iymagazine.es

Igualdad género

Investigadora de la UPNA analiza la desigualdad de género en su tesis doctoral
Ampliar

Investigadora de la UPNA analiza la desigualdad de género en su tesis doctoral

miércoles 30 de julio de 2025, 15:48h

Izaskun Barba Areso investiga en su tesis cómo los aspectos económicos, políticos y espaciales afectan la igualdad de género, analizando el mercado laboral y la representación política de las mujeres en Europa.

Izaskun Barba Areso, graduada en Economía y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha presentado su tesis doctoral, en la que se adentra en los aspectos económicos, políticos y espaciales que afectan a la igualdad de género. Su investigación se centra en la distribución desigual entre hombres y mujeres en el mercado laboral, así como en el impacto de la participación política femenina.

Análisis del mercado laboral y la igualdad salarial

En su trabajo, Barba examina cómo la creciente participación de las mujeres en el mercado laboral ha transformado su capacidad para alcanzar la independencia económica. Sin embargo, advierte que este aumento no garantiza automáticamente la igualdad. “Las mujeres continúan concentrándose en sectores como el de cuidados o servicios, donde los empleos suelen ser menos estables y peor remunerados”, señala.

La investigación pone especial énfasis en el sector sanitario y de servicios sociales, donde se observa una notable concentración femenina. Según datos de 2019, más del 20% de las mujeres con empleo formal en la Unión Europea trabajaban en este ámbito. En países del este de Europa y naciones como Finlandia, Países Bajos y Portugal, esa cifra supera el 80%. Este análisis abarca 28 países europeos y revela que este sector es crucial para crear oportunidades laborales para las mujeres, tanto nacionales como migrantes.

A pesar de su importancia para el empleo femenino, Barba destaca que esta situación contribuye a perpetuar desventajas salariales: “El salario medio en estos sectores es inferior al promedio nacional”, añade. La relación entre independencia económica y participación política emerge como un tema central: una base económica sólida permite a las personas ejercer sus derechos y participar activamente en asuntos públicos.

Efectos de la representación femenina en políticas públicas

La tesis también investiga si la mayor representación femenina ha influido positivamente en las políticas públicas, especialmente en cuestiones ambientales. Barba analizó más de 200 regiones europeas y encontró una correlación entre una mayor presencia femenina en posiciones políticas y mejores niveles de calidad del aire. “Los datos sugieren que una mayor representación política femenina puede conducir a políticas ambientales más rigurosas”, afirma.

Utilizando métodos econométricos para evaluar esta relación, los resultados indican que a medida que aumenta la representación política de las mujeres, también mejora la calidad del aire. Este hallazgo se mantiene incluso al considerar otros factores económicos y sociales relevantes.

Finalmente, Barba amplía su análisis a nivel global, explorando cómo la participación política femenina ha evolucionado desde 1965 hasta 2023. Su estudio revela que los avances en igualdad pueden influir significativamente entre países vecinos, destacando un fenómeno de contagio político especialmente relevante entre naciones con similitudes culturales o geográficas.

Trayectoria académica de Izaskun Barba

Actualmente, Izaskun Barba Areso se desempeña como investigadora posdoctoral en el Departamento de Economía de la UPNA. Su enfoque investigativo incluye técnicas econométricas aplicadas a temas relacionados con la igualdad de género y desigualdades laborales.

Barba ha cursado un máster en Economía Social y Solidaria por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y realizó una estancia doctoral en Italia. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas científicas reconocidas como el “European Journal of Political Economy” y “Economic Systems”. Su trabajo subraya no solo los desafíos actuales hacia la igualdad de género sino también las dinámicas internacionales que facilitan su avance.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios