iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

Quesos DOP

Investigación revela cómo las prácticas de fabricación afectan la microbiota de quesos DOP

04/07/2025@12:16:00

Un estudio del grupo CAMIALI de la Universidad de Extremadura revela que el microbioma de los quesos DOP, como la ‘Torta del Casar’ y el ‘Queso de la Serena’, está influenciado por las prácticas de fabricación y la calidad de las materias primas. Se identificaron más de 40 bacterias diferentes, mostrando variabilidad entre queserías. Mejorar la estandarización en su producción podría garantizar autenticidad y fidelidad del consumidor, además de prevenir problemas de calidad.

Bellota saludable

Investigación europea destaca los beneficios de la bellota en la salud

04/07/2025@12:16:00

El Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios (INURA) de la Universidad de Extremadura participa en el proyecto europeo ACOFOOD, que investiga las propiedades saludables de la bellota de encina. Este estudio destaca cómo la harina de bellota puede aumentar las bifidobacterias beneficiosas para la salud intestinal. A pesar de su valor nutricional, su uso en la dieta humana es limitado, lo que plantea retos en su procesamiento y aceptación.

Investigación social

Becado un sociólogo de la UNED para investigar el impacto de la religiosidad en la integración de inmigrantes en España

04/07/2025@12:09:00

Jacobo Muñoz Comet, sociólogo de la UNED, ha sido galardonado con una Beca Leonardo de la Fundación BBVA para investigar el impacto de la religiosidad en la cohesión social y la integración de inmigrantes en España. Su proyecto busca analizar si la religión actúa como un recurso de apoyo o como un factor de exclusión, abordando un tema poco estudiado desde un enfoque cuantitativo. La investigación aspira a generar conocimiento útil para el diseño de políticas públicas en un contexto social diverso.

Biotecnología Madrid

Gómez-Ruiz representará a la URJC en el foro KERC de biotecnología

04/07/2025@12:09:00

El profesor Gómez-Ruiz, catedrático de Química Inorgánica en la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido elegido para participar en el prestigioso foro KERC de biotecnología, junto a 24 investigadores europeos. Su trabajo se centra en nanomateriales con aplicaciones biomédicas, abordando enfermedades como el cáncer y trastornos neurodegenerativos. Este evento promueve colaboraciones internacionales en investigación avanzada, consolidando la posición de la URJC en la nanociencia y ofreciendo nuevas oportunidades de consorcios competitivos.

Educación Doctorado

Reunión anual de la Asociación Catalana de Escuelas de Doctorado en la UdG

04/07/2025@11:12:00

La Universitat de Girona (UdG) fue la anfitriona de la reunión anual de la Associació Catalana d'Escoles de Doctorat (ACED), celebrada el 27 de junio de 2025. Este encuentro reunió a representantes de diversas escuelas de doctorado para compartir experiencias y debatir sobre temas clave como la calidad en los programas, cotutelas, impacto de la inteligencia artificial y la regulación de directores externos de tesis.

Ética Aplicada

Publicación del 16º número de la revista Ramon Llull sobre ética aplicada

04/07/2025@11:12:00

La Càtedra Ethos de la Universitat Ramon Llull ha publicado el 16º número de la revista Ramon Llull Journal of Applied Ethics, disponible en acceso abierto. Este número incluye artículos académicos sobre temas actuales de ética aplicada, como los retos de la inteligencia artificial y el análisis de sesgos de género en tecnologías algorítmicas. También se presentan reseñas de publicaciones recientes en el ámbito ético.

Investigación Aditiva

Itecam impulsa la mejora de la fabricación aditiva con vibración portátil

04/07/2025@15:07:00

Itecam avanza en su proyecto "Fabricación Aditiva y Relajación de Tensiones por Vibración (FARTEV)", enfocado en mejorar los procesos de fabricación aditiva mediante métodos portátiles de vibración. Este proyecto busca reducir el impacto medioambiental y la dependencia de las pymes regionales, promoviendo la autosuficiencia técnica. Se están realizando estudios sobre tensiones residuales y simulaciones para optimizar estos procesos, contribuyendo a la innovación industrial en Castilla-La Mancha.

Cine científico

CSIC de Cine regresa en septiembre con proyecciones en Madrid y Barcelona

04/07/2025@15:07:00

La cuarta edición de CSIC de Cine se celebrará en septiembre de 2025 en Madrid y Barcelona, con proyecciones gratuitas en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque y la terraza del Instituto de Ciencias del Mar. Se presentarán películas como "La llegada", "Sorda" y "El 47", acompañadas de encuentros con investigadores que abordarán temas científicos relacionados. El ciclo será inclusivo, con accesibilidad para personas con discapacidad auditiva y visual.

Premio Genética

Amparo Latorre Castillo recibe el Premio Nacional de Genética 2025

04/07/2025@10:58:00

La Sociedad Española de Genética ha otorgado los premios nacionales de Genética 2025 a Amparo Latorre Castillo en la categoría de Genética Básica y a Miguel Torres en Genética Aplicada. Estos reconocimientos destacan sus contribuciones significativas al conocimiento genético en España. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el 8 de julio en Cartagena durante el congreso anual de la SEG.

Microplásticos Canarias

Detectan microplásticos en cangrejos invasores de Gran Canaria

04/07/2025@10:58:00

Un estudio del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha detectado microplásticos en el cangrejo invasor Cronius ruber en playas de Gran Canaria. La investigación revela que más del 52% de los cangrejos analizados contenían fibras textiles, principalmente de origen doméstico, vinculadas a vertidos de aguas residuales. Este hallazgo resalta la creciente preocupación por la contaminación marina y su impacto en los ecosistemas.

Comportamiento aves

Investigación revela patrones de movimiento del aguilucho pálido en España

04/07/2025@10:58:00

Un estudio de la Universidad de Alicante revela el comportamiento espacial del aguilucho pálido, analizando 41 ejemplares en España. Se documentan sus movimientos durante el ciclo de vida, incluyendo dispersión juvenil y migraciones. La temporada reproductiva inicia en marzo y dura aproximadamente 104 días. Se identificaron diversas estrategias de movimiento posreproductivo, destacando su capacidad adaptativa. Los jóvenes comienzan a desplazarse en agosto, recorriendo un promedio de 6.750 km en su primer año.

Educación universitaria

Exposición en la UJI sobre el legado de Guy Brousseau, pionero en didáctica matemática

04/07/2025@10:58:00

La Universitat Jaume I ha inaugurado una exposición sobre el legado de Guy Brousseau, pionero en la didáctica de las matemáticas. Organizada por el IMAC y la Biblioteca, muestra materiales del Centre per a l’Observació i la Recerca de l’Ensenyament de les Matemàtiques, así como documentos personales donados a la universidad. Este evento se enmarca dentro del Colloque International en Homenaje a Brousseau, destacando su impacto en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

Educación Sostenible

La UCJC se une al comité global de B Academics con la profesora Adriana Amado como representante

04/07/2025@10:58:00

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) se une al comité de B Academics Global, una red internacional que promueve un modelo económico sostenible. La profesora Adriana Amado representará a la UCJC como Chair of Communication Committee, liderando estrategias de comunicación para ampliar el impacto del movimiento B. Esta participación refuerza el compromiso de la UCJC con la sostenibilidad y permite compartir experiencias valiosas en el ámbito hispanohablante, fomentando la educación con propósito.

Premios Universitarios

Premios del Consejo Social de la UPV: Mónica Bragado se despide tras 12 años de presidencia

04/07/2025@10:58:00

La Universitat Politècnica de València celebró la XXIV edición de los Premios del Consejo Social, donde se reconoció a 33 galardonados por su excelencia académica y compromiso. Mónica Bragado se despidió tras 12 años como presidenta, destacando la importancia de la conexión entre universidad y sociedad. Se introdujo el Premio Miguel Burdeos al Mejor Directivo, otorgado a Gracia Burdeos Andreu por su liderazgo. La gala fue emotiva, subrayando el legado de innovación y talento en la UPV.

Premios Investigación

Premios Nacionales de Investigación 2024 destacan la paridad de género en los galardones

04/07/2025@16:40:00

Durante la entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2024, la ministra Diana Morant destacó que esta edición es histórica por tener más mujeres galardonadas. Subrayó la importancia del liderazgo femenino en la ciencia y el compromiso de España con la investigación, reflejado en un aumento del 50% en inversión en I+D desde 2018. Los premios reconocen a investigadores destacados y promueven la paridad en el ámbito científico.