iymagazine.es

Digitalización Universitaria

Seminario sobre digitalización de titulaciones en la Universidad de La Laguna
Ampliar

Seminario sobre digitalización de titulaciones en la Universidad de La Laguna

miércoles 17 de septiembre de 2025, 18:00h

EDULLAB convoca a un seminario en la Universidad de La Laguna para discutir la digitalización de titulaciones universitarias, presentando hallazgos sobre analíticas académicas y experiencias durante la COVID-19.

El Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de La Laguna (UDULLAB) ha convocado a la comunidad universitaria y a todas las personas interesadas a un seminario que se centrará en los resultados del proyecto titulado “La transformación digital de las titulaciones universitarias: las analíticas académicas, las subjetividades y el rendimiento en tiempos prepandémicos y durante la COVID-19”.

Este evento tendrá lugar el martes 23 de septiembre en el Aula Magna (Sala de Rectores y Rectoras) del Edificio Central de la universidad, desde las 9:30 hasta las 11:00 horas. Su objetivo es presentar, de manera clara y accesible, los hallazgos obtenidos en el proyecto, así como fomentar un diálogo institucional sobre las implicaciones que tiene la transformación digital para las titulaciones universitarias.

El proyecto, que cuenta con la coordinación del laboratorio universitario, ha involucrado a equipos de investigación de diversas instituciones, incluyendo La Laguna, Valladolid y Extremadura. Además, ha recibido apoyo financiero del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Unión Europea, a través de los fondos NextGenerationEU.

Resultados del Proyecto sobre Digitalización Universitaria

La investigación combina análisis cuantitativos derivados de datos académicos en plataformas docentes con estudios cualitativos que examinan las percepciones tanto del profesorado como del estudiantado. Esto permite contrastar evidencias sobre el uso de tecnologías, diseños tecnopedagógicos y resultados académicos con las experiencias vividas por los implicados.

El seminario está diseñado para acercar estos resultados a responsables académicos, unidades de innovación docente y otros agentes institucionales interesados en planificación y diseño curricular. Entre los asistentes se encuentran decanos, direcciones de titulaciones y todo el profesorado de la Universidad de La Laguna. La jornada se estructurará en dos partes: una primera dedicada a la exposición de resultados por parte del equipo investigador, seguida por un debate institucional.

Durante la primera parte del programa, los investigadores presentarán brevemente los objetivos y los tres estudios principales del proyecto. Estos incluyen un análisis cuantitativo que examina grandes volúmenes de datos provenientes de aulas virtuales entre 2017-2021; un estudio cualitativo basado en entrevistas grupales que recoge percepciones sobre el uso y efectos de las plataformas; y un proceso participativo que utiliza metodologías innovadoras para convertir datos en propuestas concretas para políticas universitarias.

Mesa Redonda sobre el Futuro Digital Universitario

La jornada culminará con una mesa redonda titulada “Previsiones de futuro de las titulaciones universitarias en la ULL ante la transformación digital”, donde participarán figuras destacadas como Vicente Blanco, vicerrector de Transformación Digital; Carina González, catedrática en Arquitectura y Tecnología de Computadores; y Ana Luisa Sanabria, subdirectora de titulaciones online en la Escuela de Doctorado.

Hallazgos clave para la gestión docente:

Entre los hallazgos más relevantes que se expondrán destacan varios aspectos críticos para la gestión docente. En primer lugar, se observa que los campus virtuales son mayormente utilizados como repositorios de contenido, mientras que las prácticas que integran completamente las posibilidades tecnopedagógicas son todavía escasas.

En segundo lugar, se evidencia que no existe una relación directa entre diseño tecnopedagógico y rendimiento académico; algunos diseños innovadores pueden asociarse con mejores resultados en determinadas circunstancias dentro de la ULL, lo cual varía en otras instituciones analizadas. Esto resalta la importancia del contexto disciplinar y organizativo.

A su vez, el profesorado ha reportado un aumento significativo en su carga laboral debido a la digitalización y expresa preocupaciones sobre participación e integridad en evaluaciones online. Por otro lado, el estudiantado valora positivamente la flexibilidad ofrecida por modalidades digitales pero también señala problemas relacionados con desorganización y calidad educativa. Finalmente, el proyecto incluye un estudio prospectivo hacia 2030 que articula recomendaciones estratégicas dirigidas a políticas institucionales y formación docente para facilitar una transformación digital centrada en mejorar la calidad educativa.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios