iymagazine.es
Actualidad tecnológica    4 de febrero de 2025

Investigación univesitaria

20/05/2016@19:29:22
El investigador del Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía de la Universidad de Alicante, David Piñero, apuesta por la utilización de ejercicios de terapia visual con aval científico basados, muchos de ellos, en las nuevas tecnologías para rehabilitar a pacientes infantiles e incluso adultos con anomalías visuales como insuficiencia de convergencia, problemas acomodativos u ojo vago, entre otros. En concreto, este trabajo titulado “Terapia visual basada en la evidencia científica” ha sido presentado en el marco de OptoInnova, encuentro de referencia para estudiantes, profesionales y empresas del sector óptico, optométrico y oftalmológico, que acoge hoy la Universidad de Alicante.

11/05/2016@23:31:57
Un estudio coordinado por la ERI BioTecMed (Estructura de Recerca Interdisciplinar en Biotecnologia i Biomedicina) de la Universitat de València publicado en la revista ‘Scientific Reports’ abre la puerta al diseño de nuevas proteínas de membrana y a la búsqueda de fármacos con los que tratar procesos patológicos en los que participan receptores y transportadores de membrana.

11/05/2016@23:29:19

Investigadores del Área de Dermatología del Departamento de Medina y Dermatología de la Universidad de Málaga han realizado un estudio basado en el riesgo potencial que supone para la piel la exposición al sol a altas cotas de altitud –caso de los pilotos de líneas aéreas- que determina que estos profesionales están sometidos a un nivel de radiación solar excesivamente alto, con especial atención a la radiación UV que reciben a través del acristalamiento del avión.

11/05/2016@23:26:31

La empresa biotecnológica Biótica Bioquímica Analítica S.L. ubicada en el Parque Científico, Tecnológico y Empresarial de la Universitat Jaume I de Castellón (espaitec) ha sido una de las 14 empresas españolas que han accedido a la financiación del Instrumento Pyme H2020, que invertirá en esta segunda fase 73 millones de euros en 47 pymes innovadoras.

03/05/2016@20:11:46

Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en el Campus de Terrassa, a través de la spin-off Cebiotex, han desarrollado un tejido de nanofibras de carácter biodegradable (reabsorbible por el organismo), que se puede impregnar con fármacos antitumorales y con la que los cirujanos pueden recubrir, durante la intervención dirigida a extirpar el tumor, la zona operada para eliminar los restos tumorales que puedan haber quedado. El producto está patentado por el Hospital Sant Joan de Déu y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), y licenciado en Cebiotex, que tiene su sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB).

02/05/2016@22:47:42
Un trabajo liderado por un grupo de la Universitat de València, publicado en la revista Nature Communications, ha descifrado uno de los primeros pasos en la conversión de las células adultas en células madre pluripotentes inducidas: la fisión de las mitocondrias. La investigación da pistas sobre los primeros momentos de la creación de tumores y permite simplificar la generación de este tipo de células para su uso en Medicina Regenerativa.

29/04/2016@19:12:25
Investigadores del Icahn School of Medicine at Mount Sinai (Nueva York) en colaboración con los de otras instituciones entre las que está la Universitat de València, han informado que pequeñas dosis de un medicamento contra el cáncer podrían controlar la respuesta inmune de la sepsis, afección por la cual fallecen actualmente cientos de miles de personas en el mundo. La investigación ha sido publicada en la prestigiosa revista ‘Science’ este jueves.

28/04/2016@19:44:32

Un equipo de científicos de la Universidad de Granada ha demostrado que un simple programa de ejercicios de estabilidad lumbopélvica, realizado durante ocho semanas, mejora notablemente la condición física relacionada con la salud de pacientes que han sobrevivido a un cáncer de colon.

28/04/2016@19:41:09

Investigadores de la Universitat Jaume I (UJI) han demostrado que la realidad virtual tiene una alta eficacia en el tratamiento psicológico de la fibromialgia y una gran aceptabilidad entre quienes padecen esta enfermedad. Así lo revelan los resultados de un ensayo clínico controlado que ha sido el primero en el mundo en utilizar la realidad virtual para tratar la fibromialgia.

22/04/2016@18:46:43

Los arrecifes de coral y los bosques de gorgonias en el Mediterráneo, las praderas de fanerógamas marinas y los bosques de macroalgas atlánticas son algunos de los ecosistemas oceánicos más amenazados por el cambio climático, según revela el documento Cambio climático en el medio marino español: impactos, vulnerabilidad y adaptación, un informe publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el que han colaborado los expertos de la Universidad de Barcelona Miquel Canals, del Departamento de Dinámica de la Tierra y del Océano; Bernat Hereu y Javier Romero, del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB (IRBio), y Cristina Linares, del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales.

22/04/2016@13:33:25
Investigadores del Instituto de Ciencias de los Materiales de la Universitat de València (ICMUV-Parc Científic) acaban de publicar en la revista Nano Letters su predicción teórica sobre el uso de la fluorita para conseguir efectos mecanocalóricos gigantes, uno de los retos de la física de los materiales modernos. El trabajo, llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), abre una nueva vía para el diseño racional de las tecnologías de refrigeración verde, más ecológicas y eficientes.

19/04/2016@22:11:47

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada ha “redefinido” el concepto que la Ciencia tiene de obesidad, determinando que ésta se trata de un exceso de peso corporal (incluyendo mucha grasa, pero también mucho musculo) para una altura dada, y no solo un exceso de grasa corporal como se había creído hasta ahora.

19/04/2016@20:37:07

El catédratico de la UPV/EHU Ángel Rubio, responsable del grupo de investigación Nano-bio Spectroscopy Group y director del departamento de Teoría del Max Planck Institute for the Structure and Dynamics of Matter en Hamburgo, ha recibido, por segunda vez consecutiva, una de las prestigiosas ERC Advanced Grants, que otorga el Consejo Europeo de Investigación (ERC, según sus siglas en inglés). El proyecto seleccionado, Quantum Spectroscopy: exploring new states of matter out of equilibrium, recibirá 2,5 millones de euros y se desarrollará durante cinco años (finales del 2016-2021).

14/04/2016@20:59:41
BBVA y la Universidad de Deusto han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de acciones e iniciativas vinculadas con la ética y los valores en las empresas, entidades públicas y otro tipo de organizaciones. Este acuerdo, que da continuidad a la relación que ambas instituciones mantienen desde hace años, tiene como objetivo el apoyo por parte de BBVA a la labor desarrollada por el CEA-Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto.

14/04/2016@20:43:45
Un equipo internacional de investigación dirigido por Eugenio Coronado (Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de València-ICMol) ha demostrado que es posible mantener superconductividad en el límite bidimensional, una de las cuestiones más debatidas por la física del estado sólido. Dicho hallazgo permite avanzar en el conocimiento de las propiedades superconductoras de los materiales y abre una vía para la miniaturización de detectores ultrasensibles de campos magnéticos. El trabajo acaba de publicarse en Nature Communications.