Actualidad tecnológica 24 de mayo de 2025
Intercambio habilidades
22/03/2025@17:00:00
SACO es una nueva aplicación española que permite el intercambio de habilidades por tiempo, sin necesidad de dinero. Creada por Llorenç Sansó y Kazuhiro Tajima Pozo, esta app busca ofrecer una alternativa a la economía tradicional mediante la colaboración y el conocimiento compartido. Los usuarios pueden ofrecer servicios como clases de idiomas o asistencia técnica a cambio de "minutos", que luego pueden utilizar para acceder a otros servicios dentro de la comunidad. SACO se lanzará en mayo de 2025 en App Store y Google Play, ofreciendo cuentas anticipadas con minutos gratuitos para los primeros usuarios. La plataforma está dirigida a estudiantes, autónomos y personas en búsqueda de aprendizaje sin coste económico.
Proyectos sostenibles
31/03/2025@14:00:00
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– participa en los proyectos CIRCOM e INNO4H2O, enfocados en promover la economía circular en los sectores construcción y metalúrgico, así como en la gestión sostenible del agua. CIRCOM busca transformar residuos industriales en materiales sostenibles, mientras que INNO4H2O reúne a expertos para impulsar la innovación hídrica. Ambos proyectos son fundamentales para abordar desafíos medioambientales y mejorar la sostenibilidad en sus respectivos sectores.
Innovación ambiental
31/03/2025@09:00:00
Científicos de la Universidad de Sevilla han desarrollado un innovador sistema que elimina microplásticos del agua residual de lavanderías, permitiendo su reutilización. Este método combina una membrana cerámica filtrante y un reactor fotocatalítico, logrando una alta eficiencia con bajo consumo energético. Las pruebas en un hospital de Copenhague demostraron una depuración del 96% de microplásticos, contribuyendo a la sostenibilidad y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el agua limpia.
Economía social
31/03/2025@08:00:00
El proyecto EKOCREA busca impulsar la economía social en Navarra y el País Vasco mediante la creación de dos laboratorios de innovación. Estos centros se enfocarán en la economía circular y las industrias creativas, generando empleo inclusivo para personas en riesgo de exclusión, especialmente jóvenes y mujeres. Con un presupuesto de 888.846,32€, EKOCREA tiene como objetivo fortalecer modelos de negocio sostenibles e inclusivos, promoviendo la formación y visibilidad en el mercado laboral.
Agua potable
21/03/2025@15:00:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha implementado una innovadora tecnología en Kuderu, India, para potabilizar el agua y reducir los niveles de fluoruro. Esta solución, desarrollada en colaboración con la empresa Tagua y la Fundación Vicente Ferrer, beneficia a cerca de 400 personas, incluidos estudiantes con discapacidad. El sistema utiliza zeolitas naturales para filtrar el agua contaminada sin necesidad de electricidad, promoviendo un modelo de economía circular al reutilizar el material filtrante en agricultura.
Eventos educativos
16/03/2025@09:00:00
La Universidad Europea ha llevado a cabo la IV Edición de la Digital Business Week, un evento que conecta a estudiantes con profesionales del sector empresarial y tecnológico. A través de conferencias, talleres y retos prácticos, se abordaron temas como sostenibilidad, inteligencia artificial y análisis de datos, preparando a los alumnos para el futuro laboral. Expertos de empresas líderes compartieron conocimientos sobre cómo la digitalización transforma el mercado y la gestión del talento.
Innovación bioeconomía
08/03/2025@09:34:27
El programa StartBEC 2025, impulsado por AINIA y el Ministerio de Agricultura, apoya a siete startups en bioeconomía mediante un bootcamp que ofrece mentorización, pruebas piloto y asesoría financiera. Estas empresas emergentes destacan por sus innovaciones en bioplásticos, proteínas alternativas y valorización de residuos. Con esta iniciativa, se busca acelerar su desarrollo y contribuir a la sostenibilidad en el sector agroalimentario.
Premio excelencia
26/02/2025@11:00:00
Mediterranean Algae Technologies, una startup biotecnológica del Parque Científico de Alicante, ha recibido el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Este reconocimiento valida su innovadora tecnología de biorremediación basada en algas, capaz de eliminar hasta un 95% de nitrógeno y fósforo en aguas marinas. La distinción abre nuevas oportunidades de financiación y colaboración, destacando su potencial en sostenibilidad y economía circular en el sector acuícola.
Proyectos UMH
22/02/2025@15:00:00
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández han presentado los proyectos Biotech-Rice y Straw4Footwear, que demuestran la viabilidad técnica, económica y social del uso de la paja de arroz en el calzado y la cosmética. Estos proyectos buscan aprovechar un residuo agrícola problemático, proponiendo soluciones sostenibles que generan nuevos ingredientes para ambos sectores, destacando sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes. La iniciativa promueve una economía circular y ofrece un plan de negocio viable para el sector agrícola.
Nuevos envases
10/02/2025@20:53:32
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado un método innovador para crear envases ecológicos a partir del extracto de hoja de olivo, utilizando fluidos supercríticos. Este proceso, viable a gran escala, permite impregnar plásticos comunes con antioxidantes naturales, mejorando su capacidad para preservar alimentos. La investigación destaca la importancia del tiempo en la impregnación y abre posibilidades para utilizar otros subproductos vegetales en la producción de envases sostenibles.
Innovación sostenible
08/02/2025@12:00:00
EURECAT ha desarrollado un innovador plástico biodegradable a partir de ácido poliláctico, ideal para la fabricación de textiles sostenibles. Este avance forma parte de su participación en el proyecto europeo Life Chandelier, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80%. Además, EURECAT coordina el proyecto CiSMA, enfocado en crear aceros reciclados y sostenibles. Estas iniciativas reflejan el compromiso del centro con la innovación y la sostenibilidad ambiental.
Ayudas emprendedores
04/02/2025@13:00:00
La ADER ofrece diversas ayudas para emprendedores que pueden solicitarse o presolicitarse en enero de 2025. Entre ellas se encuentran apoyos para la consolidación del trabajo autónomo, economía circular, inversiones por pymes y cheques de innovación. Los plazos varían, siendo algunos hasta el 31 de enero y otros hasta el 28 de febrero de 2025. Estas iniciativas buscan fomentar el desarrollo empresarial y la sostenibilidad en La Rioja.
Educación Madrid
06/02/2025@13:00:00
La Universidad Complutense de Madrid acoge del 4 al 7 de febrero la Winter School 2025 de Europaeum, una red que incluye diecisiete universidades europeas prestigiosas. El evento reúne a 35 estudiantes para debatir sobre el futuro del pacto verde europeo, con conferencias y mesas redondas lideradas por expertos en temas como economía circular y transición energética. Esta iniciativa busca fomentar el intercambio académico y la colaboración internacional entre jóvenes investigadores.
Crecimiento I+D
03/02/2025@11:00:00
La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación de Castilla-La Mancha, Mar Torrecilla, ha anunciado un incremento del 31% en la inversión en I+D en la región en los últimos años. Se prevé alcanzar los 1.100 millones de euros en el Plan Regional de Investigación, con una inversión de más de 332 millones solo en 2023. La estrategia S3 busca fomentar la innovación y la colaboración entre empresas y universidades hasta 2027, enfocándose en sectores clave como agroalimentario y salud.
Reunión tecnológica
02/02/2025@17:00:00
El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) organizó en Zaragoza una reunión del proyecto europeo AMBIANCE, que busca fomentar una industria más verde y digital. Durante el encuentro, se presentaron avances en modelos digitales para optimizar procesos productivos y reducir el impacto ambiental. Se discutieron aplicaciones de biopolímeros en césped artificial, mobiliario urbano y paneles decorativos, destacando la colaboración entre socios para impulsar la innovación en biomateriales sostenibles.
|
|
|