iymagazine.es

Investigación Universitaria

Premio Nacional de la SEPLN para estudiante de la UHU en Procesamiento del Lenguaje Natural
Ampliar

Premio Nacional de la SEPLN para estudiante de la UHU en Procesamiento del Lenguaje Natural

sábado 04 de octubre de 2025, 14:00h

Daniel Dorado, estudiante de la Universidad de Huelva, recibe el Premio Nacional de la SEPLN por su innovadora investigación en Procesamiento del Lenguaje Natural, destacando el uso de inteligencia artificial en crowdfunding.

Un estudiante de la Universidad de Huelva (UHU) ha sido galardonado con el Premio Nacional de la SEPLN, en la categoría de mejor línea de investigación novel en el ámbito del Procesamiento del Lenguaje Natural. Este reconocimiento se otorga por la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN) y destaca las contribuciones emergentes que tienen un potencial significativo en los campos científico, tecnológico y social.

El premiado, Daniel Dorado, cursa el Grado en Ingeniería Informática y ha trabajado bajo la supervisión de los profesores Jacinto Mata Vázquez y Victoria Pachón Álvarez. Su trabajo, titulado ‘Predicción y explicación del éxito en proyectos de crowdfunding mediante modelos de lenguaje y métodos de interpretabilidad’, presenta un innovador sistema de inteligencia artificial diseñado para predecir qué campañas de crowdfunding tienen más probabilidades de alcanzar sus objetivos financieros.

Este modelo combina técnicas avanzadas de procesamiento del lenguaje con métodos que permiten interpretar las decisiones del sistema. De este modo, se identifican los elementos específicos que influyen en cada predicción, proporcionando a los promotores una guía sobre cómo mejorar la redacción de sus propuestas.

Impacto en el Crowdfunding y la Economía Social

Dorado ha centrado su investigación en la plataforma Goteo, conocida por su compromiso con iniciativas que generan un impacto social positivo. Los hallazgos demuestran que la forma en que se presentan las campañas es crucial para atraer apoyo financiero. El enfoque adoptado por Daniel no solo resalta el papel transformador de la inteligencia artificial en este contexto, sino que también subraya su potencial para optimizar proyectos dentro de la economía colaborativa.

Este Trabajo Fin de Grado (TFG) fue desarrollado en el marco del Grupo de Investigación `Ingeniería de la Información y del Conocimiento (I2C)`, donde se fomenta desde hace años que los estudiantes realicen trabajos con un alto estándar científico en áreas relacionadas con la inteligencia artificial. La dedicación constante del grupo se refleja en logros como este premio, que posiciona a la UHU como un referente en investigación sobre tecnologías lingüísticas a nivel nacional.

Los tutores del proyecto expresaron su satisfacción al afirmar: “Este reconocimiento supone una enorme satisfacción para nosotros, ya que confirma que la combinación de talento estudiantil y una tutorización exigente puede dar frutos excepcionales. Estamos seguros de que Daniel seguirá una brillante trayectoria investigadora”.

Celebración Universitaria y Futuro Prometedor

A través de este premio, la Universidad de Huelva no solo celebra el éxito individual de uno de sus estudiantes, sino también el fortalecimiento de una línea investigadora puntera que conecta innovación tecnológica con impacto social. Este hito refuerza el compromiso institucional hacia la excelencia académica y el desarrollo profesional dentro del campo del procesamiento del lenguaje natural.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios