iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

Proteínas

Detección cáncer

02/08/2025@08:43:42

Un investigador del CNIO ha desarrollado una prueba innovadora que detecta tumores en etapas tempranas mediante una simple muestra de sangre, mejorando así el diagnóstico y la elección de tratamientos.

Investigación Andalucía

13/07/2025@19:00:00

Una investigación del CSIC en Granada revela que las bebidas de soja no son iguales en calidad nutritiva. Las variedades enriquecidas con calcio y proteínas muestran una mejor absorción de nutrientes y capacidad antioxidante tras la digestión, similar a la leche de vaca. Sin embargo, algunas opciones pierden propiedades beneficiosas durante el proceso digestivo. Este estudio destaca la importancia de evaluar los diferentes tipos de bebidas de soja para maximizar sus beneficios para la salud.

Gastronomía en España: campaña 'Abuelos Influencers' para promover la carne de conejo

Una iniciativa que fusiona la tradición culinaria con la innovación, buscando revitalizar el consumo de carne de conejo entre las nuevas generaciones

04/06/2025@23:00:00

La campaña 'Abuelos Influencers', impulsada por INTERCUN y cofinanciada por la UE, busca revitalizar el consumo de carne de conejo en España, un alimento tradicional que está en riesgo de desaparecer. En su evento de lanzamiento, el chef Koldo Royo presentó el 'bocatín del Tito', una tapa innovadora que combina carne de conejo, queso español y pimiento, diseñada para atraer a las nuevas generaciones. Esta iniciativa no solo promueve la calidad y sostenibilidad de la carne de conejo, sino que también rinde homenaje a las recetas familiares, conectando así a los jóvenes con la rica herencia gastronómica europea. La campaña se llevará a cabo en festivales de música este verano, destacando la importancia del consumo responsable y la tradición culinaria.

Biotecnología arroz

06/05/2025@13:00:00

Investigadores del CSIC han transformado el salvado de arroz, un subproducto agrícola, en una valiosa fuente de enzimas industriales utilizando hongos filamentosos. Este proceso sostenible permite obtener cócteles enzimáticos con aplicaciones en diversas industrias, como la alimentaria y farmacéutica. Además, se identificaron proteínas antifúngicas que podrían ser útiles en bioplaguicidas. Este avance promueve una bioeconomía circular al aprovechar residuos agrícolas para la producción de enzimas de bajo costo y alta eficiencia.

Mecanismo bacteriano

16/03/2025@17:00:00

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Valencia han identificado un mecanismo crucial que permite a las cianobacterias adaptarse a entornos con escasez de nitrógeno. Estas bacterias, fundamentales para la producción de oxígeno en la Tierra, pueden causar problemas ambientales por su proliferación excesiva. El estudio, publicado en Nucleic Acids Research, detalla cómo la proteína PipX regula la expresión genética relacionada con el metabolismo del nitrógeno, lo que podría ayudar a controlar su crecimiento.

Investigación biológica

19/12/2024@14:00:00

Un estudio liderado por Fernando Casares e Isabel Almudí revela la importancia de la neddylación en la regeneración de tejidos en el insecto Cloeon dipterum. Este mecanismo, que controla la calidad de proteínas, permite a estos insectos regenerar rápidamente sus branquias. Los hallazgos abren nuevas vías para investigar procesos regenerativos en vertebrados y potenciales aplicaciones terapéuticas en biomedicina, explorando similitudes entre regeneración y tumores.

Avance inmunológico

28/11/2024@10:00:00

Investigadores del CiMUS han descubierto un nuevo mecanismo para combatir enfermedades autoinmunes, que afectan entre el 3 y el 5% de la población mundial. Este avance identifica tres proteínas (GGNBP2, CNOT10 y CNOT11) que trabajan conjuntamente para regular la respuesta inmunitaria cuando la enzima ADAR1 no funciona correctamente. Publicado en *Science Immunology*, este hallazgo abre nuevas vías para terapias contra enfermedades autoinmunes y otras afecciones relacionadas, como el cáncer.

15/06/2024@10:00:00
El proyecto de investigación ANUT-DSM busca identificar proteínas en sangre que puedan predecir deterioro cognitivo y estudiar cómo la dieta y el estilo de vida influyen en este proceso. Financiado por programas europeos y estatales, se espera contribuir a la detección temprana del Alzheimer y crear estrategias preventivas y terapéuticas.
  • 1