligatorio en la UE a partir de 2025. Esta herramienta ofrece información sobre trazabilidad, materiales y reciclaje, mejorando la transparencia y sostenibilidad en el sector. Incluye ejemplos prácticos y busca educar a consumidores sobre hábitos responsables. El desarrollo fue apoyado por IVACE+i y se alinea con las normativas europeas para productos sostenibles.
Ecosistema circular
28/01/2025@21:42:00
Se ha creado el Ecosistema de Innovación CÍCLiCOM en Euskadi, que reúne a diversas entidades para abordar la economía circular de los plásticos complejos. Este proyecto, financiado por el CDTI y la UE, busca desarrollar soluciones tecnológicas para la recuperación y valorización de materiales compuestos, promoviendo su reintroducción en el ciclo productivo. Además, se ofrecerá formación a profesionales del sector para mejorar la competitividad y fomentar la innovación en la gestión de residuos plásticos.
Innovación textil
20/01/2025@17:00:00
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un método innovador para producir celulosa bacteriana a partir de residuos orgánicos, como posos de café y restos de alimentos. Este biomaterial sostenible es biodegradable, resistente y puede sustituir fibras sintéticas en la industria textil, ofreciendo una alternativa ética y respetuosa con el medio ambiente. Los resultados destacan su potencial para fomentar prácticas industriales más responsables y reducir la contaminación por microplásticos.
Reciclaje plásticos
20/01/2025@16:00:00
Un investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena ha desarrollado un reactor para el reciclaje químico de plásticos que reduce en un 50% el tiempo y el gasto energético necesarios para producir nuevos materiales. Este avance, presentado en una tesis doctoral, utiliza calentamiento por microondas para depolimerizar plásticos como poliamida y poliuretano, garantizando la calidad del material reciclado y contribuyendo a una economía circular más sostenible.
IA sostenible
17/01/2025@09:00:00
IBM y L’Oréal han unido fuerzas para desarrollar un innovador modelo de inteligencia artificial que facilitará la creación de cosméticos sostenibles. Esta colaboración busca optimizar el uso de materias primas renovables y reducir el desperdicio, alineándose con los objetivos sostenibles de L’Oréal para 2030. El modelo personalizado potenciará la investigación y formulación de productos, combinando la experiencia en ciencia cosmética de L’Oréal con la avanzada tecnología de IA de IBM.
10/01/2025@11:53:19
HP HOPE de HP busca cerrar la brecha digital donando ordenadores reacondicionados a 150 millones de personas. En colaboración con YMCA, proporciona acceso a tecnología y formación digital, beneficiando a más de 52.000 jóvenes en 26 países. La iniciativa promueve la economía circular y el compromiso social.
|
|
|