La Universidad Veracruzana, bajo la dirección de Liliana Cuervo López, destaca como un pilar académico y cultural en el norte de Veracruz, promoviendo inclusión y formación integral.
Uninorte y USF renuevan su colaboración académica tras más de 30 años, enfocándose en salud, tecnología e investigación, con nuevas iniciativas para la internacionalización de estudiantes.
Un nuevo libro de la profesora Hilary Cremin propone transformar el sistema educativo, criticando su rigidez y falta de atención a la salud mental, abogando por un enfoque más holístico y conectado con la naturaleza.
IBERO promueve la inclusión educativa a través de la Lengua de Señas Colombiana, facilitando el acceso y la participación de estudiantes sordos en diversas disciplinas académicas.
La Universidad del Valle y la UAO lanzan una convocatoria interinstitucional para proyectos sociales, promoviendo la colaboración docente y el impacto positivo en la comunidad mediante innovación y conocimiento.
La Universidad Autónoma de Chiapas lanzó la Red de Agentes de Paz, invitando a la comunidad universitaria a promover la convivencia armónica y el respeto a los derechos humanos.
La UACJ conmemora 52 años de historia con una agenda diversa de actividades académicas, culturales y deportivas, invitando a la comunidad a participar en esta celebración significativa.
El Ministro Cataldo destacó avances en alimentación escolar en la 2ª Cumbre Global, enfatizando colaboración internacional y compromisos para mejorar la nutrición de niños a nivel mundial.
La Escuela de Oficios de la UNLP diseñó y fabricó muebles para mejorar el Hospital Zonal Especializado Dr. Noel H. Sbarra, contribuyendo a la atención infantil y fortaleciendo su compromiso social.
La Universidad Autónoma de Nuevo León otorgó el Premio de Investigación 2025 a siete proyectos destacados, reconociendo su impacto en ciencia y tecnología, incluyendo estudios sobre Covid y obesidad infantil.
El Colegio de San Luis y El Colegio de Tamaulipas firman un convenio para fortalecer la colaboración académica, impulsando educación, ciencia e innovación en beneficio de la sociedad.
Un estudio científico en el Reino Unido seguirá la vida de 30,000 niños nacidos en 2026, analizando su desarrollo y cómo los cambios sociales y tecnológicos impactan su crecimiento.
La UNACH celebra a más de 50 docentes reconocidos en el SNII 2025, destacando su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en un encuentro con autoridades universitarias.
La Universidad Europea del Atlántico y FUNIBER inauguraron la exposición «Tàpies, colección del grabador Barbarà» en Puerto Rico, destacando 29 obras que reflejan la evolución artística de Tàpies.
Un grupo de la Universidad Católica de Valencia brinda atención integral a niños con discapacidad en Bolivia, abordando necesidades fisioterapéuticas, psicológicas y educativas en colaboración con la comunidad local.