Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Innovación oleícola
28/05/2025@11:00:00
El Grupo Operativo OLIVE4FUTURE, formado por ACORA, COVIDESA y la Universidad de Córdoba, presentó en Expoliva 2025 avances en biotecnologías para la valorización del alpeorujo. Este subproducto se transforma en recursos valiosos mediante bioprocesos que generan enmiendas orgánicas y biogás, además de materiales como carbones activados para aplicaciones medioambientales y almacenamiento energético. El proyecto busca impulsar una economía circular en el sector oleícola, ofreciendo soluciones sostenibles y oportunidades de negocio innovadoras.
Feria empleabilidad
28/05/2025@09:00:00
La II Feria de la Empleabilidad y Salidas Profesionales en Veterinaria, organizada por la Universidad de Córdoba, reunió a estudiantes de último curso para orientarlos hacia el mercado laboral. La jornada incluyó mesas redondas con representantes del sector público y sesiones sobre diversas áreas veterinarias, así como un espacio de networking. El evento finalizó con un taller sobre cómo iniciar una carrera en veterinaria, proporcionando herramientas y contactos útiles para el futuro profesional de los asistentes.
Recualificación veterinaria
27/05/2025@13:00:00
La Universidad de Córdoba impulsa la recualificación profesional de más de 120 veterinarios mediante microcredenciales universitarias. Estas formaciones virtuales, como la de Defensa Sanitaria Ganadera y Fisioterapia Equina, ofrecen créditos ECTS y están diseñadas para actualizar competencias en sanidad animal y rehabilitación equina. Impartidas por docentes universitarios y expertos del sector, buscan cumplir con los requisitos legales necesarios para el movimiento del ganado y mejorar la salud equina.
Nuevos grados
Córdoba
26/05/2025@20:00:00
La Universidad de Córdoba (UCO) incorporará dos nuevos grados para el curso 2025-26: Nutrición Humana y Dietética, con 55 plazas en la Facultad de Veterinaria, y Matemáticas y Filosofía, único en España, con 60 plazas en la Facultad de Ciencias. Estas titulaciones buscan atraer talento investigador y responden a una creciente demanda social y profesional, integrando disciplinas científicas y humanísticas para formar perfiles híbridos altamente valorados en el mercado laboral.
Cooperación académica
21/05/2025@17:30:00
La Universidad de Córdoba ha recibido a una delegación de la Asociación CRISCOS, que incluye representantes de más de cuarenta universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú. El encuentro busca fortalecer la cooperación académica y cultural entre las instituciones. Se presentaron modelos de internacionalización y se discutieron oportunidades de colaboración en movilidad estudiantil e investigación conjunta, promoviendo la integración en Sudamérica.
Nodo tecnológico
21/05/2025@11:00:00
El Gobierno andaluz ha firmado un protocolo para establecer un nodo tecnológico en Puente Genil, que promoverá la formación en competencias digitales y el emprendimiento. Este centro, ubicado en la Biblioteca Municipal, busca ser un referente en innovación y contribuir al crecimiento económico local. La iniciativa forma parte de la Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital 2030 y contará con financiación del Fondo Social Europeo. Se ofrecerán programas de coworking y formación especializada para mejorar la competitividad de las pymes.
Emprendimiento Córdoba
20/05/2025@19:00:00
La Diputación de Córdoba ha presentado 23 nuevos proyectos empresariales surgidos de la iniciativa EmprendeUCO, en colaboración con la Universidad. El presidente Salvador Fuentes destacó el emprendimiento como motor de oportunidades y desarrollo en la provincia, subrayando su importancia para la creación de empleo de calidad. Este programa, que lleva casi una década en funcionamiento, refuerza el compromiso entre la Diputación y la UCO para fomentar ideas innovadoras y generar bienestar social.
Jornadas oncológicas
20/05/2025@18:00:00
Las II Jornadas “¿En qué te puedo ayudar?” para pacientes oncológicos se llevarán a cabo el 7 de junio en la Facultad de Filosofía y Letras. Organizadas por la Universidad de Córdoba y la Asociación Española Contra el Cáncer, estas jornadas buscan mejorar la calidad de vida de los afectados por cáncer mediante un formato participativo que aborda temas clave como la comunicación con profesionales, el impacto emocional y la nutrición. La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas.
Innovación cooperación
16/05/2025@09:00:00
La Universidad de Córdoba (UCO) ha iniciado el proceso de preselección interna para ideas de proyectos que opten a las subvenciones AECID 2025, dirigidas a acciones de innovación y conocimiento en cooperación al desarrollo. Los interesados pueden presentar sus propuestas hasta el 9 de junio de 2025, lo que representa una oportunidad significativa para impulsar iniciativas en este ámbito.
Prevención riesgos
Córdoba
15/05/2025@09:00:00
La Universidad de Córdoba lidera un grupo de trabajo de prevención de riesgos que incluye casi 80 universidades de España, en el marco de la Comisión Sectorial CRUE-GERENCIAS. Este grupo aborda temas como riesgos psicosociales y emergentes, buscando unificar criterios en la prevención. Se está preparando una propuesta para modificar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, adaptándola a las particularidades del entorno universitario. La próxima reunión se llevará a cabo en noviembre durante las Jornadas CRUE-GERENCIAS.
Encuentro investigadores
14/05/2025@09:00:00
Cerca de 50 estudiantes de máster y doctorado se reunirán en la Universidad de Córdoba para compartir avances sobre materiales funcionales, esenciales en diversas aplicaciones tecnológicas. Durante el congreso, se presentarán más de 40 comunicaciones orales que abordarán temas como síntesis y caracterización de estos materiales. El evento busca fomentar colaboraciones entre investigadores jóvenes y resaltar la importancia de la interdisciplinariedad en la investigación científica.
Homenaje mujeres
10/05/2025@12:00:00
La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresarias alberga hasta el 23 de mayo la exposición "Madres de Europa. Pioneras de la democracia", que rinde homenaje a 18 mujeres clave en la historia de la Unión Europea. Provenientes de varios países, estas figuras destacadas contribuyeron a la construcción de la democracia y los derechos humanos. La muestra incluye biografías y logros significativos, promoviendo la visibilidad de sus luchas en un contexto histórico relevante.
Cátedra agricultura
08/05/2025@20:00:00
La Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba se convierte en aliada del IICA para la Semana de la Agricultura Digital 2025, que se llevará a cabo del 22 al 29 de septiembre en Costa Rica. Rosa Gallardo Cobos, directora de la cátedra, enfatizó la importancia de esta colaboración para promover una transformación digital ética y sostenible en el sector agropecuario, fortaleciendo el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.
Curso Moodle
08/05/2025@09:30:00
El Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico de Puente Genil ha dado inicio a un curso sobre Moodle, centrado en estrategias y herramientas para la creación de contenidos educativos en entornos virtuales. Esta formación busca capacitar a los participantes en el uso eficaz de esta plataforma, fundamental para la educación digital. Con este curso, se pretende mejorar la calidad del aprendizaje online y fomentar la innovación educativa.
Agroecología Axarquía
08/05/2025@09:30:00
Un equipo de la Universidad de Córdoba investiga un modelo de negocio para fomentar la transición agroecológica en la Axarquía, Málaga. Analizan barreras y proponen prácticas sostenibles como rotaciones de cultivo y uso de cubiertas vegetales. El objetivo es mejorar la rentabilidad y resiliencia frente al cambio climático, diversificando cultivos y combinando actividades como el agroturismo. El proyecto, financiado por Horizonte Europa, busca recomendaciones para políticas públicas que apoyen este modelo en el Mediterráneo.
|
|
|