Murcia se prepara para acoger a más de 300 especialistas en historia del arte entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025, con motivo del XXV Congreso Nacional del Comité Español de Historia del Arte (CEHA). Este evento, organizado por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia (UMU), promete ser un punto de encuentro significativo para expertos en la materia.
Bajo el lema “ensalzar y amar lo antiguo y lo nuevo”, el congreso tendrá lugar en diversas sedes, incluyendo el campus de La Merced y varios espacios culturales tanto en Murcia como en su huerta. Este enfoque busca resaltar la conexión entre la ciudad, las artes y el patrimonio, así como su relevancia en la sociedad contemporánea y los desafíos que enfrenta en el futuro.
Temáticas Centrales del Congreso
Durante este congreso, se abordarán temas cruciales como la conservación, restauración, musealización y la valorización del legado cultural urbano. Estos aspectos son considerados fundamentales para entender la identidad de las ciudades y su potencial como recursos para el enriquecimiento cultural y turístico.
No se celebraba un evento similar en Murcia desde 1988, lo que añade un carácter especial a esta edición, que coincide con los actos conmemorativos por los 1.200 años de la fundación de la ciudad por Abderramán II en el año 825.
Conferencia Inaugural y Más Información
La conferencia inaugural estará a cargo de Cristóbal Belda Navarro, catedrático jubilado de la UMU, quien presentará su charla titulada “El crepúsculo de los sueños. La ciudad al atardecer”. Este acto dará inicio a un programa repleto de actividades académicas y debates sobre el futuro del patrimonio artístico.
Para más detalles:
Página web del Congreso.