|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Cátedra investigación
07/05/2025@11:00:00
La Universidad de Córdoba y Plénitas han creado la Cátedra Plénitas para fomentar la investigación en tecnologías disruptivas aplicadas al streaming. Este convenio busca establecer sinergias entre academia e industria, promoviendo el desarrollo tecnológico en un sector en expansión. Con una dotación inicial de 20.000 euros anuales, la cátedra ofrecerá oportunidades de formación y proyectos conjuntos, beneficiando tanto a estudiantes como a investigadores y a la empresa.
Colaboración investigación
07/05/2025@11:00:00
La Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba han firmado un convenio para impulsar el control microbiológico de productos lácteos a través del proyecto INVALAC. Este acuerdo busca mejorar la seguridad alimentaria y minimizar pérdidas económicas en el sector lácteo. Se realizarán estudios especializados y formación técnica, destacando la importancia de la colaboración entre investigación y producción para fortalecer la industria láctea andaluza, especialmente en quesos artesanales.
Investigación Parkinson
07/05/2025@09:00:00
Investigadores de la Universidad de Cádiz han liderado un estudio que revela el papel crucial de las oligodendroglías en la enfermedad de Parkinson. Este trabajo, realizado en colaboración con expertos internacionales, identifica subtipos de estas células que presentan alteraciones en cerebros afectados por la enfermedad. Los hallazgos sugieren que la disfunción de las oligodendroglías podría ser clave para entender y tratar el Parkinson, abriendo nuevas vías terapéuticas.
Cátedra innovación
06/05/2025@11:00:00
La Universidad Francisco de Vitoria, junto a Quirónsalud y la Unidad Integral de Cardiología, ha lanzado la Cátedra UFV-UICAR en Innovación Cardiovascular. Este proyecto busca ser un referente en investigación y formación sobre enfermedades cardiovasculares, promoviendo el conocimiento y la atención médica. La cátedra se enfoca en cinco ejes clave: investigación, divulgación científica, formación, posgrado y prevención, con un compromiso social que busca atender las necesidades de la población.
Convocatoria internacional
06/05/2025@13:00:00
El CSIC ha lanzado la convocatoria 2025 del programa iMOVE, destinado a doctorandos que realizan su tesis en sus centros. Este programa ofrece estancias de 1 a 3 meses en instituciones internacionales de prestigio, cubriendo gastos de alojamiento y manutención. La iniciativa busca enriquecer la formación científica y fomentar la colaboración global. Las solicitudes se aceptan hasta el 5 de junio de 2025, presentadas por el director de tesis a través de la plataforma del CSIC.
Biotecnología arroz
06/05/2025@13:00:00
Investigadores del CSIC han transformado el salvado de arroz, un subproducto agrícola, en una valiosa fuente de enzimas industriales utilizando hongos filamentosos. Este proceso sostenible permite obtener cócteles enzimáticos con aplicaciones en diversas industrias, como la alimentaria y farmacéutica. Además, se identificaron proteínas antifúngicas que podrían ser útiles en bioplaguicidas. Este avance promueve una bioeconomía circular al aprovechar residuos agrícolas para la producción de enzimas de bajo costo y alta eficiencia.
Investigación educativa
06/05/2025@14:00:00
La Universidad Loyola ha participado en el Congreso Científico Internacional Eurociencia Joven (FIDIciencia), donde se analizó el impacto de la publicidad en alimentos infantiles. Coordinado por Alazne Arraztio, el proyecto involucró a estudiantes de Bachillerato y padres, revelando que los mensajes publicitarios influyen en las decisiones de compra. Este evento fomenta vocaciones científicas y promueve la investigación entre jóvenes, contribuyendo a abordar problemas como la obesidad infantil.
Prevención fragilidad
06/05/2025@12:00:00
La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo EMA-FRAILTY, enfocado en prevenir la fragilidad en personas mayores. Financiado por el programa Transforming Health and Care Systems, este ambicioso proyecto busca desarrollar un sistema de teleasistencia avanzada que combine tecnologías AAL y evaluación ecológica momentánea. Con una inversión de 1.5 millones de euros, se espera mejorar la calidad de vida y autonomía de los mayores, optimizando también los recursos del sistema sanitario.
Colaboración empresarial
06/05/2025@10:00:00
La Universidad de La Laguna organizó una jornada para fomentar la colaboración entre el sector empresarial y la investigación, centrada en las oportunidades de financiación pública para proyectos de I+D+i. Durante el evento, se presentaron instrumentos de financiación del CDTI y se destacó la importancia de la innovación en las empresas. Este encuentro busca crear sinergias que impulsen el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento en Canarias.
Biocombustibles sostenibles
06/05/2025@09:00:00
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un enfoque innovador para la producción sostenible de biocombustibles, utilizando disolventes verdes y extracción asistida por microondas. Este método mejora la obtención de bioetanol al eliminar inhibidores fenólicos y aumentar la disponibilidad de azúcares fermentables, logrando un incremento del 23,6% en la producción. Además, se busca revalorizar compuestos extraídos como antioxidantes naturales, contribuyendo a una bioeconomía circular y reduciendo residuos.
Bienestar mayores
06/05/2025@09:00:00
Investigadores de la Universidad de Cádiz han liderado un estudio dentro del proyecto FRAGSALUD, que demuestra que un programa educativo holístico mejora el bienestar de personas mayores con fragilidad. La intervención, que incluye sesiones sobre ejercicio, nutrición y bienestar emocional, mostró mejoras significativas en síntomas depresivos, apoyo social y calidad de vida. Los resultados sugieren que este tipo de programas son viables y eficaces para promover un envejecimiento saludable.
Formación en prevención del suicidio en Móstoles, España
Iniciativa pionera en España que busca capacitar a profesionales de la salud para abordar el suicidio en personas con discapacidad y sus familias
05/05/2025@14:30:00
60 nuevos profesionales sociosanitarios han completado la primera promoción de Centinelas del Suicidio en España, tras un programa formativo online impartido por el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles. Este curso, desarrollado en colaboración con la Fundación Claudia Tecglen y otras entidades, se centra en la detección y prevención del suicidio en personas con discapacidad, un grupo de alto riesgo a menudo desatendido. Los participantes aprendieron herramientas teóricas y prácticas que les permitirán mejorar su intervención en casos de conducta suicida. La formación recibió una valoración positiva de 4.85 sobre 5, destacando la importancia de los testimonios reales compartidos durante las sesiones. La iniciativa busca crear una red intercomunitaria para abordar esta problemática y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.
Convocatoria investigación
05/05/2025@10:00:00
Los grupos de investigación ya pueden inscribirse para participar en la Noche Europea de los Investigadores 2025 hasta el 14 de mayo. Este evento, que se celebrará en más de 370 ciudades europeas, busca acercar la ciencia al público a través de diversas actividades como charlas, monólogos y ferias científicas. Se valorarán criterios como la diversidad temática y la paridad de género para seleccionar las propuestas.
Investigación Andalucía
04/05/2025@14:00:00
Andalucía se posiciona como líder en España al contar con la mayor plantilla de profesionales dedicados a la investigación en universidades públicas, alcanzando un total de 18.251 efectivos para el curso 2023/2024. Esto representa el 98,6% del personal que realiza actividades de I+D en la comunidad. La plantilla ha crecido un 17,2% desde 2019 y está compuesta principalmente por personal docente e investigador, así como técnicos de apoyo.
Premios emprendedores
04/05/2025@13:00:00
Casi 520 emprendedores participan en la duodécima edición de los ‘XII Premios Emprendemos’, presentando 268 empresas innovadoras. La mayoría de los candidatos son hombres entre 36 y 50 años, con un alto porcentaje de estudios universitarios. Las empresas, principalmente sociedades limitadas, se centran en actividades científicas y técnicas. Las candidaturas se evaluarán en varias fases para seleccionar a las mejores, que recibirán reconocimiento y apoyo económico.
|
|
|