|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Competencias Directivas
09/07/2025@17:00:00
La Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, ha firmado el acta constitutiva del Comité Técnico para la Norma de Competencia Laboral Interna en Gestión Estratégica. Este comité busca fortalecer las competencias del personal directivo y mejorar la administración institucional. La colaboración con la UNAM permitirá implementar un modelo de certificación que capacite a los directivos, respondiendo así a los retos administrativos actuales y futuros en la universidad.
Capítulo Empresarial
09/07/2025@17:00:00
La Universidad Anáhuac México y BBVA han renovado su convenio para fomentar el liderazgo y mejorar la empleabilidad de sus egresados. La firma, realizada en la Torre BBVA, busca fortalecer la conexión entre los exalumnos y la comunidad profesional a través del primer Capítulo Empresarial BBVA. Este acuerdo permitirá abrir nuevas oportunidades de prácticas y desarrollo profesional, beneficiando a más de 280 egresados que ya forman parte de la institución.
Historia Derecho
07/07/2025@17:00:00
La Asociación Mexicana de Historia del Derecho (AMHDE) realizó su primera sesión ordinaria de socios el 19 de junio de 2025 en la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México. Fundada en marzo del mismo año, la AMHDE busca promover la investigación y divulgación de la historia del derecho mexicano, congregando a 51 socios internacionales. En noviembre de 2025, se llevará a cabo su primer congreso en la misma universidad.
Congreso Derechos
03/07/2025@09:17:00
La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI) organizarán un congreso online titulado "Constitucionalismo y Derechos Humanos" del 7 al 11 de julio. Se transmitirán tres conferencias diarias a través de YouTube, abordando temas relevantes como la identidad digital, derechos humanos ambientales y el derecho al asilo. Este evento coincide con el Día Internacional del Abogado en México, celebrando la importancia del derecho en la sociedad.
Reconocimiento internacional
01/07/2025@12:37:00
Begoña Gerling, egresada del Colegio de San Luis en Relaciones Internacionales, ha sido galardonada con el Premio Hannah Arendt en Política por The New School for Social Research en Nueva York. Su trabajo, “El momento disruptivo: los tiempos de la democracia radical”, destaca por su análisis crítico sobre las democracias contemporáneas. Este reconocimiento resalta la calidad académica de El Colsan y el compromiso profesional de sus egresados en el ámbito internacional.
Calidad académica
30/06/2025@22:00:00
La Rectora Lilia Cedillo destacó la calidad académica y la perseverancia de los 536 graduados de la Preparatoria Urbana Enrique Cabrera Barroso y 138 del Bachillerato Internacional 5 de Mayo, en ceremonias celebradas en el Complejo Cultural Universitario. Resaltó que estos logros reflejan el esfuerzo y crecimiento personal de los estudiantes, quienes ahora inician una nueva etapa llena de ilusiones. La BUAP se reafirma como una gran familia que valora a cada uno de sus egresados.
Mujer Triqui
30/06/2025@22:00:00
Palmira Flores García, originaria del pueblo triqui de San Luis Potosí y egresada de El Colegio de San Luis, se convierte en la primera mujer triqui en representar a su comunidad ante la ONU. Actualmente se encuentra en Ginebra, participando en un programa de formación en derechos humanos para pueblos indígenas. Su selección entre 208 postulantes destaca su compromiso con la defensa de los derechos colectivos y promueve una representación indígena auténtica y con enfoque de género.
Congreso educación
24/06/2025@09:30:00
La Universidad de La Laguna acoge el XXII Congreso de Sociología de la Educación, reuniendo a más de 50 expertos internacionales para discutir sobre educación inclusiva y sus desafíos. Durante el evento, se presentarán 42 comunicaciones y se realizarán conferencias centradas en políticas educativas y la importancia del diálogo entre universidad y sociedad. El congreso busca abordar las desigualdades sociales y fomentar un sistema educativo más equitativo.
Patrimonio agrícola
24/06/2025@09:30:00
La Universidad de La Laguna ha sido clave en la inclusión de los sistemas agrícolas tradicionales de Lanzarote en la red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la FAO. El profesor Francisco Javier Díaz Peña ha liderado investigaciones sobre el uso sostenible de materiales volcánicos y arenas eólicas, demostrando la singularidad y resiliencia de estos agrosistemas. Este reconocimiento resalta el compromiso de la universidad con la conservación del patrimonio agrícola y el desarrollo sostenible.
Crecimiento tecnológico
Wardem, consultora tecnológica de negocio en España, ha aumentado su facturación un 60% y se consolida como referente en transformación digital
23/06/2025@11:00:00
Wardem, consultora tecnológica de negocio española, ha incrementado su facturación en un 60% en el último año, consolidando su modelo de negocio que combina tecnología propia, inteligencia artificial y marketing digital. Desde su fundación en 2012, la empresa ha evolucionado de ser una agencia de crecimiento digital a una consultora integral, impulsada por su integración en el Grupo Maggioli. Actualmente opera en mercados clave como España, Italia, Colombia y México, ofreciendo servicios que van desde marketing digital hasta consultoría estratégica avanzada. Wardem proyecta alcanzar un equilibrio del 50%-50% entre ingresos por servicios digitales y consultoría para 2025, reafirmando su compromiso con un crecimiento sostenible y basado en datos.
Automatización PYMES
23/06/2025@11:00:00
Héctor Manuel Montero Rodríguez, consultor mexicano en transformación digital, ha presentado una metodología innovadora para la automatización de pequeñas empresas en Latinoamérica. Su enfoque se basa en una estrategia clara y adaptable que permite a las PYMES digitalizarse sin complicaciones ni grandes inversiones. La propuesta surge ante la necesidad urgente de modernizar procesos, ya que menos del 30% de las micro, pequeñas y medianas empresas en la región han implementado soluciones digitales estructuradas. La metodología incluye cinco etapas clave: evaluación del flujo operativo, identificación de cuellos de botella, selección de herramientas digitales accesibles, capacitación del equipo y monitoreo continuo. Montero también ofrecerá mentorías grupales virtuales y diagnósticos gratuitos para ayudar a las empresas a entender cómo pueden automatizar sus procesos.
Congreso internacional
23/06/2025@09:30:00
La Universidad Loyola, en colaboración con UNIJES y Kircher Network, ha llevado a cabo el I Congreso Internacional sobre Secularidad, Religión y la Era Postsecular. Este evento reunió a 30 expertos de diversos países para explorar cómo las religiones influyen en la transformación sociocultural actual. Se discutieron temas sobre el papel activo de la religión en la sociedad contemporánea y se promovió un diálogo interdisciplinario sobre las dinámicas entre secularidad y religión.
Nombramiento rectoral
19/06/2025@10:30:00
José Rodríguez Quintero ha sido nombrado nuevo rector de la Universidad de Huelva tras ganar las elecciones el 7 de mayo. Catedrático de Física, se unió a la universidad en 2000 y ha sido reconocido como investigador destacado en varios rankings. Su trayectoria incluye estancias internacionales y diversos cargos administrativos en la UHU. Quintero liderará la institución por un periodo de seis años, según la normativa vigente.
Internacionalización México
12/06/2025@18:00:00
La Universidad de Extremadura (UEx) refuerza su estrategia de internacionalización con una misión en México, liderada por la vicerrectora Mercedes Rico. Durante la visita, se establecieron acuerdos bilaterales y se discutieron prácticas profesionales para estudiantes. La delegación también participó en jornadas de internacionalización en Puebla, donde se abordaron desafíos y líneas de cooperación para mejorar la educación superior en el ámbito iberoamericano. Esta iniciativa destaca el compromiso de la UEx con su proyección internacional.
Formación política
30/05/2025@11:00:00
La Universidad Villanueva, en colaboración con la George Washington University y CICOMP, lanzará en junio de 2025 una Certificación Internacional en Estrategia y Comunicación Política Potenciada. Este programa innovador se centrará en la aplicación de inteligencia artificial y análisis de datos en el ámbito político, dirigido a profesionales del sector. La formación se transmitirá online a toda Iberoamérica, fomentando el networking y el aprendizaje intercontinental.
|
|
|