Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Gipuzkoa Economía
17/07/2025@09:05:00
La Diputación Foral de Gipuzkoa y la Universidad del País Vasco (EHU) han fortalecido su colaboración para promover la economía circular, firmando dos convenios. Estos acuerdos buscan impulsar la formación, investigación aplicada y vinculación con el sector productivo local. Uno de los convenios se centra en el desarrollo del Aula Universidad-Empresa de Economía Circular, mientras que el otro apoya la investigación de nuevos materiales compuestos a partir de residuos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del territorio.
Impresión 3D
17/07/2025@09:05:00
La Universidad de Cádiz, a través del proyecto europeo PITS3D, ha desarrollado herramientas digitales de acceso abierto para la creación de materiales biodegradables en impresión 3D. Coordinado por Petra Bacova, este proyecto promueve la sostenibilidad y la innovación colaborativa, permitiendo a investigadores diseñar polímeros sostenibles adaptados a diversas necesidades. Con una duración de 20 meses, reafirma el compromiso de la UCA con la investigación responsable y la economía circular.
Ganadería Andalucía
16/07/2025@14:22:00
El proyecto BOVINOLIVE evalúa la inclusión de pulpa de aceituna en la alimentación del ganado vacuno, mostrando beneficios económicos y nutricionales. La investigación revela que este subproducto mejora el perfil de ácidos grasos en leche y carne, sin afectar la productividad. Se logró un ahorro significativo en costes de alimentación, destacando su potencial en la economía circular y sostenibilidad agrícola. Financiado por fondos europeos, el estudio involucra a varias entidades académicas y cooperativas.
Investigación Materiales
16/07/2025@09:10:00
Jon M. Molina ha sido nombrado nuevo director del Instituto IMDEA Materiales, sucediendo al profesor José Manuel Torralba. Este catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid liderará el instituto en su compromiso con la investigación en materiales avanzados, incluyendo baterías y tecnologías del hidrógeno. Molina, con una destacada trayectoria en micromecánica y nanomecánica, busca aumentar el impacto del instituto en colaboración con la industria y formación de talento.
Mediterráneo residuos
14/07/2025@15:48:00
Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera participan en el proyecto europeo OliWa, que busca transformar residuos de la producción de aceite de oliva en productos sostenibles como piensos para gallinas ponedoras. Este proyecto, financiado por el programa PRIMA, incluye 24 socios de seis países mediterráneos y promueve la economía circular al desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la sostenibilidad en el sector agroalimentario.
Ayudas Autónomos
14/07/2025@09:39:00
En 2024, más de la mitad de las ayudas para autónomos en zonas despobladas de Castilla-La Mancha fueron otorgadas a mujeres, destacando su papel crucial en la lucha contra la despoblación. El Ejecutivo regional destinó cuatro millones de euros a 1.306 ayudas, evidenciando el impacto positivo de políticas de género y medidas de discriminación positiva. La estrategia busca mejorar la igualdad de oportunidades y fomentar el emprendimiento femenino en áreas rurales.
Biotecnología Circular
12/07/2025@13:16:00
La Universidad Católica de Murcia y 3A BIOTECH han establecido la 'Cátedra 3A de Biotecnología y Economía Circular', enfocada en la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento al sector empresarial. Esta colaboración busca desarrollar conservantes y antioxidantes para diversas industrias, promoviendo la innovación tecnológica y la formación práctica del alumnado en proyectos reales de I+D+i. La iniciativa representa un compromiso con un futuro sostenible y soluciones adaptadas a las necesidades del mercado.
Golf Sostenibilidad
12/07/2025@13:16:00
Del 8 al 10 de julio, el Real Club de Golf La Herrería en San Lorenzo de El Escorial fue sede del curso “Golf y sostenibilidad, parte 2”, organizado por la Universidad Complutense. Se exploraron prácticas sostenibles en campos de golf, destacando acciones como la reintroducción de aves para control biológico de plagas. Este enfoque promueve la biodiversidad y minimiza el uso de pesticidas, evidenciando el compromiso del club con la sostenibilidad ambiental.
Reciclaje Social
12/07/2025@13:16:00
La Universidad de Santiago de Compostela lanza Re—USC, una nueva marca que promueve la sostenibilidad a través de un proyecto textil que reutiliza lonas y telas de exposiciones para crear bolsas y mochilas. Este emprendimiento también tiene un enfoque social, colaborando con la asociación Arraianas, que integra a mujeres migrantes en el diseño y confección de las piezas. Con 60 productos únicos, Re—USC refleja el compromiso ambiental y social de la universidad.
Gestión Residuos
11/07/2025@18:12:00
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado han firmado un convenio para mejorar la gestión de residuos de construcción y demolición. Este acuerdo busca promover prácticas sostenibles, capacitar a generadores y prestadores de servicios, y asegurar el cumplimiento de normativas ambientales. La iniciativa incluye cursos, asesorías y formación de profesionales con conciencia ambiental, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Sostenibilidad Empresarial
11/07/2025@10:03:00
Brother ha presentado un nuevo Marco Medioambiental que establece compromisos de sostenibilidad hasta 2050, centrado en la reducción de emisiones y la protección de la biodiversidad. La empresa se propone reducir sus emisiones de CO2 en un 65% para 2030 y alcanzar la neutralidad en carbono a nivel global para 2050. Este marco incluye estrategias para innovar en producción sostenible, fomentar la economía circular y generar un impacto positivo en los ecosistemas.
Premios ambientales
10/07/2025@10:02:00
Los VIII Premios Mares Circulares, organizados por Coca Cola y la Asociación Chelonia, invitan a participar en la búsqueda de soluciones innovadoras para problemas ambientales que afectan los océanos. Se ofrecen dos modalidades: proyectos de investigación y emprendimientos sostenibles, con una dotación económica de 10.000 euros para los ganadores. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre de 2025, promoviendo acciones para proteger la biodiversidad marina y combatir la contaminación.
Sostenibilidad Universitaria
10/07/2025@08:52:00
La Universitat Politècnica de València (UPV) y la Fundació Caixa Ontinyent han establecido el Aula de Sostenibilidad Económica, Medioambiental y Social, enfocada en promover la formación e investigación sobre sostenibilidad y economía circular. Este espacio busca ser un referente para los jóvenes del campus de Alcoi, ofreciendo programas educativos, proyectos de innovación y colaboración con empresas para implementar estrategias sostenibles y fomentar el emprendimiento verde.
Colaboración Universitaria
10/07/2025@08:52:00
Amusal y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han renovado su colaboración, permitiendo la convocatoria de cinco premios para trabajos fin de estudios relacionados con la economía social. El rector Mathieu Kessler y el presidente de Amusal, Pedro Antonio Abad, firmaron el acuerdo que busca fomentar investigaciones sobre sociedades laborales. En ediciones anteriores, se premiaron proyectos sobre sostenibilidad y economía circular, destacando el compromiso con la responsabilidad social.
Ciencia Tecnología
10/07/2025@08:52:00
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Cartagena participarán en el Fan Futura FEST, un festival que combina música y ciencia, los días 26 y 27 de julio en Los Alcázares. Presentarán seis talleres centrados en la sostenibilidad, abordando temas como soluciones urbanas para el cambio climático, reciclaje, ciberseguridad y movilidad sostenible. Estas actividades buscan fomentar la conciencia ambiental y la innovación entre los asistentes.
|
|
|