Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Concurso Fotográfico
07/07/2025@17:12:00
La Universidad de Salamanca, junto con la Diputación y el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, lanza el concurso fotográfico "Los puentes del arte", promoviendo la expresión creativa entre los jóvenes. Los participantes pueden enviar hasta cinco fotografías que reflejen la riqueza del municipio hasta el 30 de septiembre de 2025. Se otorgarán premios en metálico y un vale para libros en categorías infantil y juvenil, fomentando así el compromiso con el patrimonio cultural y natural.
Muerte Medieval
07/07/2025@17:12:00
La Universidad de León organiza un curso de verano titulado "Morir en la Edad Media: del estudio inmaterial a la musealización de la muerte", que se llevará a cabo del 9 al 11 de julio. Dirigido por José Alberto Moráis y Mª Dolores Teijeira, el curso abordará la interpretación y exhibición de bienes funerarios medievales, así como su relevancia cultural y patrimonial. Está destinado a estudiantes y profesionales interesados en historia del arte y patrimonio.
Córdoba Urbanismo
03/07/2025@09:17:00
Entre el 2 y el 4 de julio, la Facultad de Filosofía y Letras de la UCO acoge un congreso internacional sobre la evolución urbanística del espacio de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Especialistas de diversas partes del mundo presentan investigaciones sobre este emblemático lugar y otros centros históricos desde la época romana hasta el final de la Edad Media. Este evento es parte del proyecto De IuRe, que busca profundizar en la historia y conservación del patrimonio cordobés.
Ciencia animada
02/07/2025@09:03:00
La Universidad de Huelva ha lanzado un corto de animación titulado 'Ciencia en animación', destinado a acercar la investigación científica a los jóvenes. Este proyecto, parte de la iniciativa EPITEC, busca divulgar el conocimiento sobre patrimonio de manera atractiva y accesible. Durante la presentación, se destacó la importancia de la ciencia y el papel de la universidad en la educación y concienciación social sobre estos temas.
Educación Montserrat
02/07/2025@09:03:00
Se ha presentado un innovador proyecto educativo en la Abadía de Montserrat, diseñado para enriquecer las visitas escolares. Impulsado por Montserrat y la Facultad de Psicología, este programa interdisciplinario busca que los estudiantes comprendan el patrimonio cultural y espiritual del lugar. Con actividades adaptadas a diferentes niveles educativos, el proyecto promueve una experiencia significativa y transformadora para los alumnos que visitan la Abadía.
Proyectos socioculturales universitarios
01/07/2025@15:22:00
Las ayudas «Fora de classe» han financiado 24 proyectos socioculturales del estudiantado de la Universitat de València, distribuyendo más de 28.000 euros en el segundo cuatrimestre, sumándose a la misma cantidad del primero. Las iniciativas incluyen podcasts sobre diversidad cultural, jornadas sobre ética y género, y actividades artísticas y musicales. Esta convocatoria busca fomentar la participación activa del estudiantado en la programación sociocultural universitaria.
Turismo cultural
30/06/2025@22:00:00
Investigadores de la Universidad Anáhuac, Blanca Correa y Alberto Peralta, proponen un modelo semiótico innovador para mejorar la memorabilidad en el turismo cultural. Su artículo, publicado en la revista Tourism, Culture & Communication, destaca que los turistas son "lectores" activos que interpretan símbolos y relatos del patrimonio. Este enfoque sugiere que narrativas interactivas y significativas pueden enriquecer la experiencia turística, fortaleciendo el vínculo emocional con los destinos visitados.
Recuperación testimonios
27/06/2025@11:34:00
La Universidad de Cantabria y la asociación Desmemoriados han presentado el proyecto "La memoria oral del valle de Camargo", que recupera más de 100 horas de testimonios de vecinos nacidos entre 1900 y 1930. Este trabajo, realizado en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Educación, busca preservar la memoria colectiva y está disponible en formato digital para consulta regulada en la plataforma UC ReCrea.
Conferencia himno
25/06/2025@10:00:00
El maestro Gil de Gálvez, director del área musical de FUNIBER, ofreció una conferencia sobre el Himno Nacional de España en la Casa y Torre de los Lujanes, con motivo del 250.º aniversario de la RSEMAP. La charla abarcó su origen, evolución y oficialización desde el siglo XVIII, complementada con interpretaciones musicales al violín. Este evento resalta la labor de FUNIBER en la difusión del patrimonio musical iberoamericano.
Exposición arqueológica
23/06/2025@09:30:00
La Universidad de Córdoba presenta la exposición "Arqueología y Herramientas 3D", comisariada por Carmen González Gutiérrez, que destaca el uso de recreaciones virtuales en la investigación arqueológica. La muestra, ubicada en la Facultad de Filosofía y Letras hasta finales de junio, incluye seis proyectos sobre el patrimonio cordobés y murciano. Su objetivo es fomentar la reflexión sobre las posibilidades y límites de estas herramientas en la arqueología multidisciplinar.
Exposición moda
23/06/2025@09:30:00
Victoria Vásquez, docente del Área de Moda en UDIT, participa en la exposición 'Raíces' del Museo del Traje, conmemorando el centenario de la Exposición del Traje Regional. Junto a Miguel Alonso Frutos, ha digitalizado el complejo traje de novia de Lagartera, destacando su diseño y conservación patrimonial. Esta innovadora digitalización busca representar fielmente las prendas involucradas. La exposición está abierta hasta el 19 de octubre en Madrid.
Exposición mineralogía
19/06/2025@18:30:00
La Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense inauguró el 11 de junio la exposición "Minerales y humanidad. Una historia fascinante", que presenta una renovada Colección de Mineralogía. Este proyecto, resultado de años de trabajo colaborativo, busca divulgar el conocimiento sobre minerales y su importancia histórica y científica. La muestra incluye 15 vitrinas interactivas que abordan temas como el origen, aplicaciones y propiedades de los minerales, con recursos para diferentes niveles de conocimiento.
Catálogo patrimonial
Fraga, Huesca
19/06/2025@10:30:00
La Universitat de Lleida, a través del Centre d’Art d’Època Moderna, comenzará la primera fase de un catálogo de monumentos en Fraga. Este proceso incluirá la identificación de bienes a catalogar según parámetros legales y arquitectónicos, promoviendo la participación ciudadana mediante un formulario en el sitio web del Ayuntamiento. La iniciativa busca actualizar y ampliar la catalogación actual, considerando tanto bienes de interés nacional como local.
Premio arquitectura
17/06/2025@17:30:00
Tomás Masó, profesor y doctorando en la UIC Barcelona School of Architecture, ha ganado el primer premio en el prestigioso Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus 2025 con su propuesta "Ni Arrai!" en Irurita, Navarra. Este certamen busca promover la continuidad de las formas constructivas tradicionales y fomentar entornos urbanos sostenibles. El reconocimiento destaca la labor investigadora de Masó en arquitectura vinculada al patrimonio cultural.
Jornadas arqueológicas
15/06/2025@17:00:00
El Ministerio de Cultura organiza las Jornadas Europeas de Arqueología, que ofrecerán actividades para todos los públicos. Este evento busca fomentar el interés por la arqueología y su importancia cultural, promoviendo la participación ciudadana en diversas iniciativas relacionadas con el patrimonio histórico. Las jornadas se llevarán a cabo en varias fechas y lugares, garantizando una experiencia enriquecedora para los asistentes.
|
|
|