|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Ciberseguridad España
03/07/2025@16:37:00
El máster de Ciberseguridad de Mondragon Unibertsitatea se posiciona como el séptimo mejor programa online en España, según el I Ránking de Másteres y Posgrados en Ciberseguridad. Este análisis evaluó más de 60 programas basándose en 26 criterios. Ofrece formación online con prácticas remuneradas y un enfoque práctico, destacando por su alta calidad educativa y la experiencia del profesorado. La próxima edición comenzará el 17 de octubre de 2025.
Hidrógeno verde
03/07/2025@16:37:00
El seminario "Hidrógeno verde: innovación y desarrollo para impulsar la energía del futuro" se celebra del 1 al 3 de julio, reuniendo a expertos para discutir los desafíos de la transición ecológica. Emilio Nieto, del Centro Nacional del Hidrógeno, destacó el potencial de España en este sector y la necesidad de formar profesionales capacitados. El curso incluye análisis prácticos y un concurso de investigación, fomentando la colaboración entre academia e industria.
Educación Matemáticas
03/07/2025@16:37:00
Un estudio de la ULPGC revela que fomentar la motivación intrínseca en estudiantes de Secundaria mejora su rendimiento en Matemáticas. Analizando a más de mil alumnos durante un año, los investigadores concluyen que la motivación autónoma, impulsada por el deseo interno de aprender, predice mejores resultados académicos. Este enfoque es más efectivo que las motivaciones externas basadas en recompensas o castigos, destacando la importancia de cultivar el interés por aprender en el ámbito educativo.
Aceleradora Empresas
03/07/2025@16:37:00
La Universidad Politécnica de Cartagena ha lanzado la Aceleradora de Empresas Innovadoras (Green-Smart Accelerator Hub), destinada a transformar ideas científicas en soluciones sostenibles. Ofrecerá servicios gratuitos a empresas tecnológicas y proyectos liderados por mujeres, facilitando mentorías, formación y acceso a redes de inversión. Esta iniciativa busca conectar el talento universitario con las necesidades del mercado, promoviendo el desarrollo económico y social en la Región de Murcia.
Mujeres Puebla
03/07/2025@19:56:00
El libro "Mujeres en blanco y negro" de María de Lourdes Herrera Feria presenta 228 fotografías que documentan la evolución de los roles femeninos en Puebla durante casi un siglo. A través de estas imágenes, se narra cómo las mujeres han pasado de ser vistas como parte del ámbito doméstico a convertirse en figuras activas en la lucha social, la educación y la política. La obra destaca su transformación y empoderamiento en la sociedad mexicana.
impacto cuántico
03/07/2025@11:11:00
Colt Technology Services revela que solo el 6% de las empresas considera "comprender la computación cuántica" como su máxima prioridad, según un estudio global con más de 1200 líderes de TI. Aunque el interés es limitado, Colt advierte sobre los riesgos cuánticos inminentes y ha desarrollado soluciones de encriptación cuántica segura para proteger datos. La compañía destaca la necesidad de que las empresas se preparen ante las amenazas futuras que presenta esta tecnología emergente.
Salamanca tecnológica
03/07/2025@11:11:00
Abioinnova es una incubadora de empresas en Salamanca que impulsa proyectos en tecnología y salud, ofreciendo espacios de trabajo y laboratorios gratuitos. Con nueve iniciativas ya en marcha, busca atraer más emprendedores al ecosistema Salamanca Tech, promoviendo la colaboración y el desarrollo económico. El concejal Pedro Martínez destaca su compromiso con el crecimiento local, facilitando recursos para que las empresas generen riqueza y empleo en la ciudad.
Ávila Proyecto
03/07/2025@09:17:00
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha sido sede de la asamblea del proyecto europeo Seamless-PV, organizado por Onyx Solar. Este consorcio, que incluye universidades y empresas europeas, se centra en el desarrollo de soluciones fotovoltaicas integradas. La UCAV destaca su compromiso con la sostenibilidad y la investigación aplicada, evidenciado por su fachada fotovoltaica, que mejora el autoabastecimiento energético. El proyecto, financiado por Horizonte Europa, se extenderá hasta diciembre de 2026.
Investigación Agroecológica
03/07/2025@09:17:00
Investigadores de la Universidad de León (ULE) participaron en Túnez en el encuentro final del proyecto HaloSheep, enfocado en desarrollar un sistema sostenible de alimentación para ganado ovino y caprino en áreas afectadas por el cambio climático. Durante el evento, se presentaron los avances desde su inicio en 2022, incluyendo análisis de plantas halófitas y la diversidad genética de razas locales. El proyecto busca promover la agroecología y mejorar la resiliencia del ganado ante condiciones adversas.
Clausura académica
03/07/2025@09:17:00
La Universitat Politècnica de València clausura el curso académico 2024/2025 destacando su compromiso con la sostenibilidad y la investigación. El acto, marcado por la tragedia de la dana, incluyó la investidura de nuevos doctores y reconocimientos a la excelencia académica. La profesora Pilar Roig Picazo ofreció una lección sobre el Barroco Valenciano, mientras que el rector subrayó la solidaridad de la comunidad universitaria y su papel en un mundo incierto.
Universidad Jaén
03/07/2025@09:17:00
La Universidad de Jaén (UJA) ha obtenido la verificación favorable para diez nuevos grados y másteres tras 15 años sin poder implantar nuevas enseñanzas. El secretario general de Universidades, Ramón Herrera, destacó el avance en la oferta académica, incluyendo el Grado en Medicina y un futuro Grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. Además, subrayó la importancia de respetar las evaluaciones independientes de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).
Fundación Andaluza
03/07/2025@09:17:00
El Patronato de la Fundación Descubre ha aprobado por unanimidad la modificación de sus estatutos para facilitar su incorporación al sector público andaluz. Este proceso, liderado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, busca actualizar la misión y acciones de la Fundación tras 15 años de actividad. La nueva orientación se centra en promover el diálogo entre ciencia, tecnología y sociedad, fomentando la participación ciudadana y el acceso al conocimiento científico en Andalucía.
Filosofía analítica
03/07/2025@09:17:00
David Chalmers, destacado filósofo de la mente, plantea que en diez años podríamos contar con inteligencia artificial consciente. Durante su participación en el Seminario Interuniversitario de Ciencia Cognitiva en la Universidad de La Laguna, Chalmers exploró la complejidad de la conciencia y su relación con la IA. Subrayó la importancia de investigar estas cuestiones para entender mejor las capacidades de los sistemas inteligentes y sus implicaciones éticas.
Cursos Verano
03/07/2025@09:17:00
El Ateneo de Madrid acoge del 2 al 4 de julio el seminario "Explorando el Universo", parte de los Cursos de Verano de la UCM. Dirigido por Ricardo Urías, el curso busca introducir a los asistentes en la astronomía básica, abordando temas como telescopios espaciales y agujeros negros. Además, se presentará el proyecto PLD Space, que posiciona a España como potencia espacial. El objetivo es ofrecer una mejor comprensión del universo.
Residencias ArtLab
03/07/2025@09:17:00
Las Residencias ArtLab IGFAE, impulsadas por la USC y la Xunta de Galicia, buscan conectar el arte contemporáneo con la investigación científica en física. Dirigidas a artistas y colectivos, estas residencias permitirán desarrollar proyectos que exploren las intersecciones entre arte y ciencia, promoviendo nuevas formas de comunicación. Las solicitudes están abiertas hasta el 20 de octubre, y la obra resultante se exhibirá en la Ciudad de la Cultura en 2026.
|
|
|