iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

universidad de cordoba

Restauración Patrimonial

Restauran dos retratos históricos en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba

20/07/2025@11:22:00

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico ha restaurado dos retratos de la familia Salazar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba. La intervención, que costó 17,786 €, busca preservar el valor cultural de las obras, mejorando su estética y evitando su deterioro. Los retratos, atribuidos a José Ignacio Cobo y Guzmán, reflejan la importancia histórica y simbólica de sus personajes en el contexto religioso de Córdoba del siglo XVIII.

Salud Bienestar

Última oportunidad para participar en la evaluación de riesgos psicosociales

19/07/2025@13:34:00

El Vicerrectorado de Salud y Bienestar de la Universidad de Córdoba recuerda que aún se puede participar en la evaluación de riesgos psicosociales. Se requiere un 40% de participación para obtener resultados válidos, pero actualmente el Personal Docente e Investigador solo ha alcanzado un 23%. Se anima a este colectivo a completar el cuestionario disponible para mejorar la situación.

Ganadería Andalucía

RUMIANTEC impulsa la ganadería andaluza con un nuevo producto que aumenta el valor para los ganaderos

17/07/2025@14:08:00

El Grupo Operativo RUMIANTEC busca mejorar la competitividad de la ganadería extensiva en Andalucía mediante el desarrollo de un "cebón" que resalta las razas autóctonas y atributos ecológicos. Este proyecto, apoyado por universidades y asociaciones del sector, ha demostrado que los ganaderos pueden multiplicar su valor de venta al engordar los animales en sus explotaciones. Además, se ha implementado una aplicación digital para optimizar la gestión reproductiva y aumentar la eficiencia del sector.

Bibliotecas Universitarias

Reunión del Consejo de Gobierno del CBUA en Córdoba

17/07/2025@14:08:00

El Consejo de Gobierno del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (CBUA) se reunió en la Universidad de Córdoba, presidido por su rector, Manuel Torralbo Rodríguez. Este consorcio, que agrupa a todas las bibliotecas públicas andaluzas, busca mejorar la cooperación entre ellas, optimizando recursos económicos y facilitando el acceso y uso compartido de tecnologías de información. La colaboración es clave para potenciar los servicios bibliotecarios en la región.

Educación Universitaria

Reunión del Máster en Herramientas Químicas de la Universidad de Córdoba con Novalk Coatings

17/07/2025@14:08:00

Los responsables del Máster Universitario en Herramientas Químicas para la Empresa Agroalimentaria y Medio Ambiental de la Universidad de Córdoba se reunieron con representantes de Novalk Coatings a través del Centro de Desarrollo de Lucena. Este encuentro busca fortalecer la colaboración entre el ámbito académico y empresarial, potenciando así las herramientas químicas aplicadas al sector agroalimentario y medioambiental.

Flora Córdoba

Presentación del libro sobre la flora vascular de Córdoba por Juan Antonio Devesa Alcaraz

17/07/2025@09:05:00

Se ha presentado el libro "Flora vascular de la provincia de Córdoba", del catedrático Juan Antonio Devesa Alcaraz, en la Universidad de Córdoba. Esta obra, que abarca 1610 páginas en dos tomos, detalla las 1984 especies de plantas vasculares de la región y ofrece herramientas para su identificación. Es un recurso valioso para biólogos, conservacionistas y estudiantes de Botánica, combinando rigor científico con un lenguaje accesible.

Ganadería Andalucía

La pulpa de aceituna mejora la alimentación del ganado y reduce costes económicos

16/07/2025@14:22:00

El proyecto BOVINOLIVE evalúa la inclusión de pulpa de aceituna en la alimentación del ganado vacuno, mostrando beneficios económicos y nutricionales. La investigación revela que este subproducto mejora el perfil de ácidos grasos en leche y carne, sin afectar la productividad. Se logró un ahorro significativo en costes de alimentación, destacando su potencial en la economía circular y sostenibilidad agrícola. Financiado por fondos europeos, el estudio involucra a varias entidades académicas y cooperativas.

Ciencia Ciudadana

Más de 900 personas participan en el proyecto de ciencia ciudadana 'ConCiencia' Forestal

16/07/2025@14:22:00

El proyecto 'ConCiencia Forestal', impulsado por la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Valencia, ha involucrado a más de 900 personas en actividades de ciencia ciudadana para mejorar el conocimiento sobre ecosistemas forestales. A través de talleres y concursos, se han fomentado vocaciones científicas y se ha estrechado la relación entre la comunidad investigadora y la sociedad, destacando la importancia del cambio climático y la investigación colaborativa.

Universidad Córdoba

El Consejo Social de la Universidad de Córdoba entrega distinciones en un acto institucional

16/07/2025@14:22:00

El Consejo Social de la Universidad de Córdoba celebró un acto institucional en el que se entregaron distinciones que simbolizan la conexión con la sociedad. La Medalla Séneca fue otorgada póstumamente a la profesora Eva Vázquez Gómez, mientras que otras distinciones reconocieron a instituciones y personas por su colaboración y compromiso con la educación superior. El evento también incluyó la toma de posesión de nuevas consejeras y un homenaje a los consejeros salientes.

Córdoba Gastronomía

Colaboración entre la Universidad de Córdoba y Califato Gourmet para crear Califato LAB

16/07/2025@09:10:00

La Universidad de Córdoba se une a Córdoba Califato Gourmet para lanzar por primera vez el Califato LAB, un proyecto que busca rescatar y reinterpretar la cocina tradicional cordobesa. Con la colaboración de chefs locales, se investigarán las raíces culinarias y se adaptarán recetas a los gustos actuales, priorizando la sostenibilidad. Esta iniciativa destaca la importancia del conocimiento en la innovación gastronómica y forma parte de la celebración del décimo aniversario del evento culinario.

Arqueología Córdoba

La UCO y Fuente Obejuna firman un nuevo acuerdo para excavar en Mellaria

15/07/2025@14:00:00

La Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Fuente Obejuna han renovado su compromiso para continuar las excavaciones en la ciudad romana de Mellaria, firmando un convenio que permitirá avanzar en la investigación y conservación del yacimiento. Con una inversión de 60,000 euros en dos años, se busca ampliar el conocimiento arqueológico y fomentar la divulgación cultural, consolidando a Mellaria como un importante recurso patrimonial en la comarca.

Ciberseguridad jóvenes

Jornada sobre ciberseguridad para jóvenes en Puente Genil

15/07/2025@14:00:00

Juan Carlos Gámez, director del Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Córdoba en Puente Genil, ha presentado una jornada dedicada a la ciberseguridad dirigida a jóvenes. Este evento busca introducir a los participantes en el ámbito de la ciberseguridad, un tema crucial en la actualidad. La iniciativa refleja el compromiso educativo de la universidad con la formación en tecnologías emergentes y la seguridad digital.

Cambio climático

Mejoran datos climáticos para predecir cambios ecológicos futuros

15/07/2025@14:00:00

Investigadores de las universidades de Córdoba y Granada han mejorado la resolución de datos climáticos mensuales desde hace 22.000 años hasta 2100, alcanzando una precisión de 11 x 11 km. Este avance permitirá realizar estudios más específicos sobre la biodiversidad y predecir cómo responderán los ecosistemas a los cambios climáticos futuros. La investigación proporciona herramientas útiles para la gestión de especies y conservación en áreas críticas como el Mediterráneo Occidental.

Plan Estratégico

La UCO lanza su IV Plan Estratégico para 2025-2030

15/07/2025@12:42:00

La Universidad de Córdoba ha presentado su IV Plan Estratégico (2025-30), que define su rumbo institucional para los próximos cinco años. Este plan se centra en la excelencia académica, la sostenibilidad y el compromiso con el territorio. Incluye ocho ejes estratégicos, como la mejora de la docencia y la investigación, así como la internacionalización y la equidad. Su enfoque participativo busca adaptarse a las necesidades sociales y promover un impacto positivo en la comunidad.

Córdoba digital

La UCO creará un gemelo digital de la Mezquita-Catedral

15/07/2025@12:42:00

La Universidad de Córdoba (UCO) y el Cabildo Catedralicio han firmado un convenio para escanear en alta resolución las lápidas y el coro de la Mezquita-Catedral, creando un gemelo digital. Este proyecto, liderado por el Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática, incluye análisis estructural del crucero del edificio. Utilizando tecnología avanzada como láser escáneres, se busca una representación precisa y detallada de estos elementos históricos. El acuerdo tiene una duración inicial de cuatro años.