|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Emprendimiento Málaga
14/02/2025@12:00:00
Málaga se consolida como la economía con mayor actividad emprendedora de España, según el Informe GEM Málaga 2023. La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) en la capital alcanza un 9,8%, superando a todas las comunidades autónomas. La provincia también muestra cifras destacadas, con un 8,2%. Además, el interés por emprender es alto, con una Tasa de Emprendimiento Potencial del 12,8%. Los datos reflejan un entorno favorable para el emprendimiento y una mejora continua en los últimos años.
Investigaciones salud
14/02/2025@09:23:16
La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha presentado sus investigaciones en el CV+i Health Day, destacando su papel en la innovación del ecosistema de salud valenciano. Investigadores como Carmen Moret y José Gallego expusieron avances en medicina personalizada, nuevos materiales y terapias avanzadas. Entre los proyectos destacados se encuentra SMART Valencia, que busca promover la sostenibilidad y la salud. La UCV reafirma su compromiso con la investigación aplicada para mejorar la calidad de vida.
Producción sostenible
12/02/2025@17:00:00
El proyecto MEAT4FUTURE, liderado por el Centro Tecnológico AINIA, busca abordar la creciente demanda de alimentos mediante el desarrollo de carne cultivada y proteínas alternativas. Este innovador enfoque combina biotecnología e ingeniería tisular para producir carne sin sacrificar animales. El proyecto se centra en la seguridad alimentaria, el diseño de andamiajes sostenibles y la optimización de medios de cultivo, con apoyo financiero de la Unión Europea y la Generalitat Valenciana.
Colaboración agroalimentaria
12/02/2025@16:00:00
La Universitat de Lleida, el centro tecnológico Eurecat y la Universitat Autònoma de Barcelona han establecido una alianza para potenciar la investigación en ciencia y tecnología de alimentos. Este convenio, con una duración inicial de tres años, permitirá compartir recursos y conocimientos, mejorando la innovación en el sector agroalimentario. La colaboración busca responder a las necesidades del mercado y fortalecer la industria, que es vital para la economía catalana.
Investigación sostenible
12/02/2025@13:58:59
Una investigación de la UPCT revela que los envases activos de cartón y papel con aceites esenciales encapsulados son efectivos para inhibir la producción de etileno en frutas y verduras, mejorando su calidad postcosecha. La tesis demostró una reducción del 40-50% en la producción de etileno durante el almacenamiento y un aumento del 30-70% en compuestos fenólicos y capacidad antioxidante. Esta innovación representa una alternativa sostenible frente a los envases plásticos.
Emprendimiento femenino
11/02/2025@14:00:00
La Junta de Andalucía ha firmado un protocolo para fomentar el emprendimiento femenino, buscando reducir la brecha de participación empresarial entre hombres y mujeres. Este acuerdo, gestionado por el Instituto Andaluz de la Mujer y Andalucía Emprende, se centra en ofrecer formación y apoyo a mujeres emprendedoras, especialmente en áreas rurales. Se espera que esta colaboración impulse la igualdad de oportunidades y contribuya al crecimiento económico regional.
Reunión tecnológica
11/02/2025@10:00:00
El Consejo Rector de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) se reunió en Madrid para evaluar el ejercicio anterior y planificar actividades para 2025. Se aprobó la incorporación del Centro Tecnológico AIN como nuevo socio, destacando su papel en la innovación industrial. Fedit busca fortalecer un ecosistema innovador que impulse la competitividad empresarial y lidere la transformación tecnológica global mediante proyectos de I+D+I.
Innovación Euskadi
11/02/2025@10:00:00
IDEKO y Renishaw han inaugurado el Renishaw Solutions Centre en Elgoibar, Gipuzkoa, un nuevo espacio de I+D+I enfocado en la innovación en fabricación avanzada. Este laboratorio, resultado de un acuerdo de colaboración, contará con equipamientos para medición tridimensional y control de procesos productivos. La iniciativa busca fortalecer la relación entre ambas entidades y tiene una vocación a largo plazo que incluye a Danobatgroup para transferir soluciones tecnológicas a la industria.
Innovación sostenible
08/02/2025@12:00:00
EURECAT ha desarrollado un innovador plástico biodegradable a partir de ácido poliláctico, ideal para la fabricación de textiles sostenibles. Este avance forma parte de su participación en el proyecto europeo Life Chandelier, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80%. Además, EURECAT coordina el proyecto CiSMA, enfocado en crear aceros reciclados y sostenibles. Estas iniciativas reflejan el compromiso del centro con la innovación y la sostenibilidad ambiental.
Acuerdo sanitario
08/02/2025@10:00:00
La Clínica Universidad de Navarra y Microsoft han firmado un acuerdo para impulsar la innovación en el sector sanitario mediante la aplicación de inteligencia artificial y computación cuántica. Este convenio incluye un proyecto piloto para automatizar tareas administrativas, permitiendo al personal médico enfocarse en la atención al paciente. Además, se desarrollarán iniciativas en genómica y análisis de datos, mejorando así los procesos diagnósticos y la investigación médica.
Convocatoria emprendimiento
06/02/2025@13:00:00
La Universidad de Cádiz ha lanzado una convocatoria para acceder a espacios de emprendimiento en el Centro de Transferencia Empresarial ‘El Olivillo’. Esta iniciativa, dirigida a la comunidad universitaria y egresados, incluye áreas de Co-Creación, Pre-Incubación y despachos de Incubación, diseñadas para fomentar la innovación y el desarrollo de proyectos empresariales. El acceso a estos espacios está sujeto a disponibilidad y requiere una solicitud formal.
Aceleración startups
06/02/2025@13:00:00
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha lanzado GrowthLab, un programa de aceleración para startups en fase de consolidación. Este programa busca maximizar el impacto y sostenibilidad de los proyectos emergentes mediante metodologías innovadoras y la guía de expertos en diversas áreas. La primera edición incluyó una jornada inaugural con charlas sobre innovación y networking, estableciendo a GrowthLab como un referente en el ecosistema emprendedor. La próxima sesión se llevará a cabo el 13 de febrero.
Cambio ética
06/02/2025@16:00:00
Google ha modificado su política de ética en inteligencia artificial, permitiendo el uso de su tecnología en aplicaciones militares, argumentando que es necesario para defender la democracia. Las nuevas directrices eliminan compromisos previos sobre evitar usos perjudiciales, como el desarrollo de armas. Ejecutivos de la compañía advierten que los avances en IA pueden conllevar nuevos riesgos y abogan por una colaboración entre gobiernos y empresas para establecer principios que promuevan la seguridad nacional.
Bancos financieros
06/02/2025@16:00:00
Un estudio de IBM prevé que la IA generativa transformará el rendimiento financiero de los bancos para 2025, pasando de experimentos a estrategias empresariales concretas. Se espera un aumento en la adopción de esta tecnología, que mejorará la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. Además, los líderes del sector reconocen la necesidad de asumir riesgos para mantenerse competitivos en un entorno que se vuelve cada vez más digital y especializado.
Formación IA
06/02/2025@16:00:00
La Fundación Princesa de Girona, junto a Microsoft y Founderz, lanzan el programa "Preparados, Listos, IA!", que ofrecerá formación online gratuita en Inteligencia Artificial a 200.000 jóvenes en España durante 2025. Este curso busca mejorar la empleabilidad de los participantes mediante conocimientos prácticos sobre IA, ética y su impacto social. Al finalizar, los estudiantes obtendrán un certificado de Microsoft, preparándolos para un mercado laboral cada vez más competitivo.
|
|
|