La Universidad Europea del Atlántico y la Universidad Andrés Bello han firmado un convenio para fomentar el intercambio académico, científico y cultural, fortaleciendo su colaboración internacional.
La Junta de Andalucía aprueba la Ley Universitaria (LUPA), que mejora derechos estudiantiles, estabiliza carreras académicas y promueve la internacionalización y transparencia en las universidades.
La rectora de la Universidad de León destaca en el DATAForum 2025 la importancia de las universidades en la transformación del sistema judicial, promoviendo innovación y colaboración interdisciplinaria.
FUNIBER Bolivia celebró una emotiva despedida para estudiantes que viajarán a la Universidad Europea del Atlántico en España, destacando el valor de esta experiencia internacional en su formación académica.
La Universidad de Salamanca matricula más de 6.000 estudiantes internacionales, representando el 20% del alumnado, destacándose por su enfoque en la internacionalización y colaboración académica global.
Amazon, junto a ICEX, lanzará el programa Impulsa para apoyar a 20 pymes españolas en su expansión internacional, con el objetivo de duplicar sus exportaciones anuales hasta 2.000 millones de euros para 2030.
Irene Parrilla Esarte, estudiante de la UPV, ha sido elegida co-presidenta del ENHANCE Student Forum, representando a estudiantes europeos y promoviendo la educación superior en la alianza ENHANCE.
El Encuentro de Internacionalización 2025-2 en el ICSA fomenta la movilidad académica, permitiendo a estudiantes compartir experiencias y participar en programas de intercambio en diversas regiones del mundo.
Corea del Sur será el Country in Focus en Iberseries & Platino Industria, destacando su industria audiovisual con un programa de actividades que incluye pitching, conferencias y networking para fomentar colaboraciones internacionales.
Una delegación de la University of Eastern Finland visitó la URJC para intercambiar experiencias sobre su programa de Universidad de Mayores, fortaleciendo la cooperación internacional en educación.
La UCAM lanza la primera cátedra en estudios asiáticos de España, promoviendo el entendimiento cultural y la investigación sobre paz y conflictos, fortaleciendo su proyección internacional.
La Universidad de Córdoba destina 3,1 millones de euros para un nuevo Plan de Movilidad que ofrecerá 1.000 plazas y moderniza su gestión con un Plan de Simplificación Administrativa.
El Claustro de la Universidad de La Laguna aprueba las directrices presupuestarias para 2026, enfocándose en la excelencia educativa, investigación y sostenibilidad, a pesar de la falta de financiación plurianual.
Isabel Díaz Ayuso presenta la primera Estrategia de Internacionalización de la Economía Madrileña para 2026, buscando atraer inversión extranjera y simplificar regulaciones en la región.
Ciento sesenta jóvenes víctimas del conflicto armado proponen una política educativa que incluya apoyo emocional y oportunidades laborales, buscando garantizar el acceso a la educación superior y promover la paz.