iymagazine.es
Actualidad tecnológica    4 de febrero de 2025

Investigación univesitaria

14/10/2016@23:24:16
Diseñar técnicas para explorar la diversidad genética mediante nuevos marcadores moleculares es un desafío constante para el progreso de la investigación en filogenética, y en especial, para conocer la variación genómica en organismos no considerados como modelos clásicos de estudio. El estudio del genoma completo a gran escala está abriendo nuevas perspectivas sobre la complejidad biológica de los organismos, y responde a una auténtica revolución metodológica para poder integrar un gran volumen de datos en muchas disciplinas científicas.

14/10/2016@23:20:15
La revista Nature Neuroscience acaba de publicar un artículo sobre un estudio, en el que participan investigadores del grupo de Psiquiatría de la Universidad de Cantabria-IDIVAL-CIBERSAM, dirigidos por Benedicto Crespo-Facorro, en el que se han identificado cinco nuevos lugares del genoma, y replicado otros dos descritos con anterioridad, asociados con el volumen intracraneal.

10/10/2016@23:19:31
El Grupo de Tecnología Óptica de la Universidad de Cantabria (UC) forma parte del equipo internacional de 24 científicos que han detectado un nuevo exoplaneta (planeta que se encuentra fuera del sistema solar), denominado K2-98b y con un tamaño similar al de Neptuno.

07/10/2016@23:13:33
Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) desarrollan un método que permite prescindir del ‘truco matemático’ introducido en las teorías con las que se comparan los datos del acelerador LHC del CERN. Para evitar la aparición de infinitos en los cálculos, estas teorías introducen más dimensiones en el espacio-tiempo que las conocidas. El método se presentó en la conferencia ICHEP de Chicago y se publican en ‘Journal of High Energy Physics’

30/09/2016@21:01:54
Un grupo de profesores e investigadores del departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Universidad del País Vasco han patentado un método para reciclar el 100% de los residuos de materiales de fibra de carbono. Isabel de Marco, Alexander Lopez-Urionabarrenechea Blanca María Caballero, Naia Gastelu, Aitziber Adrados, Jon Solar y Ainhoa Hernández son miembros del Grupo de investigación Sustainable Process Engineering de la UPV/EHU.

20/09/2016@23:03:27
Científicos de la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Rafael de Granada concluyen que los niños españoles están sobreexpuestos a anuncios de televisión de comida poco saludable (hamburguesas, pizzas, refrescos, chocolate, bollería industrial, etc.), una situación “preocupante” que fomenta la obesidad infantil

15/09/2016@23:14:07
Un equipo internacional de astrónomos con participación de la Universitat de València acaba de ubicar la posición de un agujero negro supermasivo en NGC 1052, dando así con el centro de actividad de esta galaxia elíptica gigante cercana a la Vía Láctea. El estudio, que aparece hoy en la revista ‘Astronomy & Astrophysics’, determina además la importancia, para la evolución de las galaxias, de los campos magnéticos cercanos al agujero negro.

14/09/2016@23:12:12

Un investigador de la Universidad de Granada (UGR) ha aportado nuevos datos sobre el modo de vida de las primeras sociedades del Neolítico Antiguo (hace 7500-6800 años) en la Península Ibérica, a partir del estudio de los brazaletes de piedra.

12/09/2016@23:35:07
La Universitat y el CSIC acogen esta semana un encuentro internacional de investigadores orientado a definir los nuevos detectores que operarán en el LHC, el gran acelerador de partículas del CERN. Se trata de la ITK-Week, un congreso en el que participan 250 expertos internacionales para definir las características que tendrá uno de los sistemas cruciales en el experimento ATLAS, el detector de trazas o tracker. El Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV), organizador del encuentro, tiene una importante participación en este proyecto.

09/09/2016@19:55:16

Según afirma María Javier Ramírez, catedrática de Farmacología de la Universidad de Navarra e investigadora de esta enfermedad desde hace 20 años, “los últimos estudios epidemiológicos señalan que la enfermedad podría comenzar a desarrollarse sin dar síntomas alrededor de los 50 años, y por tanto, una vida saludable a partir de esa etapa de la vida podría reducir el riesgo de padecerla”.

09/09/2016@19:45:10
Tres grupos de investigación de la Universidad de Cantabria participan en el proyecto RedACTIVA que, con un presupuesto global de 3,5 millones de euros, y con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea, pretende la búsqueda de soluciones para la optimización de la red de distribución eléctrica.

06/09/2016@17:03:17
El 3Cat-2 (CubeCat-2) es el primer nanosatélite catalán que se ha puesto en órbita en el espacio. Diseñado y construido por investigadores del grupo de Teledetección del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones y del NanoSat Lab de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), lleva a bordo tres experimentos para demostrar la viabilidad de diversas técnicas y tecnologías vinculadas al uso de las señales de los sistemas de navegación por satélite para usos de teledetección, y para probar instrumentación para una futura misión de la ESA.

02/09/2016@23:30:39
Un equipo de científicos del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), perteneciente a la Universidad de Granada (UGR), y del Richardson Centre for Functional Foods and Nutraceuticals de Canadá ha demostrado que consumir aceite de canola (una modalidad mejorada del colza, con menos del 2% de ácido erúcico) enriquecido con omega 3 disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

26/08/2016@17:46:53
El proyecto europeo “Sostenibilidad energética en la región SUDOE: Red PEMFC-SUDOE” coordinado por el investigador Alfredo Ortiz Sainz de Aja y liderado por miembros del Grupo de Investigación Procesos Avanzados de Separación del Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular de la Universidad de Cantabria (UC) ha sido seleccionado entre los primeros proyectos financiados por el Programa Interreg Sudoe para el periodo 2014-2020. Ha obtenido una financiación de 1.359.500 euros, con cargo a los Fondos FEDER, para un presupuesto de más de 1,8 millones de euros.

21/08/2016@14:16:28
Un estudio liderado por el director del grupo CIBER-OBN, Miguel Ángel Martínez-González, ha confirmado que el consumo de yogur entero (rico en grasa) está vinculado con un menor riesgo de padecer depresión en las mujeres. La investigación dirigida por el profesor y catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra ha analizado los datos referidos a la dieta y la salud en 14.359 hombres y mujeres que inicialmente estaban libres de depresión.