iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

investigacion cientifica

18/11/2024@21:00:00

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura ha presentado los resultados del proyecto de investigación dirigido por Luis Merino Jerez, que explora la obra emblemática de figuras como El Brocense y Diego López. Financiado por la Junta de Extremadura, el proyecto ha generado 50 publicaciones, más de 30 ponencias y dos tesis doctorales. Se destaca la influencia perdurable de la Emblemática en la literatura y su conexión con la publicidad moderna.

16/11/2024@09:00:00

Un estudio de la Universidad Miguel Hernández revela que la oruga barrenadora de las palmeras es el primer lepidóptero de climas cálidos capaz de sobrevivir a la congelación completa. Este hallazgo, publicado en el *Journal of Thermal Biology*, destaca su tolerancia al frío, lo que podría facilitar su expansión en Europa y España. La investigación sugiere que se deben considerar sus capacidades térmicas para desarrollar estrategias de control más efectivas contra esta plaga invasora.

14/11/2024@17:00:00

Un equipo internacional, liderado por el premio Nobel Andrew Fire, ha descubierto una nueva entidad biológica en el microbioma humano, denominada "Obelisco". Este agente infeccioso, con un genoma de ARN circular más simple que el de los virus, se encuentra en la boca y los intestinos. Su función y efectos sobre la salud son desconocidos, pero su hallazgo abre nuevas preguntas sobre la diversidad microbiológica y el origen de los virus.

28/09/2024@10:00:00
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, anunció un aumento de un millón de euros para los centros tecnológicos en Galicia, elevando el total a 4,1 millones. El CETGA recibirá 285.627 euros adicionales para potenciar la acuicultura mediante innovación y calidad, destacando proyectos como Aquatrofic y Mivali.

22/09/2024@09:00:00
Investigadores de la Universidad de Ciudad del Cabo y otras instituciones han secuenciado los genomas de trece individuos de Oakhurst, Sudáfrica, que vivieron entre 1.300 y 10.000 años atrás. Este estudio revela similitudes genéticas con grupos actuales y sugiere una estabilidad genética en la región antes de cambios significativos hace 1.200 años.

19/09/2024@18:00:00
Investigadores desarrollan un dispositivo que combina energía solar con almacenamiento térmico molecular, mejorando la eficiencia energética en un 12,6% y reduciendo el calentamiento. Esta tecnología, que utiliza materiales sostenibles, representa un gran avance hacia un futuro más limpio y eficiente.

16/09/2024@10:00:00
Mikel Galar Idoate, investigador en el Instituto de Smart Cities de la UPNA, ha recibido una Beca Leonardo de la Fundación BBVA para desarrollar modelos de inteligencia artificial más justos y éticos. Su proyecto busca evaluar la transferencia de sesgos demográficos en conjuntos de datos hacia modelos de aprendizaje automático.

14/09/2024@11:00:00
El deshielo en Groenlandia se acelera por el cambio climático, afectando el clima global. Un estudio de la Universidad de Barcelona revela que los episodios de fusión extrema han duplicado su frecuencia desde 1950. Este fenómeno contribuye al aumento del nivel del mar y altera patrones climáticos, especialmente en Europa.

10/09/2024@18:00:00
Un estudio dirigido por Fèlix Ritort revela que el plegamiento del ARN a bajas temperaturas ofrece nuevas perspectivas sobre su bioquímica y evolución. A temperaturas inferiores a 20 ºC, el ARN forma estructuras compactas, sugiriendo una bioquímica primitiva basada en interacciones entre ribosa y agua, relevante para organismos en ambientes fríos.

16/08/2024@19:38:23
José Antonio Castro destacó la labor de la investigadora predoctoral Cristina Blasco en la Universidad de Castilla-La Mancha, quien desarrolla su tesis sobre nanomedicina para tratamientos contra el cáncer. Las ayudas cofinanciadas por la Junta y el FSE+ buscan retener talento en la región, con un nuevo presupuesto de diez millones.

13/02/2024@12:12:25
La profesora María Miranda Sanz y su equipo de investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera han diseñado un modelo matemático para predecir los niveles de glutatión en la retina, con el objetivo de controlar el estrés oxidativo que causa la retinosis pigmentaria.

03/02/2024@14:21:11
El estudio revela que la proteína Pho85 desactiva al represor Whi7, controlando así la transición entre las fases G1 y S del ciclo celular. Esto tiene implicaciones en la comprensión y combate de enfermedades como el cáncer. El grupo de Ciclo Celular de la Universitat de València ha participado en este estudio, respaldado por el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana.

03/01/2024@10:28:19
El Hospital La Paz de Madrid ha adquirido un brazo robótico para realizar operaciones de columna vertebral, convirtiéndose en el primer hospital público de España en contar con esta tecnología. Hasta ahora, se han realizado 37 intervenciones con éxito utilizando el dispositivo Excelsius GPS, que ofrece una mayor precisión y reduce la exposición a radiación del paciente. Además, se espera poder utilizar la cirugía robótica en otros procedimientos neuroquirúrgicos en el futuro.

04/11/2023@14:23:52
Los estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual (ESEIAAT) de la UPC Sergio Correas y Adrià Portero, dirigidos por el profesor Tomeu Ventayol, han diseñado y creado dos simuladores de la arteria aorta y las arterias coronarias con tecnología de fabricación aditiva, para que el personal médico del hospital de la Santa Creu i Sant Pau pueda practicar el cateterismo cardíaco y la exploración visual escópica.

26/04/2023@14:26:31
Una encuesta realizada por la empresa GoStudent a más de 700 niños españoles entre 10 y 16 años reveló que muchos prefieren trabajar en el campo de la atención sanitaria y ayudar a los demás, en lugar de ser influencer o futbolista. Además, los niños muestran un mayor interés por aprender a programar que por asignaturas tradicionales como las matemáticas o las ciencias. El informe sugiere que la educación necesita adaptarse para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus grandes sueños.