Iniciativa conjunta de la Universidad Católica y Fundación Piñera Morel empodera a escolares para reducir la brecha de género en ciencia, tecnología e innovación, fomentando su interés por estas áreas.
La Universidad de Sevilla organiza el II Encuentro Iberoamericano de Patrimonio Universitario en México, donde expertos analizan la preservación del patrimonio universitario y su conexión con las ciudades históricas.
Integrantes del Doctorado en Investigación de la Comunicación se unen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), fortaleciendo su compromiso con la investigación académica en México.
La Universidad del Valle será sede del III Festival Internacional de Cine sobre el Envejecimiento, promoviendo el diálogo crítico sobre la vejez en ocho países iberoamericanos del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2025.
FUNIBER establece un puente académico entre Guinea Ecuatorial y Angola al seleccionar docentes ecuatoguineanos para enseñar español en la Universidade Internacional do Cuanza, promoviendo la cooperación iberoafricana.
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires realizará una sesión ordinaria transmitida en vivo a partir de las 10:00. Accede a la transmisión online para participar.
El Observatorio de Derechos Digitales ha realizado más de 20 acciones en su primer semestre, promoviendo la igualdad y la protección de derechos en el entorno digital a través de eventos y formación.
Una estudiante de la Universidad Anáhuac destaca en Italia al promover el diseño social, contribuyendo a la educación y el desarrollo sostenible en Iberoamérica.
La Fundación Universitaria Iberoamericana y UNEATLANTICO recibieron a la secretaria de Estado de Brasil, Gisela Maria Figueiredo Padovan, para discutir la integración cultural y educativa en el espacio panibérico.
El Congreso Mundial de Historia Económica 2025 en Suecia abordó la igualdad y sustentabilidad, destacando investigaciones de los profesores Ricardo D. Salvatore y Emiliano Salas Arón sobre temas históricos relevantes.
Más de 700 participantes debatieron en el 10° Seminario de Innovación e Investigación en Docencia sobre cómo mantener lo humano en la educación superior frente al impacto de la inteligencia artificial.
El seminario en Montevideo, organizado por la OISS y el PICSPAM, abordó estrategias para eliminar el edadismo en Iberoamérica, promoviendo una comunicación inclusiva hacia las personas mayores.
El libro "Querida Amazonía" proporciona insights sobre el pontificado del Papa Francisco, abordando temas relevantes para la educación y la comprensión de su liderazgo en Iberoamérica.
La Universidad Anáhuac México participó en un seminario en Costa Rica sobre inclusión educativa, presentando estrategias para apoyar a jóvenes con discapacidad y fomentar políticas inclusivas en universidades.
La Reina Letizia destacó el español como "herramienta de seducción" en la Reunión Anual del Cervantes, resaltando su papel en la comunicación y la cultura a nivel global.