|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Nueva decana
22/04/2025@16:00:00
Pilar García ha sido nombrada nueva decana de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva. Con un enfoque en la convivencia, sostenibilidad e igualdad, busca reactivar el trabajo colaborativo tras la pandemia. Entre sus iniciativas destacan jornadas de investigación y un huerto educativo. Además, se implementarán talleres sobre coeducación para futuros educadores. Su equipo está reestructurado para optimizar el trabajo y fomentar la innovación educativa.
Estrategia alimentaria
22/04/2025@14:00:00
Un equipo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado una estrategia integral para abordar las alergias e intolerancias alimentarias, un problema creciente a nivel mundial. Este enfoque incluye el análisis de la dieta y otros factores como la salud general y la actividad física. Se diseñó una dieta personalizada para evitar déficits nutricionales, mejorando así la calidad de vida de quienes padecen estas condiciones.
Investigación España
21/04/2025@18:50:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha asignado más de 42 millones de euros para fortalecer la carrera de 221 investigadores en España. Esta iniciativa busca combatir la precariedad laboral y atraer talento, promoviendo la creación de plazas permanentes y el desarrollo de proyectos de investigación en áreas clave como inteligencia artificial y salud. La ministra Diana Morant enfatiza el compromiso del Gobierno con el avance científico en el país.
Reciclaje fósforo
21/04/2025@18:50:00
Un estudio del CSIC revela que el reciclaje de fósforo marino fue crucial para la formación de los primeros oasis de oxígeno en la Tierra hace 3.000 millones de años. Este descubrimiento reconfigura nuestra comprensión sobre la evolución de la vida y sugiere nuevas estrategias para buscar señales de vida en otros planetas. La investigación destaca cómo estos entornos efímeros contribuyeron a la transición hacia un planeta capaz de sostener vida compleja.
Investigación farmacéutica
21/04/2025@13:00:00
El Gobierno regional colabora con la Universidad de Castilla-La Mancha en un innovador proyecto de investigación para desarrollar fármacos antitumorales. Liderado por Raúl Calero, el estudio se centra en compuestos derivados de titanio que muestran eficacia contra tumores resistentes a tratamientos convencionales, como los quimioterápicos. Este avance podría ofrecer nuevas terapias personalizadas, mejorando la calidad de vida y las tasas de supervivencia en pacientes oncológicos.
Premios innovación
20/04/2025@09:41:00
La Universitat Politècnica de València (UPV) se destaca como la principal universidad española en el European Innovation Council, con 11 proyectos financiados y más de seis millones de euros asignados a sus investigaciones. Entre los proyectos sobresalientes se encuentran iniciativas en inmunoterapia, proteínas sintéticas para alimentación animal y tecnología de microscopía innovadora. La UPV refuerza su compromiso con la innovación y el emprendimiento, enfocándose en la formación de talento y la transferencia tecnológica.
Incorporación científica
18/04/2025@11:00:00
Casi cien jóvenes investigadores se sumarán a la ciencia andaluza gracias a las ayudas predoctorales de la Junta, que ascienden a más de 10 millones de euros. Este programa financiará la formación de 95 talentos en diversas universidades y centros de investigación durante cuatro años, con el objetivo de fomentar la excelencia académica y facilitar estancias en el extranjero para obtener menciones internacionales en sus tesis doctorales.
16/04/2025@13:13:40
Al finalizar 2024, Ikerbasque contaba con 402 investigadores, incluyendo 201 consolidados y 112 jóvenes. Publicaron 1.553 artículos y captaron 47 millones de euros en fondos para 1.321 proyectos. La organización se destacó por su impacto empresarial y su reconocimiento europeo, estableciendo a Euskadi como un referente en investigación avanzada.
Congreso África
15/04/2025@09:00:00
La Universidad Camilo José Cela organizó el Congreso Internacional “Retos y oportunidades de un continente en transformación. África ante el siglo XXI”, donde académicos y diplomáticos debatieron sobre los desafíos y oportunidades de África. Se abordaron temas como la transformación geopolítica, el papel de las mujeres en el desarrollo, el equilibrio entre crecimiento económico y derechos fundamentales, y los ciclos migratorios, destacando la necesidad de enfoques inclusivos y respetuosos con los valores africanos.
Eventos científicos
14/04/2025@16:00:00
Pint of Science regresa en mayo con su décima edición, ofreciendo más de mil eventos científicos en 75 localidades de España. Del 19 al 21 de mayo, investigadores compartirán sus conocimientos en bares a través de charlas y experimentos gratuitos. Este año se destacan iniciativas como Pint Kids y Pinta Bulos, además de la participación del CSIC en diversas sedes. El festival busca acercar la ciencia al público en un ambiente informal y accesible.
Resultados PAU
10/04/2025@09:00:00
Los estudiantes que presenten la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Andalucía conocerán sus resultados el 12 de junio, coincidiendo con el inicio del periodo de solicitudes para estudios de grado. La primera adjudicación de plazas se realizará el 3 de julio. Se contemplan hasta seis cupos para grupos de especial consideración y se establece un procedimiento claro para la admisión y matrícula en las universidades públicas andaluzas.
Inversión investigación
10/04/2025@09:00:00
Un análisis realizado por investigadores de universidades de Bélgica, Suecia y España revela las diferencias en la inversión en investigación entre Europa y Estados Unidos. Mientras que Europa prioriza la salud y el clima, EE.UU. se enfoca en ingeniería y ciencias físicas. Además, se identifican disparidades de género significativas en los proyectos financiados. Los autores abogan por enfoques más inclusivos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una asignación de fondos más equilibrada.
Nuevas spin-offs
10/04/2025@09:00:00
La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha lanzado dos nuevas spin-offs: BrainFocus Labs S.L. y Ikusa Cybersecurity. BrainFocus se especializa en tecnología para mejorar el diagnóstico de la epilepsia resistente a fármacos mediante el análisis de señales cerebrales. Por su parte, Ikusa ofrece soluciones innovadoras para proteger datos personales y prevenir ataques informáticos, utilizando herramientas avanzadas para detectar y bloquear códigos de rastreo en internet.
Fraude científico
10/04/2025@09:00:00
El fraude científico y las prácticas de investigación cuestionables están en aumento, lo que afecta la confianza pública en la ciencia y la calidad de las investigaciones. Este fenómeno puede tener consecuencias negativas para la sociedad y plantea preguntas sobre su prevalencia, causas y respuestas institucionales. El catedrático Eduard Aibar aborda estas cuestiones en sus recientes trabajos publicados desde la Universitat Oberta de Catalunya.
Dispositivo salud
09/04/2025@16:00:00
Un equipo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona ha creado un innovador dispositivo portátil que analiza en tiempo real el pH y los niveles de sodio y potasio en el sudor de los deportistas. Este sistema, fabricado con materiales flexibles y electrodos selectivos, permite monitorizar la salud durante la actividad física, ayudando a prevenir la deshidratación. Los resultados demuestran su eficacia al correlacionar datos biomarcadores con el rendimiento deportivo.
|
|
|