Más de 2.100 estudiantes Erasmus se unirán a la Universitat de València en el curso 2025-26, destacando su liderazgo en programas de movilidad internacional y enriqueciendo la experiencia académica local.
Cerca de 1200 graduandos de la Universidad del Norte celebraron su titulación, destacando el apoyo familiar y becas, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y el impacto social.
Más de 2000 estudiantes participaron en las jornadas de bienvenida de la Universidad de Vigo, donde conocieron servicios y actividades disponibles, antes del inicio oficial de clases.
La UC3M celebra la bienvenida a 2,815 estudiantes internacionales de diversos programas académicos, destacando su compromiso con la internacionalización y la oferta educativa en inglés.
Iñigo Ugalde ha sido nombrado director de la School of Architecture en UIC Barcelona, donde impulsará una renovación generacional y un nuevo plan de estudios adaptado a los retos actuales.
La Universidad de Huelva fortalece su internacionalización participando en las 43ª Jornadas de Supermercadismo Argentino y presentando su programa de microcredenciales para estudiantes argentinos en logística y transporte.
UNEATLANTICO refuerza su presencia en Latinoamérica con sesiones informativas y ferias educativas, promoviendo su oferta académica y programas de becas para estudiantes interesados en una educación superior de calidad.
La Universidad de León incrementa su internacionalización con un 80% más de estudiantes extranjeros, recibiendo a 280 alumnos este semestre, principalmente de Italia y México.
Javier Sanz, egresado de la UPNA, obtendrá una de las 10 becas del Banco de España para cursar un máster en Economía en Oxford, destacando su prestigio académico y oportunidades de investigación.
La Universidad de Jaén participa en dos proyectos Erasmus+ con una financiación total de 1.4 millones de euros, fortaleciendo su liderazgo internacional en los Balcanes y el Cáucaso.
La UCAM da la bienvenida a sus primeros estudiantes internacionales, quienes inician un curso intensivo de español. Este programa busca facilitar su integración y preparación académica en diversas titulaciones.
La Universidad de Cádiz inicia el curso 2025/26 con nueve nuevas titulaciones, incluyendo un grado y siete másteres en áreas como economía azul y ciberseguridad, reforzando su compromiso con la innovación.
El Ministerio de Educación de Perú mejora la enseñanza del inglés mediante herramientas digitales y apoyo internacional, beneficiando a más de 2 millones de estudiantes y elevando la calidad educativa.
La Universidad de León obtiene 3,3 millones de euros del programa Erasmus+, aumentando su proyección internacional y la movilidad de estudiantes y personal a 19 países.
Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH, se convierte en el primer chiapaneco en dictar la cátedra inaugural de la USAC, abordando un nuevo modelo educativo universitario.