|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Reconocimiento docente
30/06/2025@22:00:00
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha implementado un programa que otorga dos bonos económicos anuales a los docentes hora clase, en reconocimiento a su compromiso y labor educativa. Profesores de diversas facultades han expresado su gratitud por esta iniciativa de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, destacando que no solo les brinda apoyo financiero, sino que también los motiva a mejorar su desempeño académico y profesional.
Simposio criminológico
25/06/2025@10:00:00
El 6º Simposio de Investigación Criminológica en la Universidad de Lleida se centrará en la ambivalencia de los roles entre víctimas y victimarios. Organizado por la Sociedad Española de Criminología y la facultad correspondiente, reunirá a más de un centenar de investigadores de diversas disciplinas. El evento incluirá conferencias y sesiones sobre temas como violencia de género, exclusión social y reintegración postpenal, destacando la violencia por honor y matrimonios forzados.
Pensamiento paz
11/06/2025@09:30:00
La Universidad de Córdoba ha presentado la colección "Ciudades de Paz", una iniciativa que busca fomentar el pensamiento crítico sobre paz y conflicto en contextos urbanos. Coordinada por académicos de diversas instituciones, esta colección aborda temas como urbanismo, mediación y derechos humanos. El evento también sirvió de preámbulo para el Encuentro de la Red Iberoamericana de Investigación para la Criminología, que reúne expertos en prevención del delito y construcción de una cultura de paz.
Curso Emergencias NBQ
31/03/2025@08:00:00
El Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales de la Universidad Católica de Valencia ha organizado el curso ‘Emergencias: Nucleares, Biológicas y Químicas’ en colaboración con el Regimiento NBQ. Este evento destaca la importancia de la cooperación entre universidades y cuerpos de seguridad para abordar riesgos emergentes. Expertos como el coronel Fernando Noval han enfatizado que la seguridad nacional es un esfuerzo colectivo, donde el conocimiento universitario juega un papel crucial en la preparación y respuesta ante amenazas.
Premio derecho penal
08/12/2024@20:00:00
Carlos Trincado, profesor de la Universidad de La Laguna, ha sido galardonado con el premio Susana Huerta por su investigación sobre el sesgo de automatización en la supervisión humana de sistemas de inteligencia artificial. Su trabajo analiza las implicaciones legales del uso de IA en relación con la responsabilidad penal, en el contexto del nuevo Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea. Este reconocimiento fomenta la investigación en Derecho Penal entre estudiantes de posgrado.
Innovación educativa
05/12/2024@11:00:00
La Universidad Europea ha implementado un innovador escape room educativo para estudiantes de Psicología y Criminología, centrado en la neuroanatomía y su relación con patologías clínicas. Esta actividad, diseñada por la docente Cristina Bonet Ferrer, fomenta el aprendizaje activo y la colaboración entre los 267 participantes. A través de retos y enigmas, los alumnos refuerzan sus conocimientos teóricos mientras desarrollan habilidades prácticas esenciales como la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
Premio talento
05/12/2024@10:00:00
Daniel Suárez Alonso, investigador de la Universidad Loyola, ha sido galardonado con el I Premio Alberto Angoso al joven talento español por su trabajo sobre delitos de odio en España. Este reconocimiento, otorgado por la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses, resalta la importancia de su investigación para diseñar políticas públicas efectivas. Su enfoque interdisciplinario busca abordar esta problemática social desde diversas perspectivas, promoviendo acciones coordinadas en educación y justicia.
18/11/2024@19:45:00
La I Jornada sobre Ciberseguridad, celebrada en la Universitat Abat Oliva CEU, reunió a expertos como Pedro Agudo para discutir los riesgos digitales y la protección de la huella en línea. Agudo enfatizó la necesidad de formar especialistas en ciberinteligencia y abordó las técnicas de ataque utilizadas en ciberdelitos. Este evento busca sensibilizar y educar sobre ciberseguridad, apoyado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad y financiado por fondos europeos.
28/10/2024@12:25:00
Alberto Pintado Alcázar, profesor de Criminología en la Universidad de Murcia, inaugurará el ciclo “La UMU y la Cultura Científica” con la conferencia ‘Asesinos en serie y true crime: ¿la realidad supera la ficción?’ el 29 de octubre. Se explorará el fenómeno del true crime y su impacto social. La entrada es gratuita con registro previo.
|
|
|