iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de noviembre de 2025

universidad de cordoba

Graduaciones universitarias Córdoba

Graduaciones en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología

23/06/2025@16:00:00

Las graduaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología se celebraron con éxito, destacando las promociones de Psicología, Educación Social, Educación Infantil y Educación Primaria. Un total de 226 estudiantes de Educación Primaria y 63 de Psicología recibieron sus diplomas en actos presididos por la vicerrectora Sara Pinzi y el rector Manuel Torralbo, quienes acompañaron a los egresados en este importante momento académico.

Plan contingencia

Europa elabora un plan para combatir la plaga del gusano cogollero en el maíz

23/06/2025@16:00:00

Europa está desarrollando un plan de contingencia contra el gusano cogollero, una plaga invasiva que amenaza cultivos clave como el maíz. El proyecto EUFAWREADY, financiado con 5 millones de euros por la Comisión Europea, involucra a 22 socios de 14 países, incluida la Universidad de Córdoba. Su objetivo es implementar estrategias de detección temprana y control sostenible para minimizar el impacto económico y ambiental de esta plaga en los cultivos europeos.

Congreso olivicultura

MUNDOLIVAR 2025: Claves del futuro del aceite de oliva en su tercera edición

23/06/2025@09:30:00

MUNDOLIVAR, el tercer Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia, reunió a más de 1.500 asistentes en la Universidad de Córdoba, destacando la importancia del aceite de oliva. Expertos internacionales debatieron sobre precios, sostenibilidad y digitalización en el sector. Con Estados Unidos como país invitado, se exploraron oportunidades en el mercado estadounidense y la necesidad de innovar para mejorar la rentabilidad. El evento también ofreció un espacio para networking y negocios entre empresas del sector.

Exposición arqueológica

Exposición en la UCO destaca el uso de recreaciones virtuales en arqueología

23/06/2025@09:30:00

La Universidad de Córdoba presenta la exposición "Arqueología y Herramientas 3D", comisariada por Carmen González Gutiérrez, que destaca el uso de recreaciones virtuales en la investigación arqueológica. La muestra, ubicada en la Facultad de Filosofía y Letras hasta finales de junio, incluye seis proyectos sobre el patrimonio cordobés y murciano. Su objetivo es fomentar la reflexión sobre las posibilidades y límites de estas herramientas en la arqueología multidisciplinar.

Transformación educativa

La Universidad de Córdoba impulsa la educación y transformación social en Las Palmeras con el proyecto "Palmeras Horizonte 30"

20/06/2025@11:30:00

La Universidad de Córdoba impulsa el proyecto "Palmeras Horizonte 30" para transformar la educación en el barrio de Las Palmeras. A través de acciones basadas en evidencia y co-creación con la comunidad, se implementan programas educativos para adultos y se mejora la coordinación entre agentes socioeducativos. Este esfuerzo busca garantizar una educación de calidad y equitativa, generando confianza y motivación en el entorno comunitario. La iniciativa se extenderá a nuevos barrios desfavorecidos.

Formación ganadera

Culmina el primer curso universitario de ganadería de leche en Córdoba

19/06/2025@18:30:00

Finaliza el primer programa universitario de ganadería de leche, organizado por el Centro Universitario de Desarrollo Agroalimentario (CUDA) en colaboración con la UCO y COVAP. Este curso, que se clausuró con la entrega de diplomas a 14 ganaderos, abordó temas fundamentales como la gestión y producción del vacuno de leche. Los líderes del proyecto destacaron la importancia de esta formación para mejorar la eficiencia y calidad en el sector agroganadero.

Inclusión educativa

Campus 2030: jóvenes con discapacidad intelectual se reunirán en Cazorla para un verano inclusivo

19/06/2025@18:30:00

Del 20 al 29 de julio, Cazorla acogerá el Campus 2030, una iniciativa de las universidades de Córdoba, Sevilla y Murcia, destinada a jóvenes con discapacidad intelectual y Trastornos del Desarrollo. Financiado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo, el campus ofrecerá formación académica, actividades culturales y deportivas, promoviendo la inclusión social y laboral. Este programa busca fomentar la autonomía personal y mejorar las competencias laborales en un entorno natural único.

Gestión residuos

El SEPA presenta la Factura Sombra 2024 para productores de residuos peligrosos

19/06/2025@18:30:00

El Servicio de Protección Ambiental (SEPA) de la Universidad de Córdoba ha difundido la "Factura Sombra" del 2024 a 32 grupos productores de residuos peligrosos, representando más del 80% de la producción total. Esta iniciativa busca concienciar sobre el costo ambiental y económico de la gestión de residuos y fomentar prácticas responsables en los laboratorios. La colaboración de los grupos es clave para mejorar continuamente en la minimización de residuos.

Visita diplomática

Delegación del Kurdistán Iraquí visita la Universidad de Córdoba para explorar colaboración educativa

19/06/2025@10:30:00

Una delegación del Gobierno Regional del Kurdistán Iraquí visitó la Universidad de Córdoba para explorar la posibilidad de establecer una Escuela de Lengua Española en Erbil. Durante el encuentro, se discutió el envío de estudiantes kurdos a la UCO y la colaboración en programas de movilidad e intercambio académico, fortaleciendo así los lazos educativos entre ambas regiones.

Simulación erosión

Desarrollan una herramienta digital para simular la erosión del suelo en 100 años

19/06/2025@10:30:00

Un equipo de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una aplicación que simula la pérdida de suelo por erosión en función del clima y prácticas agrícolas, como parte del proyecto iMPACT-erosion. Esta herramienta digital, accesible para responsables políticos y gestores, permite realizar simulaciones a largo plazo y está diseñada para facilitar la comprensión de los factores que afectan la erosión, contribuyendo a la conservación del suelo y la sostenibilidad agrícola en Europa.

Homenaje académico Córdoba

Homenaje a Pepe Larios en la Universidad de Córdoba y el Ateneo

18/06/2025@13:00:00

La Universidad de Córdoba y el Ateneo han rendido homenaje al activista ecologista Pepe Larios en un acto titulado "Ciencia y compromiso". Con la participación de destacados ponentes, se reflexionó sobre su legado en educación ambiental y activismo social. Se destacó su enfoque en la conexión entre la ciencia y los movimientos sociales, así como su influencia en la lucha por la sostenibilidad. Larios es recordado por su firme compromiso con la justicia social y ambiental.

Premios riego Andalucía

La UCO recibe tres premios en el 40º Congreso Nacional de Riegos por sus innovaciones en el sector

18/06/2025@13:00:00

El 40º Congreso Nacional de Riegos, celebrado en Albacete, ha premiado tres investigaciones de la Universidad de Córdoba por su impacto en el sector del regadío. Los trabajos galardonados, realizados por el grupo Hidráulica y Riegos, abarcan temas como la digitalización y la inteligencia artificial en riego. Este congreso es clave para el sector, reuniendo a investigadores, empresas y administraciones para abordar los desafíos actuales del regadío en España.

Nuevas especies

Descubren dos nuevas especies de hormigas en el sur de España

18/06/2025@13:00:00

Un investigador de la Universidad de Córdoba ha descubierto dos nuevas especies de hormigas en las provincias de Jaén, Granada y Huelva, incluyendo el Parque Nacional de Doñana. Utilizando microscopía electrónica, identificó estas especies del género Oxyopomyrmex, aumentando el número conocido en España a cuatro. Este hallazgo contribuye al conocimiento sobre la diversidad y distribución de hormigas en la Península Ibérica, destacando su adaptación a climas áridos.

Docimoteca psicológica

La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología suma una nueva docimoteca a su biblioteca

17/06/2025@17:30:00

La Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad de Córdoba ha incorporado la docimoteca "Test e instrumentos psicológicos (siglos XIX-XXI)", gracias a un convenio con la Fundación Castilla del Pino. Esta colección, que busca apoyar la docencia e investigación en psicología, se trasladó a la nueva biblioteca para potenciar su difusión. La colaboración institucional y el apoyo de Vicente Sánchez Vázquez han sido clave en este proyecto.

Servicios agroalimentarios

Nuevos servicios de inteligencia artificial en la Universidad de Córdoba para el sector agroalimentario

17/06/2025@17:30:00

El equipo de AgrifoodTEF en la Universidad de Córdoba ha entregado sus primeros servicios, destacando Glimax, que utiliza inteligencia artificial para detectar malas hierbas y optimizar fitosanitarios mediante drones. También se presentó Hyperplan, que identifica cultivos a través de teledetección. Estos avances forman parte de una red europea que permite a empresas del sector agroalimentario validar tecnologías en condiciones reales, apoyándose en expertos en inteligencia artificial y robótica.