Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Simposio Huelva
27/06/2025@10:00:00
La Universidad de Huelva es sede del XX Simposio de Control Inteligente, organizado por el Comité Español de Automática. El evento reúne a más de 100 investigadores y profesionales en automatización e inteligencia artificial, destacando la importancia de la transferencia de conocimiento al sector industrial. Raúl Ordóñez, comunicador influyente en IA, participó con una charla sobre su impacto transformador. Este simposio refuerza a Huelva como un centro clave para la innovación tecnológica.
Proyecto arqueológico
26/06/2025@18:00:00
ArcheOPENLAB es un innovador proyecto de ciencia ciudadana liderado por la Universidad Autónoma de Madrid, que conecta a estudiantes internacionales con comunidades locales en excavaciones arqueológicas en el Castillo Viejo de Manzanares El Real. Este enfoque inclusivo promueve la participación activa, integrando a personas con diversidad funcional y fomentando el turismo sostenible. Además, busca transformar la arqueología en una herramienta de cohesión social y desarrollo cultural, destacando su impacto positivo en la educación y la economía local.
Innovación agrícola
26/06/2025@17:00:00
La Escola Politécnica Superior de Lugo está desarrollando un sistema innovador que convierte xurros y residuos agroindustriales en biofertilizantes de alta calidad, promoviendo una economía circular. A través de los proyectos AGROMANURE y AGRORES, se busca optimizar la gestión de nutrientes y reducir el impacto ambiental. Este enfoque incluye la utilización de digestión anaerobia, generando biogás y fertilizantes más estables, con beneficios económicos y medioambientales significativos.
Crecimiento empresarial
26/06/2025@09:55:00
Brother Iberia ha cerrado el ejercicio fiscal 2025 con una facturación récord de 90,64 millones de euros, un incremento del 3,6% en comparación con el año anterior. La compañía refuerza su posición en el mercado de etiquetado profesional y se enfoca en la sostenibilidad y verticales como retail y sanidad. Además, ha lanzado nuevos productos y servicios para pequeñas y medianas empresas, consolidando su modelo de negocio adaptado a un entorno competitivo.
Premios universitarios
Escuela de Ingeniería de Bilbao
25/06/2025@17:00:00
La Escuela de Ingeniería de Bilbao ha premiado a seis estudiantes por sus destacados trabajos finales de grado y máster en diversas áreas, como telecomunicaciones y transformación digital. Los premios se entregaron el 17 de junio y buscan reconocer la innovación y el desempeño académico. Entre los galardonados se encuentran Iker Costa, Aitzol Olivares e Ignacio Barturen, quienes recibieron premios en efectivo por sus investigaciones sobresalientes.
Economía circular
25/06/2025@17:00:00
La Universidad Rey Juan Carlos y el Ayuntamiento de Fuenlabrada organizan la tercera edición del curso de verano 'Economía Circular y Gestión Eficiente de Residuos', donde técnicos, investigadores y expertos se reúnen para abordar el reciclaje como solución a los más de 110 millones de toneladas de residuos generados anualmente en España. El seminario busca promover una economía más sostenible mediante la reintroducción de materiales en la cadena productiva, fomentando un cambio hacia prácticas responsables y eficientes.
Economía circular
Panamá
25/06/2025@10:00:00
El profesor Gregorio Urriola Candanedo, director de FUNIBER en Panamá, participó en un seminario sobre biofertilizantes y economía circular, destacando su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el evento, se abordaron los desafíos de Panamá en la producción y consumo sostenibles, enfatizando la necesidad de una estrategia integral para avanzar hacia la sostenibilidad ambiental y la soberanía alimentaria. FUNIBER apoya iniciativas que fomentan la innovación y prácticas responsables en el sector agroalimentario.
Agricultura urbana
25/06/2025@11:00:00
Un proyecto del CSIC investiga la agricultura urbana en azoteas de Madrid utilizando sustratos de cultivo basados en biorresiduos. Los resultados indican un aumento del 70% en la producción de hortalizas como tomates, comparables en calidad a los cultivados en campo. Este enfoque promueve la economía circular y el uso sostenible de espacios urbanos, contribuyendo a una gestión más eficiente de residuos y al desarrollo de ciudades más verdes y autosuficientes.
Investigación agroalimentaria
24/06/2025@13:00:00
Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un bioaditivo a partir de residuos de poda del aguacate, que actúa como emulsionante natural para estabilizar mezclas de líquidos, como agua y aceite. Este nuevo compuesto no solo ofrece estabilidad durante 27 días, sino que también posee propiedades antioxidantes y antimicrobianas, lo que podría prolongar la vida útil de los alimentos. Este avance se enmarca en la economía circular y busca aprovechar desechos agrícolas.
Premios investigación
Andalucía
24/06/2025@09:30:00
Cuatro investigadores andaluces han sido galardonados en la XIII edición de los Premios Manuel Losada Villasante, celebrada en la Fundación Cajasol. Jesús Campos Manzano, María del Rocío López Igual, Rocío Ríos Reina y José Raúl Aguilera Velázquez fueron reconocidos por sus contribuciones en investigación científica, innovación, agroalimentaria y economía circular, respectivamente. Estos premios buscan promover la actividad investigadora en Andalucía y fomentar iniciativas que beneficien a la sociedad.
Salud corderos
24/06/2025@09:30:00
El Grupo Operativo TOMATHO, que incluye a la Universidad de Sevilla y otras instituciones, ha presentado resultados sobre el uso del orujo de tomate fermentado como alternativa sostenible en la alimentación de corderos. Este subproducto mejora la salud y el rendimiento productivo del ganado, potenciando su sistema inmune. Además, promueve un enfoque de economía circular al reutilizar un residuo agrícola, contribuyendo a una producción ovina más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Bioenergía Cataluña
23/06/2025@10:30:00
El sector de la bioenergía en Catalunya cuenta con 365 empresas que generan 872 millones de euros y emplean a 2.650 personas, según un estudio de ACCIÓ. Este ámbito, que incluye biomasa, biogás y biocombustibles, está en crecimiento, con un 28,4% de las empresas establecidas en la última década. La Generalitat impulsa el desarrollo del biogás, previniendo un aumento significativo en su producción para 2030, lo que podría multiplicar los ingresos del sector.
Premios investigación
Cataluña
19/06/2025@18:30:00
La Universitat de Girona (UdG) ha sido galardonada en los Premios Nacionales de Investigación por la creación de Ecomemb SL, una spin-off dedicada a la regeneración de membranas de ósmosis inversa para el tratamiento del agua. Este reconocimiento destaca la importancia de la investigación universitaria en la transferencia de conocimiento hacia la sociedad y el desarrollo sostenible, contribuyendo a la economía circular y reducción de residuos plásticos.
I+D Agroindustrial
19/06/2025@11:00:00
TECNOVA se consolida como líder en I+D agroindustrial, con más de 50 proyectos en ejecución para 2024. El centro ha demostrado un fuerte desempeño financiero, aumentando sus ingresos y rentabilidad. Colabora con 100 empresas, movilizando 41,2 millones de euros en innovación tecnológica que abordan desafíos como sostenibilidad y economía circular. Con 25 años de experiencia, TECNOVA se posiciona como socio estratégico para impulsar la competitividad del sector agroalimentario a nivel nacional e internacional.
Premios startups
18/06/2025@21:30:00
Los 2025 Venture Awards han reconocido a ocho startups por sus innovadoras soluciones en movilidad, destacando su impacto y escalabilidad en tres categorías: CARE, TECH y VALUE. Estas empresas están transformando la experiencia del cliente mediante tecnologías sostenibles y personalizadas. Stellantis colabora con estas startups para acelerar el desarrollo de productos que mejoren la vida de las personas, mostrando sus avances en un stand interactivo en el evento MOVE 2025 en Londres.
|
|
|