La USC ha abierto el plazo de matrícula para las plazas vacantes en sus másteres, disponible hasta el 12 de septiembre. Las actualizaciones se realizarán semanalmente.
Las Indicaciones Geográficas (IX) son clave para sostener la producción agrícola y generar beneficios económicos en los territorios, como demuestra un estudio sobre casos en Galicia y otros países.
Proxector, un proyecto de la USC y el Consello da Cultura Galega, ha superado los 2.000 vídeos catalogados en gallego para apoyar la docencia en bachillerato y educación universitaria.
La Universidad de Santiago de Compostela se posiciona nuevamente entre las 501-600 mejores universidades del mundo según el Ranking de Shanghai, destacando en diversas áreas académicas.
La Xunta de Galicia ha promovido más de 160 acciones de formación y alianzas para fomentar el emprendimiento social y autónomo, buscando generar empleo de calidad en el rural.
La Xunta respalda un innovador proyecto en O Pino que diversifica la producción láctea mediante helados artesanales, impulsado por el Polo de Emprendimiento Melide para fortalecer la economía rural.
El CRETUS investiga la transformación de residuos agrícolas en compuestos útiles mediante biotecnología sostenible, optimizando procesos para su aplicación en energía y productos biodegradables.
Un total de 87 estudiantes de la diáspora gallega cursarán mestrados en la USC gracias a las Bolsas BEME, que promueven el retorno y la continuidad educativa en Galicia.
La Universidad de Santiago de Compostela obtiene más del 52% de los fondos destinados a unidades de investigación competitivas en Galicia, destacando su robustez científica y éxito en proyectos.
La actual ola de calor en Santiago de Compostela no ha superado el récord de 1990, aunque ha registrado temperaturas elevadas. Expertos destacan episodios anteriores más intensos y la falta de lluvias.
Galicia se posiciona como líder en investigación marina a nivel estatal y europeo, con avances significativos en ciencias del mar y economía azul, promoviendo la sostenibilidad y la innovación.
Las aceleradoras municipales en España, especialmente en Galicia, son clave para el desarrollo económico, la retención de talento y la creación de empleo digno, según un reciente artículo.
Microsoft colabora con el CiTIUS y otros centros en España para desarrollar modelos de inteligencia artificial multilingüe, enfocándose en lenguas oficiales como el gallego, catalán y euskera.
La Festa do Galo Piñeiro, celebrada en O Pino, destaca por promover el producto autóctono y dinamizar la economía rural gallega, atrayendo visitantes y fortaleciendo el orgullo local.
La Xunta de Galicia destina 200.000€ a 15 proyectos educativos en gallego, promoviendo la creación de recursos curriculares para niveles no universitarios y apoyando la industria editorial local.