|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
Innovación Valencia
24/01/2025@21:00:00
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha lanzado HYPIC, una spin off pionera en España dedicada al diseño y producción de chips fotónicos híbridos. Esta innovadora empresa, impulsada por investigadores del ITEAM, busca revolucionar la industria fotónica y convertirse en un proveedor clave para diversas aplicaciones, desde telecomunicaciones hasta biomedicina. La iniciativa se enmarca dentro del programa SPIN UPV, que promueve la creación de empresas basadas en investigación científica.
Financiación Andalucía
24/01/2025@20:00:00
La Junta de Andalucía destinará más de 32 millones de euros este año para apoyar a los clústeres de innovación y centros tecnológicos. Durante una visita al Clúster del Plástico en Martos, el consejero José Carlos Gómez Villamandos destacó la importancia de estas agrupaciones para impulsar la innovación y el desarrollo empresarial en la región. Este apoyo se financiará con recursos europeos del Programa FEDER Andalucía 2021-2027.
Impresora textil
23/01/2025@17:00:00
Epson lanza la SureColor G6000, su primera impresora textil Direct-to-film, marcando un avance en la impresión textil. Este dispositivo rollo a rollo ofrece transferencias de alta calidad y requiere poco mantenimiento gracias a su sistema automático de limpieza. La SC-G6000 es versátil, adecuada para diversos tejidos, y está diseñada para simplificar los procesos operativos. Cumple con estándares medioambientales y es ideal para empresas que buscan expandir sus capacidades de impresión textil.
Laptops educativos
23/01/2025@14:00:00
ASUS ha presentado sus nuevas laptops educativas de las series BR y CR en BETT 2025, diseñadas para mejorar el aprendizaje en aulas K-12. Estas computadoras destacan por su durabilidad militar, teclados resistentes a derrames y rendimiento mejorado con procesadores Intel N150 y N250. Además, incluyen herramientas innovadoras como Microsoft Copilot para facilitar la productividad y la colaboración entre estudiantes y docentes, optimizando así la experiencia educativa moderna.
Iniciativa educativa
23/01/2025@14:00:00
La Iniciativa de Educación Superior del EIT ha recibido un interés récord, con 130 solicitudes de 1480 organizaciones de 55 países. Este programa busca fortalecer la capacidad de innovación en instituciones educativas europeas, promoviendo la colaboración entre universidades y empresas. La convocatoria actual se centra en el desarrollo de la innovación y el emprendimiento, destacando el compromiso creciente hacia la colaboración transfronteriza en el ámbito educativo e innovador.
Premio industria
23/01/2025@10:00:00
Industrias Lácteas Monteverde, conocida por su "Queso Tres Oscos", ha recibido el VI Premio Nacional de Industria Conectada 4.0 en la categoría de Pequeña y Mediana Empresa Industrial. Este reconocimiento destaca su innovación y digitalización a través del proyecto QuesIA, desarrollado con la colaboración de CTIC. Utilizando inteligencia artificial, QuesIA optimiza la selección de leche para la producción de más de 60 variedades de queso, mejorando así la eficiencia en el proceso productivo.
Vocaciones tecnológicas
23/01/2025@09:00:00
La Universidad de Alcalá fue sede de la mesa redonda "Vocaciones tecnológicas, emprendimiento y empleabilidad", donde expertos, emprendedores y estudiantes discutieron el futuro del sector tecnológico. Presentada por Sonia Trigueros, la sesión destacó la importancia de fomentar carreras STEM entre jóvenes y el ecosistema emprendedor en Madrid. La nadadora paralímpica Teresa Perales ofreció una charla motivacional, mientras que Miguel López-Valverde cerró el evento enfatizando la colaboración entre empresas y universidades para impulsar la innovación.
Soluciones IA Madrid
22/01/2025@21:00:00
La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la iniciativa PowerU, participa en el hackathon OdiseIA4Good, que se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero. Este evento busca desarrollar soluciones de inteligencia artificial para apoyar a colectivos en riesgo de exclusión social. Los participantes trabajarán en equipos para abordar retos específicos, con el apoyo de mentores y talleres, convirtiendo sus propuestas en proyectos viables. Las inscripciones están abiertas hasta el 2 de febrero.
I+D Universitario
22/01/2025@20:14:40
La Universidad Loyola colabora con Acciona en proyectos de investigación sobre valorización de CO2 y producción de hidrógeno verde, financiados por el CDTI desde 2021. A través de los proyectos ATRIC4.0 y OCEANH2, se busca transformar residuos industriales en productos valiosos y desarrollar plantas para generar hidrógeno a partir de energías renovables en alta mar. Esta colaboración promueve un modelo industrial sostenible y se alinea con los objetivos de la Agenda 2030.
Emprendimiento universitario
22/01/2025@15:00:00
La Junta de Andalucía ha promovido la creación de 4.304 empresas por casi 4.700 universitarios en 2024, generando más de 4.300 empleos y una inversión inicial de 18 millones de euros. La mayoría de los emprendedores son mujeres y jóvenes, con un enfoque en el sector servicios. Esta iniciativa se apoya en un plan para fomentar el emprendimiento universitario, que incluye asesoramiento gratuito y la creación de centros especializados en toda la región.
Impresión sostenible
22/01/2025@14:00:00
Epson lanza la impresora Monna Lisa ML-16000JQ, diseñada para la impresión de tejidos jacquard. Esta innovadora máquina permite imprimir a doble cara, optimizando el proceso y reduciendo residuos. Con un sistema de reconocimiento preciso y tintas ecológicas, ofrece a los diseñadores mayor flexibilidad y creatividad en sus proyectos. La ML-16000JQ representa un avance hacia una producción textil más sostenible y eficiente, adaptándose a las tendencias del mercado actual.
Catalizadores químicos
22/01/2025@12:00:00
Investigadores del CSIC han desarrollado un innovador catalizador radical de iridio, que es veinte veces más activo que los convencionales. Este avance, publicado en Nature Chemistry, promete mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el uso de metales preciosos en la industria química. La investigación abre nuevas posibilidades para el diseño de catalizadores más económicos y efectivos, además de explorar su aplicación con otros metales como paladio y platino.
Ayudas Andalucía
22/01/2025@09:00:00
La Junta de Andalucía ha concedido 2,82 millones de euros a 19 entidades para desarrollar 12 proyectos innovadores que abordan la sequía en la región. Estas iniciativas, que representan el 35% del presupuesto total de 8 millones, incluyen soluciones en agricultura y gestión del agua. La mayoría de los proyectos se realizarán en colaboración con universidades y otros centros tecnológicos, buscando optimizar recursos hídricos y crear biofertilizantes resistentes a la sequía.
Málaga tecnología
24/01/2025@09:00:00
El Gobierno de España ha recibido el permiso de la Junta de Andalucía para iniciar la construcción del centro de investigación y fabricación de semiconductores de Imec en Málaga. Con una inversión total estimada en 615 millones de euros, el Gobierno aportará 500 millones, destacando su compromiso con la innovación tecnológica en Europa. Este proyecto busca posicionar a Málaga como un polo tecnológico clave y generar hasta 250 empleos directos en sus primeros años.
Infraestructuras 6G
20/01/2025@19:00:00
La Universidad de Málaga ha inaugurado dos infraestructuras para la investigación en tecnología 6G: el laboratorio 6G Keysight-UMA y la red privada Red Victoria. Estas instalaciones, únicas en España, permitirán realizar pruebas avanzadas y fomentar la colaboración en I+D+i con empresas e instituciones. El rector destacó su importancia como referente internacional y su potencial para atraer talento y proyectos innovadores en el ámbito de las telecomunicaciones.
|
|
|