La Universidad de Sevilla será el escenario de un importante encuentro internacional que reunirá a destacados científicos de diversas naciones para discutir los desafíos en la gestión pública del patrimonio cultural. Este evento se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre, congregando a investigadores procedentes de España, Italia, Portugal, Marruecos, México, Colombia, Brasil, Perú y Argentina, todos ellos miembros de la Red de Investigadores Patrimonialistas de Hispanoamérica y el Mediterráneo.
Durante estos tres días, se abordarán temas cruciales relacionados con la restauración, conservación, legislación y valorización socioeconómica del patrimonio cultural. En total, participarán 17 universidades que aportarán su experiencia y conocimiento en este ámbito tan relevante.
Mesas de diálogo sobre el patrimonio cultural
El encuentro está organizado por la Red y la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. Se estructurará en cuatro mesas de diálogo que tratarán aspectos fundamentales: los retos institucionales en la gestión pública del patrimonio cultural; un análisis comparativo del marco jurídico entre la Unión Europea y Latinoamérica; la tensión entre protección y valorización socioeconómica del patrimonio; así como los objetivos del siglo XXI en relación con la valorización económica y social del patrimonio cultural.
Los organizadores, Javier Sánchez-Rivas y María Pablo-Romero, ambos profesores de la Universidad de Sevilla, han expresado su satisfacción por el crecimiento continuo de esta red desde su fundación en 2023. Han destacado las publicaciones internacionales y proyectos que ya han abordado temas como el impacto del patrimonio cultural en el crecimiento económico y su relevancia en entornos rurales. Según Sánchez-Rivas, es esencial garantizar que uno de los recursos económicos más importantes sea protegido y valorado adecuadamente.
Colaboraciones locales e implicaciones institucionales
Este evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santiponce y el Conjunto Arqueológico de Itálica, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y el Real Alcázar. También participan las Facultades de Turismo y Finanzas y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla (US), junto con otras instituciones como IUSEM, el Departamento de Análisis Económico y la Fundación Tres Culturas.
Programa completo.