Investigadores de la Universidad de La Laguna, Jonay Toledo y Francisco Almeida, catedráticos de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, participaron recientemente en un taller internacional en la Universidad del Oeste (University West), ubicada en Trollhättan, Suecia. Este evento reunió a más de 40 académicos destacados de diversas universidades que forman parte de la alianza STARS EU.
El objetivo principal del encuentro fue fortalecer la colaboración científica en el ámbito del aprendizaje en contextos laborales. Se centró especialmente en dos áreas clave: la Tecnología de Producción, fundamental para los procesos industriales contemporáneos, y el Aprendizaje Integrado en el Trabajo (WIL), que busca conectar la investigación con las prácticas profesionales y los desafíos reales que enfrentan empresas y comunidades.
Intercambio de experiencias y desarrollo académico
A lo largo de dos jornadas intensivas, los participantes intercambiaron experiencias, presentaron sus líneas de investigación y exploraron oportunidades para proyectos conjuntos en campos como la robótica, ingeniería eléctrica, inteligencia artificial, ciencias de la salud y pedagogía. Este taller no solo permitió crear nuevas redes académicas, sino también diseñar estrategias colaborativas para enfrentar los retos actuales en educación superior e industria.
El programa incluyó ponencias sobre tecnologías avanzadas de producción, visitas al campus, sesiones de networking y una cena oficial. La segunda jornada se enfocó en el entorno investigativo del WIL, poniendo énfasis en metodologías innovadoras aplicadas a la inteligencia artificial, sistemas de información y desarrollo local.
Fortaleciendo alianzas transdisciplinarias
Este taller ha sido un punto clave para identificar sinergias entre las universidades participantes. Según Per Assmo, vicerrector de Internacionalización de la Universidad del Oeste, “las instituciones integradas en STARS EU ofrecen tanto amplitud como profundidad, lo que permite establecer alianzas competitivas y sólidas en el ámbito de la investigación transdisciplinaria”.
Además, el evento coincidió con la conferencia anual de la Asociación Europea para la Educación Internacional (EAIE), celebrada esos días en Gotemburgo. Esto facilitó a los asistentes ampliar sus contactos dentro del ámbito académico europeo.