iymagazine.es

Proyectos educativos

Ayúdame3D: Innovación educativa que transforma vidas
Ampliar

Ayúdame3D: Innovación educativa que transforma vidas

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
viernes 27 de diciembre de 2024, 17:00h

Ayúdame3D se ha convertido en un referente en el uso de la tecnología para mejorar vidas, combinando impresión 3D con un enfoque social. Fundada en 2017, esta organización ofrece prótesis y dispositivos que benefician a personas vulnerables, además de implementar programas educativos en colegios españoles. A través de iniciativas como el Mercadillo Solidario y Helping, promueve habilidades técnicas y valores como la empatía y la solidaridad entre los estudiantes, convirtiéndolos en agentes de cambio.

Ayúdame3D se ha posicionado como un referente en el uso de la tecnología para transformar vidas, gracias a su enfoque innovador y solidario. Fundada en 2017 tras una experiencia reveladora en Kenia, esta organización combina la impresión 3D con un propósito social, ofreciendo prótesis conocidas como Trésdesis y otros dispositivos que mejoran la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, su impacto va más allá de las ayudas directas; Ayúdame3D también busca transformar el aprendizaje en un impacto social real mediante programas educativos que integran tecnología, solidaridad y emprendimiento.

Liderando el cambio desde las aulas.

La misión de Ayúdame3D ha trascendido la simple impresión 3D al implementar programas socioeducativos en colegios de toda España. Su propuesta no solo enseña habilidades técnicas, sino que también inspira a los estudiantes a convertirse en agentes de cambio dentro de sus comunidades. La premisa es clara: la educación es una herramienta fundamental para cambiar el mundo. Los programas educativos de Ayúdame3D brindan a los alumnos la oportunidad de desarrollar competencias tecnológicas, sociales y cívicas mientras trabajan en proyectos que generan un impacto tangible en la sociedad.

Iniciativas que cambian vidas

Mercadillo Solidario: aprendizaje con emprendimiento social.

El Mercadillo Solidario es un programa educativo gratuito que fusiona tecnología, solidaridad y emprendimiento social. En este proyecto, los estudiantes organizan un mercadillo para recaudar fondos destinados a apadrinar a una persona que recibirá una Trésdesis en nombre del centro educativo. Este programa incluye:

  • Una conferencia sobre impacto social y tecnológico impartida por Ayúdame3D.
  • La entrega de 100 muñecos Helpi, diseñados para ser vendidos en el mercadillo.
  • Una ceremonia donde se entrega la Trésdesis, junto con un diploma para el centro educativo.
  • Una placa 3D que reconoce al colegio como escuela embajadora de Ayúdame3D.

A través de esta iniciativa, los estudiantes no solo adquieren habilidades organizativas y emprendedoras, sino que también aprenden sobre la importancia de la solidaridad y del impacto colectivo.

Helping: tecnología social que transforma el aprendizaje

El programa Helping, dirigido a estudiantes desde 4º de primaria hasta 4º de ESO, ofrece una experiencia educativa integral donde los alumnos aprenden a diseñar y fabricar soluciones tecnológicas con impacto social. Durante todo un trimestre, los estudiantes se capacitan en impresión 3D y crean dispositivos de ayuda como Trésdesis, desarrollando así competencias técnicas, sociales y emprendedoras. El programa incluye:

  • Una impresora 3D (si es necesario) y materiales para impresión.
  • Formación para el profesorado, asegurando la sostenibilidad del conocimiento dentro del centro educativo.
  • Seguimiento virtual para apoyar el progreso del proyecto.
  • Libros sobre tecnología social.

Dicho programa se adapta a las necesidades específicas de cada colegio, integrándose fácilmente en el currículo educativo y fomentando valores como la creatividad, innovación y empatía.

Helpi: el juguete solidario que acompaña a niños en hospitales

Aparte de sus innovadores programas educativos y dispositivos impresos en 3D, Ayúdame3D ha desarrollado una entrañable iniciativa llamada Helpi, un pequeño muñeco con brazo protésico impreso en 3D. Este simpático compañero ha llegado ya a más de 5.000 niños en hospitales y centros médicos por toda España, llevando consigo valores como inclusión, diversidad, cooperación e igualdad. Diseñado para aliviar el estrés durante las visitas médicas, Helpi se ha convertido en una herramienta emocional que facilita la relación entre los pequeños pacientes y los profesionales sanitarios.

No obstante, la ONG no limita su entrega a centros médicos; tras los devastadores efectos de la DANA, Helpi también ha sido símbolo de consuelo para cientos de niños afectados por esta catástrofe natural. Su presencia ha contribuido a crear un ambiente más positivo y esperanzador en momentos difíciles, reafirmando así el compromiso humano y solidario de Ayúdame3D.

Educación y Solidaridad: un modelo transformador

El enfoque adoptado por Ayúdame3D combina educación tecnológica con impacto social, ofreciendo a los estudiantes una experiencia única que trasciende las aulas. Con iniciativas como Helping y el Mercadillo Solidario, las instituciones educativas se convierten en centros de innovación y cambio social, involucrando a los jóvenes en proyectos con repercusiones reales para personas vulnerables.

Ayúdame3D demuestra que unir tecnología, educación y solidaridad es una fórmula efectiva para inspirar nuevas generaciones y transformar comunidades. Su modelo puede servir como referencia para otras organizaciones interesadas en implementar programas educativos con propósito social. Aunque el impacto inmediato se observa claramente en quienes reciben las ayudas, el verdadero legado reside en los valores inculcados: empatía, solidaridad, creatividad y poder colectivo. En un mundo que demanda soluciones innovadoras y sostenibles, Ayúdame3D nos muestra cómo los estudiantes actuales pueden ser los agentes del cambio del futuro.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios