iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de mayo de 2025

economia circular

Premio alimentación

17/12/2024@21:00:00

La Universidad de Murcia fue galardonada con el Premio a la Trayectoria Institucional en los I Premios de la Industria Alimentaria, celebrados durante el centenario de Agrupal. Este reconocimiento destaca su esfuerzo en transferencia tecnológica. El rector, José Luján, asistió a la gala donde también se premiaron a otras empresas por innovación, internacionalización y sostenibilidad. Este evento reunió a empresarios y representantes del gobierno regional, subrayando la importancia de la colaboración entre academia e industria.

Financiación sostenible

15/12/2024@11:00:00

Loop Industries ha completado una financiación de 10 millones de euros a través de un valor preferente convertible con Reed Societe Generale Group. Esta inversión permitirá a Loop expandir su tecnología de reciclaje Infinite Loop™ en Europa, además de financiar su proyecto en India. La transacción incluye la venta de la primera licencia tecnológica para una planta de fabricación en Europa, lo que marca un hito en la estrategia comercial de la empresa. Con esta colaboración, Loop busca acelerar la economía circular del plástico y reducir la dependencia de los plásticos vírgenes.

Retos agua

14/12/2024@15:00:00

Expertos internacionales se reunieron en la Universidad de Almería para debatir sobre los desafíos del Derecho de aguas en España, 40 años después de la aprobación de la Ley de Aguas. El coloquio abordó temas como la evolución del derecho, la seguridad jurídica y los conflictos relacionados con el agua. La importancia del análisis en un contexto de cambio climático y escasez hídrica fue destacada por autoridades académicas y políticas, subrayando la necesidad de una legislación actualizada y sostenible.

Valorización residuos

11/12/2024@14:00:00

Investigadores de la Universidad de Huelva participan en el proyecto internacional FIC-FIGHTERS, que busca valorizar residuos de fosfoyesos en productos comerciales mediante procesos sostenibles. Financiado por Horizon Europe, el proyecto reúne a 28 socios para desarrollar modelos económicos que gestionen residuos y promuevan la economía circular. Durante cuatro años, se construirá una planta piloto móvil y se fomentará la participación ciudadana en la discusión sobre los desafíos ambientales y socioeconómicos relacionados con estos residuos.

investigación agroalimentaria

01/12/2024@18:00:00

La doctora Ana Arias Calvo, de la Universidad de Santiago de Compostela, ha ganado el Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Cátedra AgroBank de la Universitat de Lleida por su investigación sobre el aprovechamiento de bioresiduos. Su trabajo analiza la viabilidad económica y el impacto ambiental de convertir residuos agrarios en biomateriales y productos bioactivos. Además, se otorgó un accésit a Nariane Quaresma por su tesis sobre estrategias para reducir pérdidas en la producción de caqui.

Servicioops de reciclaje

29/11/2024@16:00:00

AITEX ha lanzado el "AITEX Concept Hub for Circularity", un servicio innovador destinado a ayudar a las empresas a revalorizar sus residuos. Este hub ofrece asesoramiento técnico y experimental para optimizar el reciclaje según la tipología de los desechos, contribuyendo así a la sostenibilidad y al cumplimiento normativo. Las empresas accederán a soluciones avanzadas y personalizadas, mejorando su eficiencia y compromiso ambiental en el proceso de reciclaje.

Economía circular

29/11/2024@12:47:49
L’Oréal Groupe, a través de Better Beauty Innolab, apoya startups enfocadas en economía circular. Tres empresas seleccionadas abordarán desafíos como el green retail y la gestión de residuos. La colaboración busca fomentar la innovación sostenible y fortalecer el compromiso de L’Oréal con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

25/11/2024@18:00:00

Noelia Cruz Pérez, investigadora de la Universidad de La Laguna, presentó el proyecto Natalie en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán. Este evento internacional reúne a expertos y políticos para abordar el cambio climático. El proyecto, centrado en la adaptación de Canarias mediante soluciones basadas en la naturaleza, marca un hito en la gestión sostenible del archipiélago. La participación de Cruz resalta el compromiso de Canarias con la acción climática y la importancia de la investigación e innovación.

24/11/2024@12:00:00

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Asia Mobiliti han lanzado un proyecto para optimizar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos, enfocándose en Kuala Lumpur. Utilizando análisis de datos y modelos predictivos, el sistema identifica ubicaciones estratégicas para cargadores, integrando redes de transporte público. Esta colaboración busca fomentar la movilidad urbana sostenible y mejorar la planificación basada en datos, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras en ciudades que priorizan la electrificación.

19/11/2024@12:00:00

La Universidad de Salamanca y Mirat Fertilizantes han establecido la Cátedra "Nutrición Vegetal Eficiente", con el objetivo de potenciar la investigación en nutrición y sostenibilidad agrícola. Esta colaboración, que involucra al Instituto de Investigación en Agrobiotecnología, busca fomentar el desarrollo de conocimientos sobre microbiología del suelo y prácticas agrícolas sostenibles. La cátedra también se enfocará en la formación de profesionales y en abordar los desafíos actuales de la agricultura moderna.

16/11/2024@14:00:00

La Càtedra d’Arquitectura Circular de la Universitat Jaume I ha sido galardonada con el Premi Universitats en el II Congrés Internacional de Residus de la Construcció y Demolició, celebrado en Saragossa. Este reconocimiento resalta la importancia de la colaboración entre universidades y empresas para impulsar la economía circular en el sector de la construcción. La Càtedra también presentó ponencias sobre formación en economía circular, destacando su papel en la educación de futuros profesionales sostenibles.

16/11/2024@10:00:00

La Universidad de Burgos, mediante el ICCRAM y DIH-LEAF, lidera el proyecto europeo PhyBi, que busca promover la salud del suelo y la economía circular. Con una inversión de casi 5 millones de euros, se enfocará en cultivos emergentes para generar biomasa sostenible y recuperar suelos degradados. Este enfoque innovador no solo beneficiará a la industria textil al ofrecer alternativas sostenibles, sino que también contribuirá a la restauración ambiental y al desarrollo de prácticas agrícolas responsables.

15/11/2024@19:00:00

Un grupo de 24 estudiantes de universidades europeas concluyó un curso intensivo sobre economía circular en la Universidad de La Laguna, tras cuatro semanas de formación online y sesiones presenciales. Este "Circular Innovation Bootcamp 2024", parte del programa Erasmus+, fomentó el aprendizaje colaborativo y la aplicación práctica de conceptos sostenibles. Los participantes desarrollaron proyectos innovadores y realizaron visitas a empresas locales, enriqueciendo su experiencia académica y profesional en un entorno internacional.

14/11/2024@21:00:00

La Junta de Castilla y León ha aprobado una subvención de 53.000 euros a la Universidad de León para un proyecto de investigación sobre la restauración de suelos degradados por minería en "La Gran Corta de Fabero". Este proyecto innovador busca regenerar áreas afectadas mediante el uso de residuos orgánicos e inorgánicos, promoviendo la economía circular y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental en la región.