iymagazine.es
Jornada sobre la creación de comunidades educativas en Eskoriatza
Ampliar

Jornada sobre la creación de comunidades educativas en Eskoriatza

jueves 28 de noviembre de 2024, 10:00h

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea organizó una jornada en Eskoriatza para explorar las claves en la construcción de comunidades educativas. Asistieron más de 30 representantes del ámbito educativo, quienes compartieron experiencias y reflexionaron sobre retos como la segregación escolar y la cohesión social. La decana enfatizó la importancia de la cooperación, mientras que expertos presentaron siete claves para fomentar redes educativas locales efectivas.

Una jornada centrada en la construcción de comunidades educativas

Análisis de claves para el desarrollo educativo

Recientemente, se llevó a cabo una jornada en el campus de Eskoriatza, organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea. Este encuentro reunió a más de treinta representantes del ámbito educativo con el objetivo de explorar las claves para la construcción de comunidades educativas. Durante la jornada, los participantes no solo analizaron las principales estrategias para fomentar estas comunidades, sino que también compartieron experiencias y reflexionaron sobre los pasos a seguir en el futuro.

La jornada fue inaugurada por la decana de la facultad, Nagore Ipiña, quien subrayó la necesidad de reflexionar sobre las comunidades educativas locales, destacando que “la cooperación tiene un potencial multiplicador”. A continuación, la profesora e investigadora Olaia Jimenez Arrieta presentó una ponencia titulada ‘Claves para la construcción de comunidades educativas’, donde expuso las ideas fundamentales recogidas en un libro homónimo. Jiménez enfatizó la relevancia de incluir a las comunidades educativas mediante redes locales y delineó siete claves esenciales: compromiso comunitario, confianza social, cooperación, liderazgo transformador, participación comunitaria y objetivos interdependientes.

Experiencias compartidas en mesas redondas

Posteriormente, se realizó una mesa redonda titulada ‘Estrategias y procesos en la construcción de comunidades educativas: experiencias y aprendizajes’. En este espacio, cuatro expertos compartieron sus vivencias sobre cómo integrar efectivamente a las comunidades educativas locales. Entre ellos se encontraban Josu Curiel, director del centro Bizarain BHI; Jasone Giraldo, concejala del Ayuntamiento de Arrasate; Eneko Lasa, miembro de Urdanetarrak Guraso Elkartea; y Maite Azpiazu, facilitadora en Oinherri.

Eneko Lasa abordó los desafíos educativos desde una perspectiva comunitaria, señalando que estos problemas trascienden el ámbito escolar. Por su parte, Jasone Giraldo comentó sobre la importancia del trabajo conjunto entre todos los actores educativos en Arrasate. Destacó cómo un foro creado para abordar preocupaciones comunes resultó fundamental para identificar retos como la convivencia y cohesión social.

El libro "Claves para la construcción de comunidades educativas" fue mencionado como recurso clave durante esta jornada.

Cierre con reflexión colectiva

Finalmente, los asistentes participaron en un ejercicio colectivo que les permitió compartir experiencias y reflexionar sobre sus aprendizajes en grupos pequeños. Este enfoque colaborativo resalta el compromiso hacia el desarrollo integral de las comunidades educativas locales.

A medida que se avanza hacia un modelo educativo más inclusivo y participativo, jornadas como esta son cruciales para fortalecer los vínculos entre todos los actores involucrados en el proceso educativo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios