iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de noviembre de 2025

FORMACIÓN

Éxito en la primera Keynote del Instituto IQUEMA sobre publicación científica

28/11/2024@09:00:00

El Instituto IQUEMA llevó a cabo su primera Keynote el 26 de noviembre, con la Dra. Daphne Hermosilla como ponente principal. La conferencia se centró en cómo redactar y publicar artículos científicos de calidad en revistas de alto impacto, destacando la importancia de una presentación efectiva de los resultados. El evento atrajo a más de 40 investigadores y marca el inicio de futuras actividades formativas para promover la excelencia académica y el avance científico.

Jordi Gené explora la conexión entre liderazgo empresarial y automovilismo en Growth Mornings

27/11/2024@11:00:00

Jordi Gené participó en la segunda edición de los Growth Mornings, donde exploró las similitudes entre el automovilismo y el liderazgo empresarial. Dirigido a empresarios de Cataluña Central, destacó la importancia de la experiencia, la constancia y la confianza en un líder. Gené enfatizó que los detalles son cruciales para el éxito y que una buena gestión de recursos puede mejorar resultados. El evento también incluyó un espacio para preguntas y música en vivo.

UBUemprende: La iniciativa que impulsa la creación de spin-offs y start-ups en la Universidad de Burgos

26/11/2024@17:00:00

La Universidad de Burgos ha aprobado un nuevo reglamento para apoyar la creación de empresas, publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León. Este documento orienta a la comunidad universitaria en la constitución de spin-offs y start-ups, promoviendo la transferencia de conocimiento al mercado. La iniciativa UBUemprende ofrece formación y apoyo a emprendedores, habiéndose constituido hasta ahora siete spin-offs y 31 start-ups por parte de investigadores y estudiantes.

La Universitat Jaume I lanza un programa de formación y mentoría para emprendedores con 24 iniciativas seleccionadas

26/11/2024@17:00:00

La octava edición de UJIStartup, un programa de creación de empresas de la Universidad Jaume I, ha comenzado con 24 proyectos emprendedores. Coordinado por Espaitec y la Cátedra INCREA, el programa ofrece formación y mentoría para desarrollar habilidades empresariales. Durante seis meses, los participantes aprenderán a convertir ideas en proyectos viables, abordando temas como marketing y resolución de conflictos. Al finalizar, podrán obtener un certificado oficial en competencias emprendedoras.

Formación para la inclusión de mujeres migrantes en el proyecto 360 REWIN

26/11/2024@10:00:00

El proyecto Erasmus + 360 REWIN, liderado por la Universidad de Burgos, busca capacitar a estudiantes en Salud y Ciencias Sociales para mejorar la atención a mujeres migrantes que sufren desigualdades de género. Ofrece cursos online dirigidos a mujeres migrantes, docentes y estudiantes universitarios, enfocándose en habilidades clave, empoderamiento y resiliencia. Este programa responde a los desafíos que enfrentan estas mujeres en el mercado laboral y promueve su integración efectiva.

La Universidad de León reafirma su lucha contra la violencia machista en el campus

25/11/2024@19:00:00

La Universidad de León reafirma su compromiso por un entorno universitario libre de violencias machistas, destacando la participación de su rectora, Nuria González, en un acto institucional por el 25N. Se busca frenar la impunidad y garantizar los derechos de mujeres y niñas mediante políticas específicas desde el nuevo Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Proyección Social. La Unidad de Igualdad de Género liderará acciones para crear un espacio inclusivo y seguro en la universidad.

Estudio sobre IA y diversidad generacional guiará al Observatorio Generación & Talento

24/11/2024@12:00:00

Un nuevo estudio de la Universidad Loyola, en colaboración con la Asociación 50Plus, examinará el impacto de la Inteligencia Artificial en la diversidad generacional. Dirigido por Valeria Sánchez, el proyecto busca entender cómo las empresas integran la IA y su efecto en diferentes generaciones. Se elaborarán recomendaciones para promover un uso responsable de la IA en entornos laborales intergeneracionales, abordando desafíos normativos y de gestión del talento.

Inauguran nuevo centro para la Escuela de Doctorado en Teatinos

24/11/2024@15:00:00

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Málaga ha inaugurado su nueva sede en el campus de Teatinos, consolidándose como el décimo octavo centro de la UMA. Este espacio, que anteriormente albergaba el Servicio de Atención Psicológica, permitirá atender a 2.600 estudiantes y potenciar la formación, investigación e internacionalización. La inauguración coincidió con una jornada de bienvenida para nuevos doctorandos, destacando la importancia del centro en el desarrollo académico.

Ferrán Adriá inaugura la segunda jornada del Blue Zone Forum-Innovazul 2024

21/11/2024@18:00:00

La segunda jornada del Blue Zone Forum-Innovazul 2024 fue inaugurada por Ferrán Adriá, quien destacó la importancia de la creatividad y la innovación en la economía azul. La jornada incluyó mesas redondas sobre sostenibilidad y conservación de océanos, con la participación de expertos académicos y científicos. Además, se llevaron a cabo talleres dirigidos a estudiantes y emprendedores, promoviendo el emprendimiento en este ámbito. La clausura del evento se centrará en el papel de la mujer en el sector azul.

Abren inscripciones para el programa Xuventude Mentoring en Galicia

21/11/2024@17:00:00

El programa Xuventude Mentoring, promovido por la Xunta de Galicia y el Consorcio para el desarrollo de aplicaciones de gestión universitaria, abre su inscripción hasta el 9 de diciembre. Esta iniciativa ofrece formación y asesoramiento a jóvenes que buscan insertarse en el mercado laboral tras finalizar sus estudios. Incluye actividades formativas, visitas a empresas y apoyo continuo de tutores, todo cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.

UDIMA y Fundación ONCE se unen para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en la educación y el empleo

21/11/2024@17:00:00

El Grupo Educativo CEF.- UDIMA ha firmado un convenio con la Fundación ONCE para facilitar el acceso de personas con discapacidad a la universidad y al mercado laboral. Este acuerdo, que busca derribar barreras y promover la inclusión, incluye formación, sensibilización y prácticas académicas. Ambas instituciones colaborarán durante los próximos cuatro años en áreas como accesibilidad y empleo, destacando la importancia de escuchar las necesidades de los estudiantes para mejorar su experiencia educativa.

Más de 250 vacantes laborales disponibles en la VI Feria de Empleo del Polígono Sur de Sevilla

20/11/2024@17:30:00
La VI Feria del Empleo del Polígono Sur en Sevilla reunió a 20 empresas que ofrecieron más de 250 puestos de trabajo. Iniciativas como Andalucía Orienta y EPES buscan mejorar la empleabilidad en la zona, con una inversión total de 6,5 millones de euros para fomentar la inclusión laboral y social.

Innovación tecnológica en salud: IA y realidad virtual en Murcia

19/11/2024@21:00:00

La Universidad de Murcia celebró jornadas sobre Investigación Tecnológica en Sanidad, en colaboración con el Servicio Murciano de Salud. Las conferencias abordaron la innovación tecnológica en el sector, destacando un programa de detección de cáncer de mama mediante inteligencia artificial y un proyecto formativo para estudiantes sobre manejo de situaciones críticas en urgencias. El evento fue clausurado por el rector y la directora del servicio sanitario regional.

Caixabank y Enisa lanzan los Premios EmprendeXXI 2024 con hasta 20.000 euros en premios para startups innovadoras

19/11/2024@20:30:00
Caixabank, Enisa y el Banco PBI en Portugal lanzan la 18ª edición de los Premios EmprendeXXI, premiando startups tecnológicas y digitales con 6.000 euros para ganadores regionales y 20.000 euros en nuevas categorías. La convocatoria está abierta hasta el 5 de diciembre para empresas con menos de tres años.

Expertos en Ciberseguridad Abordan Riesgos Digitales en la Universitat Abat Oliva CEU

18/11/2024@19:45:00

La I Jornada sobre Ciberseguridad, celebrada en la Universitat Abat Oliva CEU, reunió a expertos como Pedro Agudo para discutir los riesgos digitales y la protección de la huella en línea. Agudo enfatizó la necesidad de formar especialistas en ciberinteligencia y abordó las técnicas de ataque utilizadas en ciberdelitos. Este evento busca sensibilizar y educar sobre ciberseguridad, apoyado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad y financiado por fondos europeos.