iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

Cómic educativo

Crean un cómic educativo sobre acuicultura para jóvenes en la UMH

03/05/2025@11:00:00

Investigadoras del CIAGRO de la Universidad Miguel Hernández han creado un cómic educativo titulado "Explora la ruta del pescado", dirigido al público juvenil. Esta obra enseña sobre los viveros de acuicultura en la Comunitat Valenciana, las especies criadas y cómo interpretar etiquetas de productos pesqueros. Con un enfoque en sostenibilidad y ciencia, el cómic incluye elementos interactivos y se complementa con talleres en el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC).

Investigación química

Estabilizan un átomo de níquel en un estado inédito para nuevos dispositivos y catalizadores

03/05/2025@09:00:00

Un equipo internacional, con participación de la Universitat de València, ha logrado estabilizar un átomo de níquel cargado negativamente en una jaula molecular de carbono. Este avance desafía las leyes tradicionales de la química y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de nanomateriales con propiedades únicas, aplicables en electrónica, dispositivos magnéticos y catalizadores industriales. La investigación se publicó recientemente en Nature Chemistry.

Investigación Galicia

Investigadores gallegos predicen la expansión de la avispa Velutina

03/05/2025@09:00:00

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo han desarrollado un modelo matemático para predecir la expansión de la avispa Velutina, utilizando datos sobre la ubicación de sus nidos. Este trabajo, publicado en una revista internacional, permite analizar estrategias de control para frenar su propagación, que tiene importantes implicaciones ecológicas y económicas. El modelo se actualiza en tiempo real, similar a enfoques utilizados durante la pandemia de COVID-19.

Investigadores Andalucía

La Junta destina 17 millones a la contratación de 129 investigadores en Andalucía

01/05/2025@21:00:00

La Junta de Andalucía destina 17,43 millones de euros en ayudas posdoctorales para contratar a 129 investigadores, fortaleciendo la I+D en la región. Esta iniciativa incluye contratos de tres años y promueve la estabilidad laboral del personal científico. Las universidades públicas recibirán la mayor parte de los fondos, con un enfoque en movilidad e internacionalización. Además, se simplifican los trámites administrativos para facilitar el proceso de incorporación.

Modelo IA

IBM y la ESA presentan TerraMind, un innovador modelo de IA para la observación terrestre

29/04/2025@17:00:00

IBM y la Agencia Espacial Europea (ESA) han presentado TerraMind, un innovador modelo de inteligencia artificial generativa de código abierto diseñado para la observación de la Tierra. Este modelo integra datos de nueve modalidades diferentes, mejorando la comprensión geoespacial y superando a otros modelos en precisión. Con su capacidad para autogenerar datos relevantes, TerraMind promete revolucionar la predicción de fenómenos ambientales y optimizar el uso de recursos en el análisis de datos terrestres.

Ciclo conferencias Asturias

Asturias lanza un ciclo de conferencias sobre ciencia y sociedad

29/04/2025@17:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta un ciclo de conferencias en Oviedo titulado ‘¿Qué sabemos de?’, que explorará temas como el cerebro, la vida social de las bacterias y la inteligencia artificial. Las charlas, abiertas al público, se llevarán a cabo hasta junio en el Club Prensa Asturiana. Este ciclo busca fomentar el diálogo entre la ciencia y la sociedad, abordando cuestiones científicas relevantes para la vida cotidiana.

Oportunidades Europa

InnoNext impulsa oportunidades para talento y startups en Europa

29/04/2025@17:00:00

InnoNext es una nueva plataforma de emparejamiento impulsada por el Consejo Europeo de Innovación, que facilita la conexión entre talento académico y necesidades empresariales en Europa. Ofrece pasantías de innovación totalmente financiadas para graduados de programas EIT, promoviendo la comercialización de investigaciones y el crecimiento empresarial. Esta iniciativa busca fortalecer la innovación y mejorar el impacto social a través del trabajo conjunto entre académicos y startups, alineando ambiciones emprendedoras con experiencia académica.

Desarrollo farmacéutico

Xenopat investiga un nuevo fármaco para frenar la metástasis del cáncer colorectal a partir de un tratamiento para el Alzheimer

29/04/2025@13:30:00

Xenopat, una empresa catalana especializada en estudios preclínicos, investiga un nuevo tratamiento para frenar la metástasis del cáncer colorectal utilizando un fármaco diseñado originalmente para el Alzheimer. Este proyecto, en fase preclínica y apoyado por ACCIÓ con una subvención de 135.640 euros, busca evaluar la eficacia de inhibir el péptido T14 en modelos xenograft. Los primeros resultados son prometedores, mostrando menor toxicidad y efectividad al combinarse con quimioterapia estándar.

Digitalización histórica

La Universidad de Salamanca digitaliza documentos del ingeniero Fernando Gallego

28/04/2025@12:00:00

La Universidad de Salamanca llevará a cabo la digitalización del cajón histórico que contiene la documentación del ingeniero Fernando Gallego, incluyendo su "Proyecto de unión con África". Este convenio, firmado por el rector y el alcalde de Villoria, permitirá preservar y difundir estos documentos a través de conferencias científicas. El proyecto, aunque no se ejecutó, es un referente en ingeniería civil y sigue siendo objeto de estudio.

Concurso economía

Convocatoria del II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

28/04/2025@12:00:00

La Universidad Rey Juan Carlos y el Ayuntamiento de Fuenlabrada han convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular, dirigido a estudiantes. Las propuestas se pueden presentar hasta el 23 de mayo. El concurso busca fomentar la investigación en áreas como prevención de residuos y diseño sostenible. Habrá una fase de preselección y una final presencial el 26 de junio, donde se premiarán los mejores trabajos en diversas categorías.

Investigación ADN

Investigación de la US identifica compuestos que podrían proteger el ADN

28/04/2025@10:00:00

Investigadores de la Universidad de Sevilla han descubierto que los compuestos naturales Patulina y Xestoquinol inhiben la enzima topoisomerasa 1, esencial para el metabolismo del ADN. Este hallazgo, publicado en PNAS, abre nuevas posibilidades en el estudio y tratamiento del cáncer al ofrecer una nueva clase de inhibidores que actúan sobre el primer paso catalítico del proceso. La investigación sugiere un avance significativo en la comprensión de daños en el material genético.

Investigación universitaria

El 92,4% de investigadores en universidades españolas son públicos en 2023-2024

24/04/2025@10:00:00

En el curso 2023-2024, el 92,4% del personal empleado investigador en el sistema universitario español estaba vinculado a universidades públicas, según la última estadística del Ministerio de Ciencia. En total, se registraron 24.382 investigadores, un aumento del 4% respecto al año anterior. Además, el 82% del total de trabajadores en universidades españolas pertenecía a instituciones públicas, que también mostraron un crecimiento significativo en su plantilla.

Cooperación académica

CRUE y CRUCH firman convenio para fortalecer la cooperación académica entre España y Chile

24/04/2025@09:00:00

CRUE y CRUCH han firmado un convenio para fortalecer la cooperación académica entre España y Chile, enfocándose en la movilidad estudiantil, la colaboración en investigación y el intercambio de buenas prácticas. Este encuentro, celebrado en la Universidad de Santiago de Chile, busca consolidar una agenda bilateral a largo plazo, abordando desafíos como la inteligencia artificial y la formación continua. Se espera aumentar la movilidad de estudiantes y personal académico entre ambos países.

Semana océanos

Inauguración de SOMA 2025 en la Universidad de Cádiz con enfoque en ciencia y medio ambiente

23/04/2025@09:00:00

La Universidad de Cádiz ha inaugurado la cuarta edición de la Semana de los Océanos y el Medio Ambiente (SOMA 2025), destacando la presentación del libro ilustrado "No en mi poza". Este evento busca conectar la ciencia marina con la sociedad y promover la conciencia sobre la conservación de ecosistemas marinos. La programación incluye charlas, talleres y actividades que fomentan la divulgación científica y el compromiso ambiental entre los asistentes.

Convocatoria postdoctorales

La Universidad de La Laguna abre convocatoria para contratos postdoctorales

22/04/2025@18:00:00

La Universidad de La Laguna ha abierto una nueva convocatoria para contratos postdoctorales dentro del Programa de Internacionalización Catalina Ruiz, con un presupuesto de 750.000 euros. Esta iniciativa busca fomentar la movilidad de jóvenes investigadores que hayan obtenido su doctorado en la universidad, permitiendo estancias de investigación en entidades científicas extranjeras. Las solicitudes están abiertas hasta el 5 de mayo y se asignarán cinco contratos en diferentes áreas del conocimiento.