|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Investigación astrocitos
04/02/2025@11:00:00
Investigadores del Instituto Cajal-CSIC, liderados por la doctora Marta Navarrete, han desarrollado una técnica llamada AstroLight que permite manipular astrocitos para estudiar su influencia en el comportamiento. Este avance revela que los astrocitos se agrupan según su actividad y son esenciales en procesos de aprendizaje y recompensa. La investigación abre nuevas vías para abordar trastornos como la adicción, destacando la importancia de estas células en la función cerebral.
Foro investigación
03/02/2025@17:00:00
El foro 'Science for Industry' (S4i) concluyó su edición 2025 en Madrid con más de 5.000 asistentes, consolidándose como un referente en investigación y transferencia de conocimiento. La segunda edición reunió a más de 130 startups y 60 fondos de inversión, presentando más de 250 prototipos innovadores en sectores clave como energía y biotecnología. S4i fomenta la interacción entre investigadores e inversores, impulsando la innovación tecnológica.
Universidades Canarias
03/02/2025@17:00:00
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, participó en la octava edición del programa Desayunos Universidad – Sociedad, donde destacó la importancia de crear sinergias entre universidades y empresas para diversificar la economía canaria. Subrayó que una mayor integración de las universidades en el tejido productivo impulsará el desarrollo económico. También se abordó la necesidad de aumentar la financiación a las universidades, aunque con restricciones para el gasto corriente.
Acuerdo tecnológico
03/02/2025@12:00:00
Telefónica Tech e IBM han firmado un acuerdo para integrar la tecnología quantum-safe de IBM en los servicios de ciberseguridad de Telefónica. Este convenio busca desarrollar soluciones que protejan a las organizaciones frente a los riesgos asociados con la computación cuántica, garantizando la seguridad de los datos críticos. Ambas empresas colaborarán en la creación de casos de uso específicos y en la transición hacia nuevos estándares criptográficos para enfrentar los desafíos del futuro.
Precios universidades
03/02/2025@12:00:00
El precio medio de las titulaciones de grado en universidades públicas españolas para el curso 2024-25 ha alcanzado su nivel más bajo histórico, con una reducción del 25,5% respecto a 2014-15. Según el informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, los precios más bajos se encuentran en Galicia y Asturias, mientras que Navarra y Madrid presentan los costos más altos. Además, las tasas de máster también han disminuido significativamente en los últimos años.
Crecimiento I+D
03/02/2025@11:00:00
La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación de Castilla-La Mancha, Mar Torrecilla, ha anunciado un incremento del 31% en la inversión en I+D en la región en los últimos años. Se prevé alcanzar los 1.100 millones de euros en el Plan Regional de Investigación, con una inversión de más de 332 millones solo en 2023. La estrategia S3 busca fomentar la innovación y la colaboración entre empresas y universidades hasta 2027, enfocándose en sectores clave como agroalimentario y salud.
Investigación España
02/02/2025@19:00:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destina casi 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España. Esta iniciativa busca fomentar la creación de plazas permanentes y apoyar líneas de investigación en diversas áreas, incluyendo el cambio climático y enfermedades como el cáncer. La ministra Diana Morant reafirma el compromiso del Gobierno con el desarrollo científico en el país.
Retos tecnológicos
02/02/2025@19:00:00
La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) y sus más de 50 centros asociados se preparan para enfrentar importantes desafíos en 2025. Su enfoque en la innovación y la transferencia tecnológica es esencial para mejorar la competitividad empresarial y fomentar la sostenibilidad. A través de diversas iniciativas, Fedit busca fortalecer el sistema de innovación en España, generando un impacto positivo en el crecimiento económico y el empleo cualificado.
Reunión tecnológica
02/02/2025@17:00:00
El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) organizó en Zaragoza una reunión del proyecto europeo AMBIANCE, que busca fomentar una industria más verde y digital. Durante el encuentro, se presentaron avances en modelos digitales para optimizar procesos productivos y reducir el impacto ambiental. Se discutieron aplicaciones de biopolímeros en césped artificial, mobiliario urbano y paneles decorativos, destacando la colaboración entre socios para impulsar la innovación en biomateriales sostenibles.
Clúster innovación
03/02/2025@09:00:00
La Junta de Andalucía ha reconocido a Inóleo como clúster de innovación, permitiéndole participar en la generación y difusión de investigación y desarrollo tecnológico. Esta acreditación, vigente por cuatro años, es clave para acceder a incentivos autonómicos. Inóleo, fundado en 2008, cuenta con 91 miembros y representa el 3,84% del PIB andaluz. Este reconocimiento forma parte de la política regional para fomentar la innovación y el crecimiento empresarial.
Emprendimiento Castellón
02/02/2025@11:00:00
El programa UJI StartUp de la Universitat Jaume I ha alcanzado su ecuador con 19 proyectos emprendedores en desarrollo. Gestionado por la Càtedra INCREA y Espaitec, este programa gratuito ofrece formación intensiva a la comunidad universitaria para convertir ideas en negocios viables. Durante las sesiones, los participantes han trabajado en aspectos clave como la validación de ideas y el prototipado, recibiendo apoyo de mentores experimentados.
Producción sostenible
29/01/2025@10:00:00
Epson presenta PaperLab A-8100, un innovador sistema que transforma papel usado en nuevo sin agua, mejorando la sostenibilidad en la producción de papel de oficina. Este modelo optimiza automáticamente los ajustes según el tipo de papel y permite una mayor variedad de formatos. Además, ofrece herramientas para monitorizar el impacto ambiental y mejorar la confidencialidad al procesar documentos in situ. Una solución práctica para empresas comprometidas con la sostenibilidad.
Pasaporte digital
29/01/2025@09:00:00
AIMPLAS ha creado un tótem digital que simula el pasaporte digital para productos plásticos, obligatorio en la UE a partir de 2025. Esta herramienta ofrece información sobre trazabilidad, materiales y reciclaje, mejorando la transparencia y sostenibilidad en el sector. Incluye ejemplos prácticos y busca educar a consumidores sobre hábitos responsables. El desarrollo fue apoyado por IVACE+i y se alinea con las normativas europeas para productos sostenibles.
Inversión IA
28/01/2025@21:42:00
Un estudio de IBM revela que más del 61% de las empresas españolas planea aumentar su inversión en inteligencia artificial (IA) para 2025. A pesar de que solo el 39% ha visto un retorno positivo de estas inversiones, las organizaciones priorizan la innovación y la productividad sobre el ahorro de costes. La adopción de soluciones de código abierto también se destaca como una tendencia clave en el futuro cercano.
Ecosistema circular
28/01/2025@21:42:00
Se ha creado el Ecosistema de Innovación CÍCLiCOM en Euskadi, que reúne a diversas entidades para abordar la economía circular de los plásticos complejos. Este proyecto, financiado por el CDTI y la UE, busca desarrollar soluciones tecnológicas para la recuperación y valorización de materiales compuestos, promoviendo su reintroducción en el ciclo productivo. Además, se ofrecerá formación a profesionales del sector para mejorar la competitividad y fomentar la innovación en la gestión de residuos plásticos.
|
|
|