Esther Villajos Girona, investigadora del Institut d’Investigació en Psicologia dels Recursos Humans, Desenvolupament Organitzacional i Qualitat de Vida Laboral (IDOCAL) de la Universitat de València, ha sido galardonada con los XIX Premios a la Conciliación de la Vida Familiar, Laboral y Personal, así como al Fomento de la Corresponsabilidad y a la Responsabilidad Social en la categoría destinada a profesorado y personal investigador.
La Fundación Vivofácil reconoce el esfuerzo de empresas, instituciones y agentes sociales que promueven entornos laborales más humanos y accesibles. En un contexto donde la salud mental y la igualdad son fundamentales para el desarrollo social y económico, estos premios subrayan el compromiso de crear una sociedad más equitativa. La fundación busca que la conciliación y la inclusión sean prácticas habituales, no excepcionales.
Reconocimiento en una gala especial
La ceremonia de entrega se llevó a cabo el 25 de junio en Madrid, con la presencia de los reyes de España. Este evento no solo celebró los logros individuales, sino que también destacó iniciativas que buscan un cambio significativo en el bienestar laboral.
Villajos es profesora del Departament de Psicologia Social y ha impartido asignaturas clave como Dirección Responsable de Personas e Intervenciones en Recursos Humanos. Su labor académica ha contribuido al entendimiento sobre temas cruciales como la conciliación, el bienestar y la sostenibilidad en el ámbito laboral.
Contribuciones significativas a la investigación
Su producción científica se centra en factores que afectan el bienestar laboral y las políticas organizacionales que favorecen la conciliación entre géneros. Ha publicado en revistas prestigiosas como Journal of Vocational Behavior y European Management Journal.
A lo largo de su carrera, Villajos ha liderado varios proyectos competitivos, destacando su trabajo en responsabilidad social corporativa (RSC) dentro de organizaciones de economía social. Su colaboración con entidades no lucrativas ha permitido generar un impacto real en las prácticas laborales hacia modelos más inclusivos.
«Este premio supone para mí un reconocimiento que pone en valor tanto la docencia como la investigación», afirma Villajos, quien resalta la importancia de visibilizar esta labor desde una plataforma nacional para impulsar su relevancia en agendas políticas y sociales.