iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

calidad de vida

Jornadas oncológicas

20/05/2025@18:00:00

Las II Jornadas “¿En qué te puedo ayudar?” para pacientes oncológicos se llevarán a cabo el 7 de junio en la Facultad de Filosofía y Letras. Organizadas por la Universidad de Córdoba y la Asociación Española Contra el Cáncer, estas jornadas buscan mejorar la calidad de vida de los afectados por cáncer mediante un formato participativo que aborda temas clave como la comunicación con profesionales, el impacto emocional y la nutrición. La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas.

Premios investigación Asturias

18/05/2025@18:00:00

Un estudio premiado ha desarrollado un programa de actividad física personalizado para deportistas con patologías que pueden causar muerte súbita durante el ejercicio. Este programa busca minimizar riesgos y mejorar la calidad de vida de los afectados, mostrando resultados positivos en su estado físico y bienestar general. Los Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte Fundación Cajastur reconocieron este trabajo en un evento presidido por autoridades académicas y de la fundación.

Startup neurociencia

13/05/2025@10:00:00

Sparkling Tech Solutions es la nueva startup de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), enfocada en integrar neurociencia aplicada, inteligencia artificial y videojuegos para ofrecer soluciones innovadoras en salud y otros sectores. Fundada por Maica Amador, esta empresa busca mejorar la calidad de vida mediante el análisis emocional y experiencias inmersivas. Su línea de investigación, MoveSpark Lab, se centra en desarrollar productos efectivos tras una rigurosa fase investigativa.

Ciclismo inclusivo Valladolid

13/05/2025@10:00:00

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) lanza el proyecto RURALBIKE, que promueve el ciclismo inclusivo en los pueblos de Valladolid. La primera ruta ciclista adaptada se llevará a cabo el 18 de mayo en Medina de Rioseco, permitiendo la participación de personas con y sin discapacidad. Este proyecto busca fomentar la inclusión social y mejorar la calidad de vida en áreas rurales, además de analizar un modelo de negocio social para actividades de ocio inclusivas.

Formación biosimilares

08/05/2025@13:00:00

La Universidad de Alcalá impulsa la formación en biosimilares para futuros profesionales sanitarios, destacando su importancia en la sostenibilidad del sistema de salud y el acceso a tratamientos biológicos. Se desarrollarán acciones formativas innovadoras, como microcredenciales y actividades de divulgación, para preparar a los estudiantes en este ámbito. Expertos subrayan la necesidad de educar sobre los beneficios de los biosimilares, que mejoran la calidad de vida de pacientes con diversas enfermedades.

Bienestar mayores

06/05/2025@09:00:00

Investigadores de la Universidad de Cádiz han liderado un estudio dentro del proyecto FRAGSALUD, que demuestra que un programa educativo holístico mejora el bienestar de personas mayores con fragilidad. La intervención, que incluye sesiones sobre ejercicio, nutrición y bienestar emocional, mostró mejoras significativas en síntomas depresivos, apoyo social y calidad de vida. Los resultados sugieren que este tipo de programas son viables y eficaces para promover un envejecimiento saludable.

Formación en prevención del suicidio en Móstoles, España

Iniciativa pionera en España que busca capacitar a profesionales de la salud para abordar el suicidio en personas con discapacidad y sus familias

05/05/2025@14:30:00

60 nuevos profesionales sociosanitarios han completado la primera promoción de Centinelas del Suicidio en España, tras un programa formativo online impartido por el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles. Este curso, desarrollado en colaboración con la Fundación Claudia Tecglen y otras entidades, se centra en la detección y prevención del suicidio en personas con discapacidad, un grupo de alto riesgo a menudo desatendido. Los participantes aprendieron herramientas teóricas y prácticas que les permitirán mejorar su intervención en casos de conducta suicida. La formación recibió una valoración positiva de 4.85 sobre 5, destacando la importancia de los testimonios reales compartidos durante las sesiones. La iniciativa busca crear una red intercomunitaria para abordar esta problemática y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

Zonas rurales

30/04/2025@15:15:00

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) se ha unido a la Declaración sobre el futuro de las zonas rurales de la Unión Europea, que aboga por un cambio significativo en las políticas rurales para asegurar su sostenibilidad. La declaración enfatiza la necesidad de aumentar la financiación y mejorar la gobernanza en estas áreas, además de fortalecer a los agentes locales. La UOC busca contribuir a una transición ecológica y social positiva en el ámbito rural.

Actividad física

30/04/2025@15:15:00

El proyecto "Join4Joy" busca fomentar la continuidad de las personas mayores en programas de actividad física mediante el disfrute y la inclusión social. A pesar de las recomendaciones internacionales, muchos ancianos no participan ni mantienen estas actividades. El proyecto, que ha realizado pruebas en diversos entornos, ha demostrado mejoras en la calidad de vida y bienestar emocional de los participantes, especialmente aquellos en situaciones vulnerables. Se ofrecerá formación especializada para profesionales del sector.

Estrategia alimentaria

22/04/2025@14:00:00

Un equipo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado una estrategia integral para abordar las alergias e intolerancias alimentarias, un problema creciente a nivel mundial. Este enfoque incluye el análisis de la dieta y otros factores como la salud general y la actividad física. Se diseñó una dieta personalizada para evitar déficits nutricionales, mejorando así la calidad de vida de quienes padecen estas condiciones.

Investigación farmacéutica

21/04/2025@13:00:00

El Gobierno regional colabora con la Universidad de Castilla-La Mancha en un innovador proyecto de investigación para desarrollar fármacos antitumorales. Liderado por Raúl Calero, el estudio se centra en compuestos derivados de titanio que muestran eficacia contra tumores resistentes a tratamientos convencionales, como los quimioterápicos. Este avance podría ofrecer nuevas terapias personalizadas, mejorando la calidad de vida y las tasas de supervivencia en pacientes oncológicos.

Financiación social

18/04/2025@11:00:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 6,5 millones de euros para actualizar los precios del concierto social de plazas residenciales para personas mayores. Esta medida busca mantener la viabilidad del servicio ante el aumento de costos. La región cuenta con una red pública de 347 residencias, consolidándose como la segunda comunidad con mayor cobertura. Además, se promueve la construcción de nuevas residencias en áreas despobladas y se han incrementado las prestaciones del sistema de dependencia.

Premios investigación

05/04/2025@10:00:00

Un estudio premiado ha desarrollado un programa de actividad física personalizado para deportistas con patologías que pueden provocar muerte súbita durante el ejercicio. Este programa busca minimizar riesgos y mejorar la calidad de vida de los afectados, mostrando resultados positivos en el estado físico y bienestar de los participantes. El trabajo fue reconocido en los Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte Fundación Cajastur, destacando su relevancia en el ámbito deportivo y la salud.

Prevención suicidio

22/03/2025@10:00:00

La Junta de Andalucía avanza en la creación de un protocolo de prevención del suicidio en universidades públicas, con el objetivo de mejorar la atención a la salud mental de los estudiantes. El consejero José Carlos Gómez Villamandos se reunió con responsables de salud mental para discutir su diseño y formación profesional. Este esfuerzo responde a un aumento en la demanda de apoyo psicológico, especialmente tras la pandemia, subrayando la importancia de promover el bienestar en la comunidad universitaria.

Mejora salud

20/03/2025@20:00:00

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos y el CREER organizaron una jornada sobre buenas prácticas en la atención a personas con enfermedades raras. Este evento, que celebra el décimo aniversario de la facultad, busca visibilizar las realidades de este colectivo y promover una atención integral mediante la interdisciplinariedad y el aprendizaje experiencial. Participaron estudiantes y profesionales que compartieron experiencias y conocimientos para mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.