iymagazine.es

Formación Baloncesto

El Dr. Álvaro Velarde colabora en un estudio sobre la formación de entrenadores de baloncesto

domingo 26 de octubre de 2025, 20:00h

El Dr. Álvaro Velarde participa en un estudio que establece metodologías y contenidos fundamentales para la formación de entrenadores de baloncesto, mejorando su eficacia y adaptabilidad en el deporte moderno.

El Dr. Álvaro Velarde, quien se desempeña como coordinador internacional del Área de Deportes en la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y es docente-investigador en la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), ha sido parte de un estudio que examina el diseño, contenido y metodologías aplicadas en la formación de entrenadores de baloncesto a nivel global.

El baloncesto, una disciplina reconocida por su dinamismo y complejidad táctica, demanda entrenadores que tomen decisiones basadas en evidencia científica. En este sentido, la formación de estos profesionales es crucial para mejorar el rendimiento de los jugadores, desarrollar talento y optimizar procesos de entrenamiento.

Hasta ahora, diversas federaciones y universidades han implementado modalidades formativas variadas: clases presenciales, módulos online y formatos híbridos. Sin embargo, los criterios pedagógicos y estándares difieren entre instituciones y países, lo que resulta en la ausencia de una guía común para diseñar planes de formación. Esta falta de referencia complica la transición hacia modelos que priorizan la comprensión del juego sobre enfoques tradicionales centrados en “explicar y repetir”.

Objetivos del Estudio sobre Entrenadores de Baloncesto

El estudio en el que participa el Dr. Velarde tiene como objetivo identificar las características más relevantes de los programas formativos existentes y evaluar la efectividad de las metodologías utilizadas. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura con un enfoque riguroso.

Las necesidades formativas varían según el nivel de experiencia: los principiantes requieren bases sólidas mientras que los entrenadores más experimentados necesitan actualización avanzada y habilidades transversales. Los contenidos deben organizarse progresivamente según la etapa y nivel del aprendizaje: al inicio se priorizan habilidades fundamentales y principios básicos tanto en ataque como en defensa; posteriormente, se enfocan en estrategias colectivas y coordinación entre roles.

La toma de decisiones emerge como una competencia central, favorecida por metodologías activas que simulan situaciones reales e integran percepción-acción junto con retroalimentación continua. Los formatos mixtos (blended learning), que combinan estudio online con práctica en pista, resultan especialmente eficaces para fomentar aprendizajes significativos.

Nuevas Perspectivas en Evaluación y Formación Continua

En cuanto a la evaluación, es fundamental ir más allá del examen escrito e incluir procedimientos auténticos que demuestren competencias en situaciones reales. La formación debe ser continua e integrar aprendizajes formales e informales, abarcando habilidades personales y gestión del entorno debido a su impacto directo en el rendimiento del equipo.

Estas pautas guían el diseño de programas estandarizados por niveles y edades; así como la selección de contenidos y tareas; además de definir marcos de evaluación por competencias aprovechando entornos digitales para ofrecer experiencias flexibles centradas en el aprendiz.

Esta revisión sistemática representa una contribución significativa al ámbito deportivo al proporcionar una visión integral sobre las tendencias actuales en la educación de entrenadores de baloncesto. Los hallazgos ofrecen una base sólida para desarrollar programas más eficaces alineados con las demandas del deporte moderno.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios