iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de noviembre de 2025

inteligencia artificial

Impacto IA

Congreso EDO 2025 abordará el impacto de la IA en organizaciones y conocimiento

27/02/2025@18:00:00

Del 4 al 6 de junio, la UAB acogerá el VIII Congreso Internacional EDO 2025, centrado en el impacto de la inteligencia artificial en la gestión del conocimiento y las organizaciones en la sociedad 5.0. Este evento reunirá a expertos para debatir sobre estrategias de creación y gestión del conocimiento colectivo. Se abordarán herramientas de IA y su influencia en las comunidades profesionales, fomentando la colaboración entre universidades, administración pública y sector privado.

Modelo matemático

Nuevo modelo matemático optimiza la predicción de movilidad entre ciudades

27/02/2025@18:00:00

Un equipo de investigadores de la URV ha desarrollado un nuevo modelo matemático que mejora la predicción de la movilidad humana entre ciudades, publicado en Nature Communications. Este modelo combina la precisión de los sistemas de aprendizaje automático con la simplicidad de los modelos gravitacionales, permitiendo prever flujos de movimiento con mayor exactitud. Su aplicación es relevante en urbanismo, salud pública y sostenibilidad, optimizando recursos y estrategias ante pandemias.

Investigación Alicante

Desarrollan un sistema en la UA para detectar desinformación y contenido dañino

27/02/2025@13:00:00

Investigadores de la Universidad de Alicante, liderados por Estela Saquete, desarrollan un sistema para detectar noticias falsas y lenguaje nocivo, así como contenido generado por inteligencia artificial. Este proyecto, en colaboración con el Centro de Inteligencia Digital de Alicante, utiliza tecnologías avanzadas como el procesamiento del lenguaje natural y deep learning. Su objetivo es crear un entorno digital seguro y combatir la desinformación, con un enfoque inicial en la administración pública local.

Formación IA

Xunta de Galicia y Microsoft se unen para capacitar en IA a 45.000 jóvenes

26/02/2025@14:00:00

La Xunta de Galicia y Microsoft han firmado un acuerdo para capacitar a 45.000 jóvenes gallegos en Inteligencia Artificial, mejorando su empleabilidad y competitividad digital. El programa gratuito, impartido por Founderz, incluirá formación sobre fundamentos de IA, programación y ética. Esta colaboración busca proporcionar herramientas a los jóvenes para aprovechar la IA de manera responsable y potenciar su desarrollo profesional en un mercado laboral en transformación.

Transformación educativa

Unite! celebra seis años de transformación en la educación superior europea

26/02/2025@13:00:00

La alianza de universidades europeas Unite! ha transformado la educación superior desde su creación en 2019, promoviendo colaboración, movilidad e innovación. Ha implementado programas conjuntos, dobles títulos y actividades extracurriculares que benefician a estudiantes y personal académico. Con iniciativas como el Unite!Seed Fund, se han presentado numerosas propuestas para fomentar la cooperación entre instituciones. Unite! se posiciona como un modelo innovador hacia un futuro educativo más integrado y sostenible en Europa.

Investigación plantas

Descubren una proteína clave para el crecimiento de las plantas

25/02/2025@11:00:00

Investigadores del CSIC y la UPV han identificado el papel crucial de la proteína BDH en el desarrollo y regulación genética de las plantas. Este estudio, publicado en PNAS, revela que BDH es esencial para el correcto funcionamiento del complejo remodelador SWI/SNF, implicado en la organización del ADN. Además, se destaca el uso de inteligencia artificial para analizar la evolución de esta proteína, lo que podría tener aplicaciones biotecnológicas relevantes en el futuro.

Mejora IA europea

La IA en Europa enfrenta serias limitaciones según un estudio

24/02/2025@21:00:00

Un estudio de la Universitat Politècnica de València y el KTH de Suecia revela que los modelos de inteligencia artificial europeos, como ALIA, tienen un rendimiento inferior al de competidores globales en la resolución de problemas matemáticos en catalán. A pesar de las inversiones en IA, Europa enfrenta desafíos significativos para desarrollar tecnologías competitivas. Los investigadores destacan la necesidad de mejorar los enfoques de entrenamiento y crear modelos más eficientes para cerrar la brecha con EE.UU. y China.

Orientación profesional

Ulysseus lanza PATH para mejorar la orientación profesional con IA

24/02/2025@17:02:56

PATH es un innovador proyecto de 30 meses impulsado por la Universidad Europea Ulysseus, destinado a mejorar los servicios de orientación profesional en seis universidades mediante una herramienta ética de inteligencia artificial. Financiado por Erasmus+, busca desarrollar un prototipo tecnológico y establecer colaboraciones sostenibles con agentes europeos, promoviendo el uso responsable de la IA en la educación y mejorando las capacidades de investigación en este ámbito.

Innovación docente

La UC3M colabora con universidades holandesas para innovar en la enseñanza

21/02/2025@20:00:00

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se reunió con tres universidades holandesas para intercambiar ideas sobre innovación en la docencia, destacando el uso de la inteligencia artificial (IA). Durante el encuentro, se llevaron a cabo mesas de trabajo que abordaron temas como la retroalimentación del alumnado, colaboración interdisciplinaria y la ética en el uso de IA. Los participantes valoraron positivamente el intercambio de experiencias para mejorar la calidad educativa.

Investigación Galicia

Centros de investigación interuniversitarios de Galicia destacan su enfoque multidisciplinar

20/02/2025@20:00:00

Más de cincuenta investigadores se reunieron en las I Jornadas de Centros de Investigación Interuniversitarios de Galicia, destacando la importancia del enfoque multidisciplinar. Los centros CITMAga, ECOBAS y CISPAC buscan establecer estrategias de cooperación para abordar problemas sociales y ambientales actuales. Durante el evento, se discutieron temas como la ciencia abierta y la necesidad de una gestión eficiente del conocimiento científico para generar un impacto positivo en la sociedad.

Alianza educativa

ESIC University y Microsoft España firman acuerdo para nuevo Grado en Ingeniería Informática

19/02/2025@12:00:00

ESIC University y Microsoft España han firmado un acuerdo para desarrollar un nuevo Grado en Ingeniería Informática, con el objetivo de potenciar la formación académica y profesional de los estudiantes. Esta colaboración incluye la incorporación de certificaciones oficiales de Microsoft, enfocándose en inteligencia artificial y digitalización, así como la creación de una beca para fomentar la participación femenina en el programa. Ambas instituciones buscan cerrar la brecha de talento digital en el mercado laboral.

Colaboración universitaria

Las universidades de la alianza INGENIUM colaborarán en cinco áreas de doctorado

18/02/2025@20:00:00

Las diez universidades de la alianza INGENIUM han acordado colaborar en cinco áreas prioritarias de doctorado: inteligencia artificial, desarrollo sostenible, estudios interculturales, ciencias naturales y salud. Durante su reunión en Oviedo, los rectores destacaron la importancia de compartir recursos e infraestructuras para enriquecer la formación de los doctorandos. Además, se estableció la sede jurídica en Finlandia y se planificó una próxima reunión en Bruselas para fortalecer vínculos con autoridades educativas europeas.

Formación tecnológica

Andalucía potencia la formación en inteligencia artificial y ciberseguridad para la transformación tecnológica

18/02/2025@19:00:00

La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, Lorena Garrido, anunció un aumento en la formación en inteligencia artificial, big data y ciberseguridad para el periodo 2025-2028. Este esfuerzo busca lograr la soberanía tecnológica en la región y responde a la creciente demanda laboral en estos campos. Durante el Hackathon de CEU Andalucía, se destacó que se ofrecerán nuevos títulos académicos enfocados en estas áreas clave para el futuro tecnológico.

Financiación Wooptix

Wooptix, spin-off de la ULL, consigue más de 10 millones en financiación liderada por Samsung

18/02/2025@19:00:00

La spin-off de la Universidad de La Laguna, Wooptix, ha recaudado más de 10 millones de euros en una ronda de financiación Serie C, liderada por Samsung y la SETT. Esta inversión potenciará su tecnología de metrología de semiconductores, especialmente su herramienta Fabtool, que ofrece alta precisión y eficiencia en la producción. Wooptix busca expandir su presencia internacional y acelerar el desarrollo de productos ante la creciente demanda del sector.

Riesgos pantallas

Laura Cuesta alerta sobre el uso responsable de pantallas en niños y adolescentes

18/02/2025@15:00:00

Laura Cuesta, profesora de la Universidad Camilo José Cela, analizó los riesgos y beneficios del uso de pantallas en niños y adolescentes durante una sesión de Aula de Familias. Destacó la necesidad de un uso educativo controlado en el ámbito escolar y advirtió sobre el abuso en casa, acceso a contenidos inapropiados y problemas de privacidad. Propuso establecer normas claras, fomentar el bienestar digital y educar desde temprana edad para preparar a los menores ante el entorno digital.