iymagazine.es

La educación solar reduce el riesgo de cáncer cutáneo en la infancia

Campañas escolares de ISDIN enseñan a miles de alumnos cómo protegerse del sol y reducir el riesgo de cáncer cutáneo
Ampliar

Campañas escolares de ISDIN enseñan a miles de alumnos cómo protegerse del sol y reducir el riesgo de cáncer cutáneo

martes 20 de mayo de 2025, 23:45h
ISDIN celebra 30 años de educación sobre protección solar, impactando a más de 7 millones de estudiantes en 15 países. Este año, 300.000 niños en España recibirán formación sobre fotoprotección. A pesar de su importancia, solo el 30% usa protector solar regularmente. La innovación incluye UV Tattoos para concienciar a los pequeños.

ISDIN, el laboratorio que se especializa en foto protección y dermatología, celebra 30 años de labor educativa sobre la importancia de la protección solar en colegios alrededor del mundo, gracias a sus campañas escolares. A lo largo de estas tres décadas, más de 7 millones de estudiantes en 15 países han sido formados, y este año, en España, se espera que 300.000 niños y niñas de más de 2.000 centros educativos reciban información sobre foto protección. El objetivo principal de ISDIN es inspirar un futuro libre de cáncer de piel mediante la concienciación sobre el uso adecuado de fotoprotectores, siendo pionero en esta causa.

“Sabemos que muchos casos de cáncer cutáneo se pueden evitar con buenos hábitos adquiridos desde pequeños y, por eso, actuamos donde todo comienza, en las escuelas”, afirma Ferran Miquel, director de ESG de ISDIN. En este contexto, Miquel resalta el impacto positivo que tiene la foto protección: “utilizar un protector solar adecuado durante los primeros 18 años de vida puede reducir en un 78 % el riesgo de cáncer de piel en la edad adulta”. Sin embargo, a pesar de la evidencia científica, solo 3 de cada 10 niños y niñas en España utilizan fotoprotector durante todo el año. Además, apenas un 18 % reaplica el producto cada dos horas, tal como recomiendan los expertos.

Los momentos al aire libre, como jugar en el parque o durante el recreo, son cuando más descuidos ocurren respecto al cuidado de la piel; es en esos momentos cuando los más pequeños pasan largos periodos expuestos al sol sin la necesaria foto protección. Por ello, las campañas escolares llevadas a cabo por ISDIN enseñan a los alumnos cuándo deben protegerse, con qué frecuencia deben hacerlo, cómo aplicar los productos y cuáles son las partes del cuerpo que requieren atención. Todo esto se realiza mediante materiales didácticos como vídeos y juegos interactivos, muestras gratuitas de protección solar y la formación previa para docentes. La colaboración entre farmacéuticos, dermatólogos, profesores, enfermeros escolares y empleados de ISDIN también es clave para el éxito del programa. En esta edición actual, más de 700 profesionales del ámbito sanitario participan activamente.

Nuevos UV Tattoos y un enfoque renovado hacia la fotoprotección pediátrica son parte del compromiso continuo de ISDIN con la innovación y la sensibilización sobre este tema. Recientemente han presentado una nueva herramienta llamada UV Tattoo, diseñada para facilitar a los niños una comprensión tangible y visual sobre la importancia del uso del fotoprotector. Inspirada en el cuento clásico de los tres cerditos, esta calcomanía permite a los pequeños experimentar directamente cómo se manifiestan los efectos del sol. Tras una exposición solar, aparece la figura del lobo en el tatuaje como señal sobre la necesidad urgente de protegerse; al aplicar el fotoprotector, el lobo desaparece instantáneamente, reforzando así el mensaje claramente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios