iymagazine.es

Formación Internacional

La Universidad Loyola se forma en el proyecto europeo Co-ILE en Milán
Ampliar

La Universidad Loyola se forma en el proyecto europeo Co-ILE en Milán

lunes 03 de noviembre de 2025, 13:28h

La Universidad Loyola participa en el proyecto europeo Co-ILE, capacitando a docentes para crear entornos de aprendizaje innovadores y promover la equidad en la educación primaria.

La Universidad Loyola ha dado un paso significativo en la formación docente a nivel internacional al participar en el proyecto europeo Co-ILE, cuyo objetivo es capacitar a educadores de diferentes países para que se conviertan en formadores en entornos de aprendizaje innovadores. Esta iniciativa se enfoca en una perspectiva integral que abarca aspectos físicos, pedagógicos y psicosociales.

Las investigadoras Irene García Lázaro y Olga Fernández Juliá, ambas del Departamento de Comunicación y Educación de la Universidad Loyola, asistieron a una formación específica para docentes del mencionado proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa ERASMUS+ K2. Este encuentro tuvo lugar entre el 29 y el 31 de octubre de 2025 en la Politécnica de Milán (Italia), donde se reunieron educadores de primaria provenientes de países como Italia, Chipre, Australia, Letonia y España.

Metodologías y prácticas educativas inclusivas

A lo largo de tres días intensivos, los participantes intercambiaron metodologías, experiencias y buenas prácticas sobre cómo diseñar y utilizar espacios educativos que sean más inclusivos y equitativos. Cada docente tiene la responsabilidad de replicar los contenidos aprendidos en sus respectivos centros educativos, con el fin de generar cambios sostenibles y significativos dentro de sus comunidades educativas.

El proyecto Co-ILE involucra a varias instituciones académicas: además de la Universidad Loyola, participan la Universidad Politécnica de Milán (Italia), la Universidad de Chipre, la Universidad de Latvijas (Letonia), la Universidad de Melbourne (Australia), y la Universidad Ramon Llull (España). Su propósito principal es promover la equidad y la inclusión en la educación primaria, mediante el rediseño de entornos educativos y la formación específica del profesorado.

Diseño de materiales educativos en Sevilla

En una fase futura del proyecto, los investigadores de la Universidad Loyola se encargarán del diseño de materiales didácticos como guías y recursos formativos. Además, colaborarán con tres centros escolares de Educación Primaria en Sevilla. Durante este proceso, se llevarán a cabo reuniones con directores y miembros del personal educativo para conocer su percepción sobre los entornos actuales de aprendizaje. Según Irene García, “la finalidad es que estos trabajadores sean quienes compartan lo aprendido con el resto de la comunidad educativa, generando así un cambio real en las escuelas”.

Reunión inicial en Chipre

A principios del mes pasado, representantes de la Universidad Loyola viajaron a Chipre para participar en el primer encuentro relacionado con el proyecto Co-ILE. Este evento fue coordinado por la Universidad de Chipre y sentó las bases para las diversas acciones estratégicas que se desarrollarán hasta 2028. Durante esta reunión se definieron los objetivos investigativos y se planificó cómo captar escuelas participantes así como construir los materiales necesarios.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios