Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Formación Universitaria
14/07/2025@15:48:00
Benjamín Córdova, un alumni internacional de El Salvador, destaca su experiencia en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de la Universidad Loyola como integral y transformadora. Valora la combinación de excelencia académica, cercanía del profesorado y enfoque práctico, que le permitió desarrollar habilidades docentes y establecer conexiones profesionales. Recientemente galardonado con el Premio a la Excelencia Académica, Córdova ha presentado su Trabajo Fin de Máster en un congreso nacional y se prepara para ser ayudante de investigación.
Empleabilidad Andalucía
14/07/2025@15:48:00
La Universidad Loyola se destaca en Andalucía por la alta empleabilidad de sus egresados, con un 90% de contratos indefinidos en grado y un 95% en máster. Además, su base media de cotización anual supera los 30.000 euros en grado y los 39.000 euros en máster, superando la media regional. Este informe de la Fundación CYD resalta el liderazgo de Loyola en indicadores clave de inserción laboral y su compromiso con la calidad educativa.
Investigación Interdisciplinar
12/07/2025@13:16:00
Más de 100 investigadores de la Universidad Loyola se reunieron en las "Jornadas de Investigación" para compartir sus líneas de trabajo y fomentar la colaboración interdisciplinaria. Este evento, organizado por el Vicerrectorado de Investigación, buscó fortalecer la comunidad investigadora y generar sinergias que aborden retos sociales. Se presentaron 27 grupos de investigación y se valoraron proyectos innovadores, destacando la importancia del compromiso social en la investigación científica.
Andalucía Empresarial
12/07/2025@13:16:00
Casi un centenar de empresas en Sevilla y Córdoba han participado en el programa de Visitas a Empresas de la Universidad Loyola, ofreciendo a los estudiantes de ADE y dobles grados una experiencia directa con el entorno laboral. Esta iniciativa, que se celebra por segundo año consecutivo, permite a los alumnos conocer la estructura y funcionamiento de diversas compañías, fomentando así su empleabilidad y conexión con el mundo profesional desde el inicio de su formación.
Investigación social
12/07/2025@13:16:00
La tesis de Antonio Delgado Baena, defendida en la Universidad Loyola, demuestra cómo las metodologías participativas pueden combatir la exclusión social en barrios desfavorecidos, como Las Palmeras en Córdoba. A través de un análisis exhaustivo, se concluye que estas herramientas son clave para el cambio social, aunque su efectividad depende de las dinámicas de poder locales. El estudio propone reconocer a las comunidades como agentes de conocimiento y cambio para avanzar hacia una sociedad más justa.
Cambio climático
08/07/2025@19:00:00
Investigadores de la Universidad Loyola han presentado un estudio sobre cómo la percepción del cambio climático afecta las intenciones migratorias en Copán, Honduras. A través de encuestas y entrevistas, se revela que el 68% de los encuestados considera emigrar debido a factores como la pobreza y la inseguridad alimentaria, exacerbados por el cambio climático. Además, se destaca la ansiedad climática como un predictor significativo de estas intenciones, subrayando la necesidad de políticas inclusivas y resiliencia comunitaria para abordar estos desafíos.
Investigación Adolescente
08/07/2025@19:00:00
Gladis Herminia Gonzales Aguilar ha defendido su tesis doctoral en la Universidad Loyola, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude. Su investigación se centra en las preferencias de los adolescentes a través de experimentos económicos, analizando factores como la homofilia y el descuento por retardo. Esta obra contribuye al entendimiento del comportamiento juvenil y al diseño de intervenciones educativas que mejoren el rendimiento académico y la integración social en entornos escolares.
Acuerdo internacional
08/07/2025@11:00:00
La Universidad Loyola y Fairfield University han firmado un acuerdo que permitirá a más de 1.300 estudiantes realizar un máster oficial de un año en Connecticut, comenzando en el curso 2025-2026. Este programa 4+1 ofrece la opción de adquirir hasta tres años de experiencia laboral en EE.UU. Los alumnos se beneficiarán de un proceso de admisión simplificado y descuentos en matrícula, promoviendo una formación internacional que mejora su empleabilidad.
Innovación Docente
07/07/2025@17:12:00
La Universidad Loyola organizó una jornada colaborativa en su campus de Sevilla para fomentar la innovación docente. Bajo el lema «¡Construyamos juntos la innovación docente a la Loyola!», más de 60 docentes y expertos se reunieron para repensar el modelo educativo. Se presentaron proyectos innovadores y se realizaron dinámicas como un Escape Room, promoviendo la creatividad y participación en la enseñanza. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la universidad con una educación transformadora y significativa.
Investigación económica
07/07/2025@09:12:00
Alejandro Steven Fonseca Zendejas ha defendido su tesis en la Universidad Loyola, obteniendo calificación sobresaliente cum laude. Su trabajo analiza el impacto económico del envejecimiento poblacional y la migración mediante modelos de equilibrio general y técnicas econométricas. La investigación revela cómo estos cambios demográficos afectan la economía, ofreciendo herramientas para el diseño de políticas públicas. Además, se examinan las interrelaciones sectoriales y el papel de la inmigración en el crecimiento económico español.
Integración Discapacidad
07/07/2025@09:12:00
Ulysse Lecomte Thénot ha defendido su tesis doctoral en la Universidad Loyola, analizando la integración de personas con discapacidad en el entorno laboral de España y Francia. Su investigación destaca las políticas de responsabilidad social empresarial (RSE) y las prácticas inclusivas en empresas. A través de estudios de caso, se identifican tanto buenas prácticas como desafíos en la contratación efectiva de este colectivo, subrayando la importancia del empleo para su integración social.
Educación secundaria
04/07/2025@11:15:00
Un estudio de la Universidad Loyola revela que repetir curso en secundaria no solo ofrece escasos beneficios académicos, sino que también perjudica la integración social de los estudiantes. Los repetidores tienden a ser menos populares y a tener menos amistades, lo que genera un aislamiento social que puede perdurar durante años. Este trabajo sugiere que las políticas educativas deben reconsiderar el uso de la repetición escolar debido a sus efectos negativos en el bienestar emocional y relacional de los alumnos.
Investigación social
04/07/2025@11:15:00
Una tesis de la Universidad Loyola, defendida por Tatiana Avignone, identifica 24 variables que predicen el riesgo de exclusión social en menores migrantes no acompañados en Andalucía. La investigación destaca factores como mediación intercultural y nivel educativo, y propone un enfoque integrador que resalta la importancia de redes de apoyo y políticas sensibles al género. Este trabajo pionero abre nuevas líneas de estudio sobre migración infantil desde una perspectiva de derechos humanos.
Artes Escénicas Sevilla
03/07/2025@16:37:00
Las muestras de fin de curso del Grado en Artes Escénicas y Cinematográficas de la Universidad Loyola se llevaron a cabo en el Teatro La Fundición de Sevilla los días 1 y 2 de julio, agotando entradas. Los espectáculos, “AMÉRICA” y “Cabaret Berlín-Madrid 1925”, destacaron por su calidad artística y compromiso social, destinando parte de la recaudación a la Asociación Autismo Sevilla. Esta iniciativa refleja la formación integral y solidaria de los estudiantes.
Justicia global
02/07/2025@09:03:00
La Universidad Loyola ha participado en la Cuarta Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo, donde la profesora Mª Luz Ortega abogó por la condonación de deudas que asfixian a países empobrecidos. Ortega destacó la necesidad de reestructurar el sistema de deuda, enfatizando que muchos gobiernos priorizan el pago a acreedores sobre el bienestar de sus ciudadanos. La universidad reafirma su compromiso con la justicia global y una economía inclusiva.
|
|
|