El proyecto Domus de la Universidad de Alicante revela por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia, documentando 2.000 años de historia desde el siglo IV a.C. hasta la época visigoda.
La Universidad de León celebra el Día Mundial de las Personas Mayores con actividades intergeneracionales, incluyendo una visita guiada en León y un encuentro sobre salud mental en Ponferrada.
La Biblioteca FCEI de la Universidad de Chile recibe la colección completa del Diario Fortín Mapocho, un importante legado periodístico que documenta la oposición a la dictadura chilena.
La Universidad Nacional de Colombia organiza la Cátedra Jorge Eliécer Gaitán para reflexionar sobre el Hospital San Juan de Dios, promoviendo la recuperación patrimonial y el futuro académico en salud.
Los laboratoristas de la UNAL son esenciales en la investigación y docencia, preservando colecciones y apoyando a estudiantes. Su trabajo silencioso combina precisión, cuidado y conexión con comunidades.
Algimia de Almonacid fue el escenario de la XXII Trobada dels Pobles del Parc Natural de la Serra d’Espadà, un evento que destacó proyectos culturales y patrimoniales de la región.
La investigación del catedrático Gabriel Songel de la UPV promueve el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo, destacando su relevancia histórica y cultural para Valencia.
La Universitat Jaume I participa en excavaciones en Tarquinia, Italia, revelando un importante legado romano. Estudiantes y profesores colaboran en un proyecto internacional para desenterrar la historia urbana de la ciudad.
La Universidad de Alicante lanza un Portal de Mecenazgo para fomentar la colaboración externa en proyectos de investigación, abarcando temas como medio ambiente, cultura y cooperación internacional.
Investigadores de la Universitat de València han encontrado evidencias del uso continuo de colorantes en yacimientos del Paleolítico superior en el sureste de España, revelando prácticas culturales complejas.
La investigación de Miriam García Capín en la cuenca del río Nalón revela grabados paleolíticos, planteando el debate sobre su autoría entre neandertales y Homo sapiens, y subrayando la importancia de conservar este patrimonio.
La Comunidad de Madrid destina 260.000 euros para mejorar el Ateneo Científico, Literario y Artístico y preservar su biblioteca, con obras programadas para 2025 y 2026.
La Universidad de Cádiz participa activamente en la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura 2031, destacando su papel como motor cultural y académico en la provincia.
La Universitat de València presenta dos exposiciones sobre la DANA, destacando el papel de las mujeres en la memoria colectiva y analizando el impacto social y territorial del fenómeno.
La exposición ‘Tras la senda de los Lumière. Sevilla en color’ presenta las primeras imágenes en color de Sevilla, disponibles hasta el 5 de octubre en París, destacando su relevancia cultural e histórica.