La Unión Europea celebra el Día de Europa este 9 de mayo, conmemorando el 80 aniversario de la victoria sobre los nazis. Este evento resalta la importancia de la UE como una fuente crucial de financiación para instituciones académicas, como es el caso de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que en el último año logró captar 6,8 millones de euros a través de 16 proyectos europeos.
Entre los proyectos más destacados se encuentra el proyecto Fusion, que ha recibido 4,5 millones de euros y tiene como objetivo reducir en un 40% el desperdicio alimentario en países de la cuenca mediterránea, incluyendo tanto a naciones europeas como africanas y asiáticas. Otro proyecto relevante es el que desarrolla sensores cuánticos para resonancias magnéticas nanométricas, conocido como C-QuENS, financiado con 3 millones de euros.
Formación e Investigación: Claves del Éxito
Los programas europeos también son fundamentales para la formación y retención del talento investigador en la UPCT. Un claro ejemplo es el proyecto AgriFOODTech, que facilita la incorporación de 16 investigadores postdoctorales especializados en tecnologías agroalimentarias.
El grupo de investigación en Ingeniería del Frío y Seguridad Alimentaria es un testimonio del impacto positivo que tienen estos programas en el desarrollo científico. Investigadores como Alberto Garre, quien regresó a la UPCT tras su etapa como investigador Marie Sk?odowska-Curie, y Enriqueta García, beneficiaria del programa Beatriz Galindo, son ejemplos del talento atraído por estas iniciativas.
“En este Día de Europa celebramos el impacto positivo de la ciencia sin fronteras y el compromiso de UPCT con una investigación de calidad, colaborativa y al servicio de la sociedad”, afirma María Jesús Legaz, jefa de Proyectos Europeos en la Politécnica.
Inversión en Innovación Docente
A lo largo de los últimos diez años, la Universidad Politécnica de Cartagena ha conseguido más de 5 millones de euros en financiación europea para aproximadamente 40 proyectos destinados a fomentar la innovación docente, liderando alrededor de una quincena de ellos.
Además, gracias al programa Erasmus, se han facilitado las movilidades estudiantiles, lo que ha contribuido a internacionalizar las aulas. En este curso académico, han llegado a la UPCT 435 estudiantes internacionales.
Para expandir aún más las oportunidades formativas y colaborativas para estudiantes e investigadores, la Universidad Europea de Tecnología (EUt+), que incluye a la UPCT junto a otras politécnicas europeas, se encuentra actualmente en su segunda fase de desarrollo. Este proyecto está financiado con 14,4 millones de euros por parte de la Comisión Europea.