iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

calidad de vida

Mejora salud

Jornada sobre atención integral en enfermedades raras en la Universidad de Burgos

20/03/2025@20:00:00

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos y el CREER organizaron una jornada sobre buenas prácticas en la atención a personas con enfermedades raras. Este evento, que celebra el décimo aniversario de la facultad, busca visibilizar las realidades de este colectivo y promover una atención integral mediante la interdisciplinariedad y el aprendizaje experiencial. Participaron estudiantes y profesionales que compartieron experiencias y conocimientos para mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.

Soledad Alicante

La Diputación de Alicante impulsará un plan para combatir la soledad tras un estudio de la UA

15/03/2025@19:00:00

Un estudio de la Universidad de Alicante revela que el 29% de la población en la provincia sufre soledad severa o muy severa, y hasta un 44,8% experimenta soledad moderada. Ante estos datos, la Diputación de Alicante impulsará un plan para combatir este fenómeno social, enfocándose en grupos vulnerables como personas mayores y jóvenes. Se busca una respuesta institucional coordinada para mejorar la calidad de vida y reducir el aislamiento social.

Neurorrehabilitación integral

Enfoque transdisciplinar en neurorrehabilitación mejora la recuperación del paciente

18/02/2025@19:00:00

La neurorrehabilitación busca mejorar la calidad de vida de pacientes con afecciones neurológicas mediante un enfoque transdisciplinar. Este método implica la colaboración de profesionales en neuropsicología, terapia ocupacional, logopedia y fisioterapia, quienes evalúan y diseñan tratamientos integrales. La Dra. Myrtha O’Valle Rodríguez destaca la importancia de este enfoque en el Máster Universitario en Neurorrehabilitación de la Universidad Loyola, que capacita a futuros profesionales para ofrecer atención centrada en las necesidades del paciente.

Premio investigación

Marta M. Alonso recibe el XIV Premio Nacional de Investigación en Cáncer Doctores Diz Pintado

09/01/2025@10:00:00

Marta M. Alonso, investigadora del Centro de Investigación Médica de la Universidad de Navarra, ha sido reconocida con el XIV Premio Nacional de Investigación en Cáncer Doctores Diz Pintado. Este galardón se entregará el 28 de enero de 2025 y busca destacar a jóvenes líderes en investigación oncológica. La doctora Alonso se especializa en tumores cerebrales pediátricos, desarrollando tratamientos innovadores y mejorando la calidad de vida de los supervivientes.

Calidad vida

Las ciudades con mejor calidad de vida son más competitivas

23/12/2024@18:00:00

Un estudio revela que la calidad de vida en las ciudades es un recurso estratégico que mejora su competitividad. Publicado en el European Research on Management and Business Economics, se analiza cómo factores como la transparencia y la reputación influyen en la calidad de vida y, a su vez, en la productividad urbana. Este trabajo destaca la importancia de implementar políticas que favorezcan el bienestar ciudadano para impulsar el desarrollo económico local.

Inteligencia artificial

La Junta resalta la importancia de la IA para resolver problemas en zonas rurales

16/12/2024@18:00:00

La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, destacó en las II Jornadas Smart Rural Land la importancia de la inteligencia artificial para abordar desafíos en zonas rurales, como educación y agricultura. Propuso una mayor representación institucional y colaboración entre sectores para optimizar recursos y mejorar servicios. Se anunció una inversión de 9,25 millones de euros para desarrollar proyectos inteligentes en municipios andaluces, buscando transformar realidades y fomentar el progreso en estas áreas.

Terapia génica España

Avances prometedores en terapia génica para la SPG52 en niños españoles

08/12/2024@19:00:00

Investigadores de la UAB han obtenido resultados prometedores en ensayos preclínicos de terapia génica para la paraplejia espástica tipo 52 (SPG52), utilizando neuronas de Abril Merino, una niña afectada. La terapia ha mejorado la comunicación neuronal y la movilidad en modelos animales. Actualmente, el equipo se prepara para estudios de seguridad antes de solicitar ensayos clínicos. La investigación, financiada por donaciones, busca ofrecer esperanza a los pocos niños diagnosticados en España.

Inauguración edificio

Inauguración del nuevo edificio del VHIR en Barcelona

02/12/2024@20:00:00

El Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha inaugurado un nuevo edificio destinado a potenciar la investigación y la innovación en el campus. El acto, presidido por Salvador Illa, reunió a diversas autoridades y destacó la importancia del espacio para conectar la investigación con la sociedad. La estructura, diseñada con criterios sostenibles, albergará tecnologías avanzadas y permitirá sinergias entre investigadores, mejorando así la calidad de vida de las personas.

Enfermedades neurodegenerativas

Abordaje multidisciplinar clave en enfermedades neurodegenerativas

01/12/2024@12:00:00

Expertos de la Universidad Europea de Canarias y Cognitívate han destacado la importancia de un enfoque multidisciplinario en la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Durante una jornada informativa, se abordaron las repercusiones sanitarias, sociales y emocionales de estas patologías, enfatizando la necesidad de formación para cuidadores y la detección precoz para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La Clínica Jurídica de la Universidad Europea promueve el compromiso social a través de una masterclass con Fundación +34

24/11/2024@12:00:00

Estudiantes de la Clínica Jurídica de la Universidad Europea participaron en una masterclass organizada por Fundación +34, donde aprendieron sobre el apoyo a ciudadanos españoles en prisiones internacionales. Javier Casado, director de la fundación, destacó la importancia de garantizar derechos humanos y condiciones dignas para los presos. También se abordaron los procedimientos legales para su traslado a España. La sesión subrayó el valor social del trabajo jurídico y generó un gran interés entre los alumnos.

Aumenta el uso de implantes personalizados gracias a la tecnología 3D

20/11/2024@11:00:00

La ingeniera biomédica Alba González, de Xcure Surgical, presentó en la Universidad Europea las ventajas de los implantes personalizados fabricados con tecnología 3D. Explicó cómo estos implantes mejoran la calidad de vida de los pacientes al adaptarse a su anatomía. A través de casos clínicos y procesos de fabricación, destacó la importancia de la impresión 3D en medicina, especialmente para aquellos que requieren soluciones específicas que no ofrecen los implantes estándar.

III Jornadas del Colegio de Enfermería en la UAL abordan heridas crónicas complejas

16/11/2024@16:00:00

Las III Jornadas del Colegio Oficial de Enfermería de Almería, celebradas en la UAL, se centraron en las heridas crónicas complejas, un tema crucial que impacta la calidad de vida de muchos. Este evento reunió a profesionales y expertos para discutir avances en investigación y tratamiento. La inauguración incluyó una conferencia sobre investigación emergente y se presentaron diversas mesas temáticas, destacando la importancia del papel de la enfermería en este ámbito.

Gema Martínez recibe el primer premio en los Premios Dependencia y Sociedad de la Fundación Caser

16/11/2024@09:00:00

Gema Martínez Navarrete, investigadora del grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha sido galardonada con el primer premio en I+D+i en la XV edición de los Premios Dependencia y Sociedad de la Fundación Caser. Su proyecto, que utiliza nanopartículas lipídicas para tratar la degeneración macular asociada a la edad, busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con un enfoque menos invasivo. Estos premios reconocen iniciativas que promueven la autonomía y bienestar de personas con discapacidad.

La Universidad Europea presenta un innovador estudio sobre la adicción al sexo

12/11/2024@17:00:00

La Universidad Europea ha publicado un estudio innovador que valida la eficacia de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para tratar la hipersexualidad, con una notable reducción en el 83% de los pacientes. Este trabajo, parte de una tesis doctoral, se centra en abordar problemas como el uso sexualizado de drogas y busca mejorar la salud mental y las relaciones personales. La investigación refleja el compromiso de la universidad con soluciones prácticas a desafíos sociales actuales.

Nuevas ayudas económicas de la Fundación Mutualidad apoyan a estudiantes del Máster de Acceso a la Abogacía y a familias con hijos en educación

25/09/2024@21:00:00
La Fundación Mutualidad lanza nuevas Becas Cátedra y Ayudas al Estudio para apoyar a jóvenes en el Máster de Acceso a la Abogacía y a mutualistas con hijos en educación. Con un total de 1.110.000€, busca mejorar la calidad de vida y fomentar la educación, alineándose con los ODS de la ONU.