Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Derechos Humanos Juventud
16/07/2025@09:10:00
Las asociaciones de derechos humanos expresan su preocupación por cómo comunicarse con los jóvenes en un mundo dominado por plataformas digitales como YouTube e Instagram. En un debate reciente, representantes de diversas organizaciones discutieron la necesidad de adaptar sus mensajes a formatos más breves y visuales, mientras que otros defendieron la importancia de la lectura y la educación. La clave radica en encontrar un equilibrio entre creatividad y profundidad para fomentar la conciencia social.
Investigación Universitaria
15/07/2025@14:40:00
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido reconocida en los Premios Emerald por el artículo "The way we live, the way we travel: generation Z and sustainable consumption in food tourism experiences", coescrito por Alicia Orea-Giner y Francesc Fusté-Forné. Este estudio examina cómo la Generación Z adopta prácticas de consumo sostenible en el turismo gastronómico, destacando su interés por la sostenibilidad y la conexión con productores locales, a pesar de las limitaciones económicas que enfrentan.
Formación Digital
15/07/2025@16:09:00
La Comunidad de Madrid ha lanzado un programa de formación online en competencias digitales para profesionales del turismo, con una inversión de 1,6 millones de euros. Este programa, que ofrece 120 acciones formativas gratuitas, busca mejorar las habilidades tecnológicas del sector y atender la creciente demanda de visitantes. Las formaciones están estructuradas en cinco niveles y abarcan temas como marketing digital y gestión de redes. Los cursos estarán disponibles a partir del cuarto trimestre del año.
Educación técnica
12/07/2025@14:33:00
Claudia Rebollo, graduada en Ingeniería de Materiales, destaca en el podcast "SomosUPM" la importancia de que las chicas superen el síndrome del impostor y se interesen por estudios técnicos. A través de su iniciativa "Clau, quiero ser ingeniera", busca inspirar a jóvenes a seguir carreras STEM, ofreciendo referentes identificables. Rebollo señala que la baja elección de estas disciplinas por parte de mujeres se debe a múltiples factores, y aboga por un cambio en la educación y el entorno familiar.
Transformación de imagen en el mundo de la música y la moda en Madrid
El cambio de imagen de Manuel Turizo destaca la innovación y creatividad en el mundo de la moda y la belleza, impulsado por Jhei Barber
10/07/2025@20:16:00
El estilista Jhei Barber ha transformado el look del cantante Manuel Turizo utilizando productos de Salerm Cosmetics, una marca líder en cosmética capilar profesional. Este cambio, que se presentó durante el desfile del Pride en Madrid, destaca por un corte limpio y colores fantasía de alto impacto. Jhei Barber, reconocido por su trabajo con celebridades, empleó técnicas precisas y productos de alta calidad para asegurar un acabado duradero y resistente a las condiciones del espectáculo. La colaboración subraya el compromiso de Salerm Cosmetics con los profesionales de la peluquería y su presencia en momentos clave de la industria. Para más detalles, visita www.salerm.com.
Música Profesional
10/07/2025@08:52:00
El curso de verano de la Universidad de Almería, centrado en la formación integral de DJs, concluyó con la participación del reconocido Víctor Cano. Durante tres días, los asistentes aprendieron sobre técnicas de mezcla, marketing personal y gestión de eventos. Cano destacó la importancia de ser una persona completa en el ámbito profesional, enfatizando que el éxito requiere habilidades en redes sociales y tecnología musical, además de una sólida ética personal.
Marketing juvenil
03/07/2025@10:26:00
Las nuevas generaciones están redefiniendo el marketing y la construcción de marca, convirtiéndose en creadores de contenido que valoran la autenticidad y la participación. Comprender sus preferencias y formas de comunicación es clave para las marcas en un entorno digital en constante evolución. La Generación Z, crítica con el marketing convencional, busca transparencia y cocreación. Para conectar efectivamente con ellos, las marcas deben ser auténticas, participar en conversaciones relevantes y utilizar formatos nativos adaptados a cada plataforma. The Valley está formando a los futuros líderes del marketing para enfrentar estos desafíos mediante programas que integran inteligencia artificial y estrategias innovadoras.
Imágenes animales
02/07/2025@15:07:00
La proliferación de imágenes y vídeos de animales generados por inteligencia artificial plantea desafíos en la percepción de la fauna silvestre. Estas representaciones, a menudo engañosas, pueden distorsionar nuestra comprensión del mundo natural y afectar los esfuerzos de conservación. La falta de contacto directo con la naturaleza dificulta distinguir entre lo real y lo falso. Es crucial fomentar la educación y el pensamiento crítico para combatir la desinformación y promover una relación auténtica con el entorno natural.
Microtelenovelas chinas
01/07/2025@10:41:00
Las microtelenovelas chinas están revolucionando el panorama audiovisual, especialmente entre la generación Z. Este nuevo formato consiste en episodios de uno a dos minutos, diseñados para su consumo en redes sociales y dispositivos móviles, manteniendo la esencia de las telenovelas tradicionales. La profesora Elena Neira destaca que este fenómeno no reinventa el género, sino que adapta su entrega a los hábitos actuales de consumo rápido.
Educación León
30/06/2025@09:37:00
La Universidad de León (ULE) ofrecerá un curso de verano titulado "Impacto y buenas prácticas en redes sociales" los días 2 y 3 de julio. Dirigido a la comunidad universitaria y al público en general, el curso abordará el impacto de las redes sociales en la sociedad y enseñará a identificar buenas prácticas en su uso. Los participantes podrán obtener créditos ECTS al completar el curso y presentar un trabajo final. La matrícula tiene un costo accesible.
Inclusión accesible
26/06/2025@18:37:00
Colt avanza en accesibilidad e inclusión con la publicación de su Informe de Progreso del Plan de Acción de Accesibilidad y el Informe de Progreso DEI 2024. En su segundo año, han integrado consideraciones de accesibilidad en sus procesos y plataformas, logrando un alto puntaje en inclusión y pertenencia. Además, han implementado programas de liderazgo inclusivo y colaborado con organizaciones para apoyar comunidades marginadas, reafirmando su compromiso con un entorno laboral diverso y equitativo.
Investigación social
Cantabria
26/06/2025@17:00:00
El Dr. Eduardo Silva Alvarado, investigador de la Universidad Europea del Atlántico, participa en un estudio que ha desarrollado un modelo innovador para detectar automáticamente discursos de odio en redes sociales. Este enfoque aborda los retos de identificar contenido ofensivo en entornos digitales multilingües y multimodales, mejorando la precisión y eficiencia en la moderación de contenido, lo que contribuye a crear espacios digitales más seguros e inclusivos.
Uso IA
25/06/2025@17:45:00
El 47% de los españoles utiliza inteligencia artificial (IA) para planificar sus vacaciones, superando a otros países europeos como Alemania y Francia. Este dato proviene del estudio "Vacation Confidence Index 2025" de Allianz Partners. Además, el uso de redes sociales en la organización de viajes también está en aumento, con un 47% de los viajeros españoles confiando en estas plataformas. La IA está transformando no solo la experiencia del viajero, sino también el sector de seguros y asistencia en viaje, permitiendo a las aseguradoras ofrecer opciones que minimicen riesgos y mejoren la seguridad de los destinos. A pesar de la creciente automatización, se destaca la importancia del apoyo humano en situaciones críticas durante los viajes.
Método neuronal
Cataluña
25/06/2025@17:00:00
Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili han desarrollado un innovador método estadístico que permite identificar neuronas equivalentes entre diferentes cerebros, mejorando significativamente las técnicas actuales. Este modelo probabilístico facilita la comparación de conectomas y puede aplicarse a diversas redes, como correos electrónicos o interacciones proteicas. La herramienta promete revolucionar el análisis de conexiones neuronales y ofrece una mayor precisión en la identificación de patrones comunes en redes complejas.
Herramienta salud
Madrid
25/06/2025@14:00:00
La Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, ha creado una innovadora herramienta llamada PSSNUS para evaluar el uso problemático del smartphone y las redes sociales en jóvenes de 18 a 35 años. Esta escala psicométrica, validada con más de 700 participantes, permite identificar patrones nocivos que pueden afectar la salud mental, como la dependencia emocional y la comparación social. Su objetivo es facilitar el diagnóstico y la intervención en contextos clínicos y educativos.
|
|
|