El Paraninfo de la Universidad de La Laguna se prepara para recibir el próximo sábado 8 de noviembre, a las 20:00 horas, una destacada propuesta de danza contemporánea. La creadora e intérprete Acerina Amador presentará dos piezas que destacan por su profunda carga física, poética y simbólica: ‘A propósito do Vermelho’ y ‘Placeres extraños Repito placeres extraños’. Las entradas están disponibles en el portal de Ecoentradas, con precios desde 8 euros.
Esta presentación doble transformará el Paraninfo en un espacio propicio para la reflexión y la experiencia estética a través del movimiento. Se trata de una invitación al público para acercarse a dos obras que exploran los límites, vulnerabilidades y potencialidades del cuerpo contemporáneo. La velada representa una oportunidad única para conectar con el lenguaje coreográfico de Amador, caracterizado por su fisicidad extrema y un discurso artístico comprometido que interpela tanto lo íntimo como lo colectivo.
Exploraciones artísticas en la danza contemporánea
En la pieza ‘A propósito do Vermelho’, Amador despliega un trabajo que navega entre temas como la vida, la metamorfosis, la resistencia y la muerte. La crítica Claudia Galhos destaca la intensidad con que la artista aborda este universo escénico, señalando su valentía al aproximarse al vértigo de la muerte. Según Galhos, Amador “se lanza con una intensidad renovada”, creando un equilibrio esculpido en el cuerpo que refleja una asombrosa belleza. Esta obra invita a vivir una experiencia sensorial y emocional donde el cuerpo se convierte en un lenguaje propio, impregnado de fragilidad, impulso y organicidad.
Por otro lado, ‘Placeres extraños repito placeres extraños’ ofrece una exploración del cuerpo desde perspectivas como el deseo, la repetición y el desequilibrio. El crítico Yann Gibert subraya que el trabajo de Amador presenta una estructura definida: “de la tierra a la tierra”, donde los movimientos equilibrados revelan aspectos de la identidad femenina mediante saltos repetitivos que se transforman en posiciones invertidas imposibles y tortuosas.
Un enfoque integral en la expresión artística
Gibert también resalta cómo Acerina Amador muestra una alta consciencia coreográfica no solo en los movimientos, sino también en elementos periféricos como el vestuario y el espacio sonoro, lo cual refuerza su discurso escénico. El crítico afirma que “Acerina Amador lleva las raíces de su intimidad al campo político”, posicionando su sensibilidad dentro del contexto del mundo femenino occidental. Esta proyección genera sobre el escenario una presencia física y emocional de gran intensidad.