iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

Cerebro

Neurotecnología Barcelona

La UOC analiza los riesgos de las neurotecnologías en el control del pensamiento humano

03/07/2025@16:37:00

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) aborda los avances y desafíos de las neurotecnologías, que prometen revolucionar la medicina y la accesibilidad. Sin embargo, su capacidad para leer y modificar pensamientos genera preocupaciones sobre el control mental y la privacidad. Este debate resalta la necesidad de establecer límites éticos en el uso de estas tecnologías, especialmente en su posible aplicación masiva.

Método neuronal Cataluña

Nuevo método mejora la identificación de neuronas equivalentes entre cerebros diferentes

25/06/2025@17:00:00

Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili han desarrollado un innovador método estadístico que permite identificar neuronas equivalentes entre diferentes cerebros, mejorando significativamente las técnicas actuales. Este modelo probabilístico facilita la comparación de conectomas y puede aplicarse a diversas redes, como correos electrónicos o interacciones proteicas. La herramienta promete revolucionar el análisis de conexiones neuronales y ofrece una mayor precisión en la identificación de patrones comunes en redes complejas.

Investigación Alzheimer

Identifican nueva diana terapéutica para el Alzheimer en investigación del IBiS

30/05/2025@11:00:00

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han identificado una nueva diana terapéutica para el tratamiento del Alzheimer, relacionada con la enzima PHD3 y la respuesta a interferón tipo I en la microglía. Este hallazgo sugiere que inhibir PHD3 podría reducir el daño cerebral y mejorar déficits cognitivos en modelos de ratón. Los resultados abren nuevas posibilidades para tratamientos utilizando fármacos ya aprobados para otras enfermedades.

Ciclo conferencias Asturias

Asturias lanza un ciclo de conferencias sobre ciencia y sociedad

29/04/2025@17:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta un ciclo de conferencias en Oviedo titulado ‘¿Qué sabemos de?’, que explorará temas como el cerebro, la vida social de las bacterias y la inteligencia artificial. Las charlas, abiertas al público, se llevarán a cabo hasta junio en el Club Prensa Asturiana. Este ciclo busca fomentar el diálogo entre la ciencia y la sociedad, abordando cuestiones científicas relevantes para la vida cotidiana.

Estudio mielina

El cerebro utiliza mielina como fuente de energía en maratonistas

26/03/2025@21:00:00

Un estudio reciente publicado en Nature Metabolism revela que los corredores de maratón experimentan cambios reversibles en la mielina del cerebro, que actúa como fuente de energía cuando otros nutrientes escasean. Investigadores de la UPV/EHU y CIC biomaGUNE encontraron una disminución temporal de mielina tras la carrera, recuperándose completamente dos meses después. Estos hallazgos podrían ayudar a desarrollar tratamientos para enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple, destacando el impacto positivo del ejercicio en la salud cerebral.

Plasticidad cerebral

Descubren cómo el cerebro reorganiza el sentido del tacto durante su desarrollo

08/03/2025@09:31:52

Un equipo del Instituto de Neurociencias ha descubierto que el cerebro en desarrollo puede reorganizar sus mapas sensoriales ante la falta de estímulos táctiles. Utilizando un modelo de ratón, se demostró que la corteza somatosensorial modifica su estructura y funcionalidad, permitiendo a los bigotes del labio superior asumir funciones de los bigotes principales ausentes. Este hallazgo sobre la plasticidad neuronal podría ayudar en la rehabilitación de pérdidas sensoriales desde el nacimiento.

Investigación cerebro

Inauguran el Centro de Neurociencias Cajal para avanzar en la investigación del cerebro en España

18/02/2025@14:00:00

El Centro de Neurociencias Cajal (CNC) ha sido inaugurado en Alcalá de Henares, impulsando la investigación neurocientífica en España. Integrando al Instituto Cajal y al Centro Internacional de Neurociencia, el CNC contará con instalaciones avanzadas y tecnologías pioneras, con una inversión total de 70 millones de euros. Este centro busca fomentar la colaboración entre investigadores y contribuir a avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas como Alzheimer y Parkinson.

Mecanismo cerebral

Descubren cómo células meníngeas protegen la salud cerebral

18/02/2025@12:00:00

Un estudio del Instituto Cajal y la Universidad de Harvard ha descubierto un mecanismo crucial mediante el cual las células T reguladoras (Tregs) en las meninges ayudan a mantener la salud cerebral. Estas células regulan la respuesta inmunitaria, previniendo inflamaciones que pueden dañar el cerebro y afectar la memoria. Este hallazgo abre nuevas vías para investigar tratamientos contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, al mejorar la comprensión del sistema inmune en el cerebro.

Cerebros aves

Las aves desarrollan cerebros complejos de forma independiente a los mamíferos

15/02/2025@10:00:00

Investigaciones recientes publicadas en la revista Science, dirigidas por el Dr. Fernando García-Moreno, revelan que aves, reptiles y mamíferos han desarrollado circuitos cerebrales complejos de manera independiente, a pesar de compartir un ancestro común. Estos estudios desafían la visión tradicional sobre la evolución del cerebro, mostrando que los mecanismos de desarrollo y la identidad celular han seguido trayectorias divergentes, lo que resalta la flexibilidad evolutiva en la formación de estructuras neuronales sofisticadas.

Cambios cerebro

Cambios significativos en la materia gris del cerebro materno durante el embarazo

18/01/2025@09:00:00

Un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona ha revelado que el 94% de la materia gris del cerebro de las madres experimenta cambios significativos durante el embarazo. Utilizando técnicas de neuroimagen, se observó una reducción del volumen cerebral de hasta un 4.9%, especialmente en áreas relacionadas con la cognición social. Estos cambios están vinculados a fluctuaciones hormonales y al bienestar psicológico materno, influyendo en el vínculo madre-hijo tras el parto.

Sabías que comer nueces puede prevenir el Alzheimer. Cuídate disfrutando de la vida

16/07/2024@18:00:00
Un estudio reciente encontró que niveles altos de ácido alfa-linolénico omega-3 de fuentes vegetales como las nueces mejoran la utilización de glucosa por el cerebro, lo que podría hacerlo más resistente al Alzheimer. Investigaciones en España muestran beneficios cognitivos y neuroprotectores de las nueces ricas en omega-3, especialmente en individuos con riesgo genético de la enfermedad.