Actualidad tecnológica 25 de mayo de 2025
16/11/2024@10:00:00
La Universidad de Burgos, mediante el ICCRAM y DIH-LEAF, lidera el proyecto europeo PhyBi, que busca promover la salud del suelo y la economía circular. Con una inversión de casi 5 millones de euros, se enfocará en cultivos emergentes para generar biomasa sostenible y recuperar suelos degradados. Este enfoque innovador no solo beneficiará a la industria textil al ofrecer alternativas sostenibles, sino que también contribuirá a la restauración ambiental y al desarrollo de prácticas agrícolas responsables.
15/11/2024@19:00:00
El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) invita a su comunidad universitaria a participar en la feria tecnológica Expo AgriTech, que se celebrará del 26 al 28 de noviembre en Málaga. Este evento busca mejorar la competitividad del sector agroalimentario mediante innovación y sostenibilidad. Se ofrecen invitaciones exclusivas para docentes, investigadores y estudiantes de último año, brindando una oportunidad para conocer avances y establecer conexiones en el ámbito agroalimentario.
15/11/2024@19:00:00
Un grupo de 24 estudiantes de universidades europeas concluyó un curso intensivo sobre economía circular en la Universidad de La Laguna, tras cuatro semanas de formación online y sesiones presenciales. Este "Circular Innovation Bootcamp 2024", parte del programa Erasmus+, fomentó el aprendizaje colaborativo y la aplicación práctica de conceptos sostenibles. Los participantes desarrollaron proyectos innovadores y realizaron visitas a empresas locales, enriqueciendo su experiencia académica y profesional en un entorno internacional.
15/11/2024@14:00:00
La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales celebró la jornada "University Breakfast Dates", organizada con AJE Andalucía y subvencionada por la Junta de Andalucía. El evento buscó fortalecer la conexión entre estudiantes y el mundo empresarial, promoviendo el emprendimiento y la empleabilidad. Se presentaron iniciativas innovadoras en diversas áreas y se destacó el proyecto "Invest Incubator" para apoyar a nuevos emprendedores. La participación activa de los estudiantes subrayó su compromiso con un futuro sostenible.
15/11/2024@10:00:00
ThinkInAzul Andalucía participará en el BZF-InnovAzul 2024, del 20 al 22 de noviembre en Cádiz, con el evento "La senda del I+D+i en Ciencias Marinas". Se espera la asistencia de más de 300 investigadores de 40 universidades y centros de investigación. El programa incluye presentaciones, talleres divulgativos y una exposición sobre los 49 proyectos de investigación relacionados con la Economía Azul, promoviendo la transferencia de conocimiento y la innovación en el sector marino.
15/11/2024@10:00:00
La Universidad de Huelva fue sede de la cuarta sesión de las Jornadas Técnicas de Aminer, centradas en "La Metalurgia en España". Este evento, realizado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, promovió el intercambio de experiencias entre profesionales del sector minero y las administraciones. Se abordaron temas como la pirometalurgia y los procesos hidrometalúrgicos, culminando con un debate sobre el futuro sostenible y digitalizado de la minería en Andalucía.
15/11/2024@09:00:00
El proyecto europeo CHARTER, que busca mejorar las competencias en el ámbito del patrimonio cultural, presentará sus conclusiones en la Universidad de Barcelona el 28 de noviembre. Tras cuatro años de investigación, se proponen doce recomendaciones para abordar las deficiencias en educación y formación relacionadas con este sector. La jornada incluirá debates sobre la sostenibilidad y la gestión del patrimonio, destacando la importancia de involucrar a la comunidad y adaptar habilidades profesionales a las necesidades actuales.
14/11/2024@20:00:00
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) participa en la séptima edición de "Meninas Madrid Gallery" con una escultura creada por sus estudiantes, que promueve el comercio local y la sostenibilidad. Esta obra se exhibe en el Mercado de La Paz y busca resaltar la importancia de los mercados municipales. La exposición, que incluye 30 esculturas, transforma Madrid en un museo al aire libre hasta el 15 de diciembre, combinando arte y conciencia social.
14/11/2024@19:00:00
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Master Battery han firmado un convenio para establecer la Cátedra Master Battery-UPM, enfocada en la investigación de sistemas inteligentes de almacenamiento energético. Esta colaboración busca impulsar el desarrollo tecnológico en baterías electroquímicas, clave para la transición hacia energías renovables. Se realizarán proyectos conjuntos, prácticas para estudiantes y se fomentará el intercambio de conocimientos, contribuyendo a la sostenibilidad del sector energético.
14/11/2024@19:00:00
El Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas conmemoró su 40 aniversario, abordando los desafíos de la descarbonización energética en un evento que reunió a destacados líderes del sector. Expertos como Ernest Moniz y José Bogas discutieron la importancia de la investigación en la transición energética y los retos específicos de diferentes regiones. El IIT se posiciona como referente internacional en innovación y sostenibilidad, con más de 3000 proyectos en curso.
14/11/2024@11:00:00
Desde hoy y hasta el 15 de noviembre, la Escuela de Ingeniería Agraria de la Universidad de León acoge el Congreso ibérico de leguminosas, donde un centenar de investigadores y profesionales discutirán los desafíos y avances del sector. León, principal productora de alubias en España con el 55% de la producción nacional, destaca por su Indicación Geográfica Protegida. El evento busca fomentar colaboraciones y redes estratégicas en torno a la sostenibilidad agrícola y alimentaria.
13/11/2024@21:00:00
La Jornada Campus Mare Nostrum, organizada por la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena, se centró en el impacto del cambio climático en el sector agroalimentario. Investigadores y profesionales discutieron los efectos de la crisis climática y propusieron innovaciones para la sostenibilidad en agricultura y ganadería. Se abordaron las consecuencias de fenómenos recientes como la DANA en Valencia, destacando la importancia de la investigación científica para enfrentar estos desafíos.
13/11/2024@19:00:00
El grupo Innovación, Cambio Estrutural e Desenvolvemento (ICEDE) y el máster en Desarrollo Económico e Innovación de la USC organizan jornadas sobre economía circular en el sector textil los días 14 y 25 de noviembre en Santiago. Expertas discutirán temas como el consumo sostenible, modelos de negocio circulares y el futuro de los residuos textiles. Las sesiones son abiertas a la comunidad universitaria y se pueden seguir de forma telemática.
13/11/2024@19:00:00
El primer dispositivo híbrido MOST, que integra placas solares y moléculas orgánicas para el almacenamiento de energía, ha comenzado a operar en la Universidad Politécnica de Cataluña. Desarrollado por el Grupo de Fotoquímica Orgánica de la Universidad de La Rioja, este innovador sistema permite captar y almacenar energía solar de manera eficiente, liberándola como calor cuando se requiere. Su objetivo es ofrecer una alternativa sostenible a los combustibles fósiles y contribuir a la transición energética.
13/11/2024@17:23:02
El proyecto europeo PeCATHS, liderado por el INAM-UJI de Castellón, busca reducir significativamente el costo de producción de hidrógeno verde mediante un sistema de conversión fotoelectroquímica. Este consorcio multidisciplinario incluye universidades y centros de investigación de Europa y se centra en utilizar biomasa y energía solar para crear soluciones sostenibles en el almacenamiento y distribución de energía. La iniciativa podría acelerar la transición energética y facilitar la descarbonización antes de 2050.
|
|
|