Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Simulación Proteínas
26/07/2025@12:27:35
Un estudio de la Freie Universität Berlín presenta CGSchNet, un modelo de simulación de proteínas basado en aprendizaje automático, que promete revolucionar el descubrimiento de fármacos y la ingeniería de proteínas.
Astronomía Almería
26/07/2025@10:34:00
El curso de verano de la Universidad de Almería destacó los descubrimientos del telescopio James Webb, revelando información sobre el universo temprano y la importancia de la colaboración en astronomía.
Suplemento natural
26/07/2025@14:00:00
Un estudio revela que el beta-hidroxibutirato, un suplemento natural, mejora la memoria afectada por dietas ricas en grasas y podría ayudar a prevenir el deterioro cognitivo.
Investigación Arqueológica
25/07/2025@11:26:00
La Universidad de León y la Diputación firman un convenio para facilitar el acceso a valiosos materiales arqueológicos, impulsando la investigación y formación en patrimonio cultural entre estudiantes y profesores.
Investigación neurológica
24/07/2025@16:09:00
Investigadores de la CEU UCH analizan la ocratoxina A, una micotoxina presente en alimentos, y su relación con trastornos neurológicos, revelando efectos neurotóxicos y la necesidad de más estudios sobre su impacto.
Premio Proa
24/07/2025@09:02:00
El profesor José Carlos García Gómez de la Universidad de Sevilla recibe el premio Conocimiento Azul en los Premios Proa 2025, destacando su labor en investigación y conservación marina.
Investigación histórica
24/07/2025@09:02:00
La Universitat Jaume I investiga la reinterpretación de la realeza visigoda como símbolo de poder en la monarquía hispánica entre los siglos XVI y XIX, analizando su impacto cultural y artístico.
Rayos gamma
23/07/2025@12:29:00
Una explosión de rayos gamma, la más brillante registrada, proporciona evidencia sobre jets cósmicos complejos. Este descubrimiento avanza en la comprensión de fenómenos astrofísicos extremos.
Salud Global
21/07/2025@22:00:00
La Field School 2025, que comenzó el 14 de julio, reúne a participantes de seis países para un entrenamiento intensivo en salud global, combinando teoría y práctica en la Amazonía peruana.
Investigación Castilla-La Mancha
21/07/2025@16:12:00
La Junta de Castilla-La Mancha destina diez millones de euros a financiar 118 proyectos de investigación y transferencia tecnológica, beneficiando a más de 1.100 investigadores en diversas áreas del conocimiento.
Cuidados paliativos
19/07/2025@15:30:00
Un estudio realizado por investigadores de la Universitat Politècnica de València y el Hospital Virgen de la Arrixaca destaca cómo la minería de procesos puede optimizar los protocolos en cuidados paliativos. A través del análisis de historias clínicas, se identificaron cuellos de botella y retrasos en la atención tanto en adultos como en pediatría. Se proponen mejoras para estandarizar datos y asegurar una atención más eficiente y centrada en el paciente.
Programas internacionales
18/07/2025@09:22:00
Estudiantes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) participan en programas internacionales BIP en Francia e Italia, centrados en el estudio de la biodiversidad. En Francia, se formaron en métodos de análisis en ecosistemas montañosos, mientras que en Italia exploraron el río Tagliamento. Ambos programas combinaron sesiones teóricas y prácticas, fomentando el aprendizaje activo y la investigación interdisciplinaria entre estudiantes y profesores de diversas universidades europeas.
Investigación espacial
17/07/2025@14:08:00
Investigadores de la Universidad de Alicante y el ICCUB han publicado el primer artículo científico sobre 3I/ATLAS, un objeto interestelar detectado por la red de telescopios ATLAS de la NASA. A 500 millones de kilómetros de la Tierra, este cuerpo se mueve a 216.000 km/h y podría emitir gas como otros cometas. Se espera que el Telescopio Espacial James Webb y el Hubble proporcionen más información sobre su naturaleza y trayectoria.
Investigación cerebral
17/07/2025@14:08:00
Un estudio de la Universidad Jaume I, liderado por la investigadora Maya Visser, investiga cómo el lóbulo temporal anterior (LTA) del cerebro interpreta relaciones sociales y emociones. Este proyecto busca comprender su implicación en trastornos de ansiedad y estado de ánimo, analizando conexiones cerebrales y diferencias de género. Los hallazgos preliminares indican que el LTA se activa al procesar jerarquías sociales y emociones, lo que podría influir en la salud mental.
Investigación cósmica
16/07/2025@09:10:00
Un equipo de científicos liderado por Raúl Jiménez, investigador del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona, ha propuesto una nueva teoría sobre el origen del universo. Publicada en "Physical Review Research", esta teoría elimina la necesidad de parámetros especulativos y se basa en un estado cósmico bien definido. Sugiere que las ondas gravitacionales podrían ser responsables de las variaciones de densidad que dieron lugar a la formación de galaxias y estrellas.
|
|
|