Actualidad tecnológica 5 de octubre de 2025
Imágenes animales
02/07/2025@15:07:00
La proliferación de imágenes y vídeos de animales generados por inteligencia artificial plantea desafíos en la percepción de la fauna silvestre. Estas representaciones, a menudo engañosas, pueden distorsionar nuestra comprensión del mundo natural y afectar los esfuerzos de conservación. La falta de contacto directo con la naturaleza dificulta distinguir entre lo real y lo falso. Es crucial fomentar la educación y el pensamiento crítico para combatir la desinformación y promover una relación auténtica con el entorno natural.
Microtelenovelas chinas
01/07/2025@10:41:00
Las microtelenovelas chinas están revolucionando el panorama audiovisual, especialmente entre la generación Z. Este nuevo formato consiste en episodios de uno a dos minutos, diseñados para su consumo en redes sociales y dispositivos móviles, manteniendo la esencia de las telenovelas tradicionales. La profesora Elena Neira destaca que este fenómeno no reinventa el género, sino que adapta su entrega a los hábitos actuales de consumo rápido.
Educación León
30/06/2025@09:37:00
La Universidad de León (ULE) ofrecerá un curso de verano titulado "Impacto y buenas prácticas en redes sociales" los días 2 y 3 de julio. Dirigido a la comunidad universitaria y al público en general, el curso abordará el impacto de las redes sociales en la sociedad y enseñará a identificar buenas prácticas en su uso. Los participantes podrán obtener créditos ECTS al completar el curso y presentar un trabajo final. La matrícula tiene un costo accesible.
Inclusión accesible
26/06/2025@18:37:00
Colt avanza en accesibilidad e inclusión con la publicación de su Informe de Progreso del Plan de Acción de Accesibilidad y el Informe de Progreso DEI 2024. En su segundo año, han integrado consideraciones de accesibilidad en sus procesos y plataformas, logrando un alto puntaje en inclusión y pertenencia. Además, han implementado programas de liderazgo inclusivo y colaborado con organizaciones para apoyar comunidades marginadas, reafirmando su compromiso con un entorno laboral diverso y equitativo.
Investigación social
Cantabria
26/06/2025@17:00:00
El Dr. Eduardo Silva Alvarado, investigador de la Universidad Europea del Atlántico, participa en un estudio que ha desarrollado un modelo innovador para detectar automáticamente discursos de odio en redes sociales. Este enfoque aborda los retos de identificar contenido ofensivo en entornos digitales multilingües y multimodales, mejorando la precisión y eficiencia en la moderación de contenido, lo que contribuye a crear espacios digitales más seguros e inclusivos.
Uso IA
25/06/2025@17:45:00
El 47% de los españoles utiliza inteligencia artificial (IA) para planificar sus vacaciones, superando a otros países europeos como Alemania y Francia. Este dato proviene del estudio "Vacation Confidence Index 2025" de Allianz Partners. Además, el uso de redes sociales en la organización de viajes también está en aumento, con un 47% de los viajeros españoles confiando en estas plataformas. La IA está transformando no solo la experiencia del viajero, sino también el sector de seguros y asistencia en viaje, permitiendo a las aseguradoras ofrecer opciones que minimicen riesgos y mejoren la seguridad de los destinos. A pesar de la creciente automatización, se destaca la importancia del apoyo humano en situaciones críticas durante los viajes.
Método neuronal
Cataluña
25/06/2025@17:00:00
Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili han desarrollado un innovador método estadístico que permite identificar neuronas equivalentes entre diferentes cerebros, mejorando significativamente las técnicas actuales. Este modelo probabilístico facilita la comparación de conectomas y puede aplicarse a diversas redes, como correos electrónicos o interacciones proteicas. La herramienta promete revolucionar el análisis de conexiones neuronales y ofrece una mayor precisión en la identificación de patrones comunes en redes complejas.
Herramienta salud
Madrid
25/06/2025@14:00:00
La Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, ha creado una innovadora herramienta llamada PSSNUS para evaluar el uso problemático del smartphone y las redes sociales en jóvenes de 18 a 35 años. Esta escala psicométrica, validada con más de 700 participantes, permite identificar patrones nocivos que pueden afectar la salud mental, como la dependencia emocional y la comparación social. Su objetivo es facilitar el diagnóstico y la intervención en contextos clínicos y educativos.
Desinformación periodismo
24/06/2025@09:30:00
El curso de verano 'Entre bulos y datos' de la Universidad Rey Juan Carlos aborda las estrategias del periodismo para combatir la desinformación. Con la participación de destacados periodistas y agencias de verificación, se analizarán los desafíos actuales del fact-checking, el impacto de la inteligencia artificial y el papel de las redes sociales. Además, incluye un taller innovador sobre tipografía que reflexiona sobre su influencia en la credibilidad informativa.
Fútbol actualidad
18/06/2025@20:00:00
Una encuesta reciente revela que el 57% de los aficionados al fútbol considera que los "piscinazos" son más comunes hoy en día. La mayoría atribuye esta práctica a estrategias para obtener ventaja y al desgaste físico. El campeonato español es percibido como el que más simulaciones presenta, y la tarjeta amarilla es la sanción más apoyada para erradicarlas. Snickers lanza una campaña humorística sobre el hambre como causa de estas acciones, con Aitana Bonmatí como embajadora.
Consumo de vacaciones en España 2025
Los españoles priorizan sus vacaciones de verano, aumentando su inversión a pesar de la inflación y buscando experiencias memorables en destinos variados
17/06/2025@21:00:00
El III 'Estudio Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de verano', elaborado por Oney, revela que en 2025 el 94% de los españoles planea salir de vacaciones, con un gasto medio por persona de 1.339 €, un incremento del 48% respecto a 2024. La estancia media será de 9 días, siendo agosto el mes preferido para viajar. La mayoría optará por la playa (56%), seguido de viajes por Europa (28%). A pesar de la inflación, el deseo de desconexión prevalece, y muchos consideran financiar sus vacaciones. Este estudio destaca la importancia de ofrecer opciones flexibles para adaptarse a las necesidades financieras de los viajeros.
Estudio redes sociales
15/06/2025@14:00:00
El Dr. Eduardo Silva Alvarado, director de FUNIBER en Guatemala, participa en un innovador estudio que desarrolla un modelo para detectar automáticamente discursos de odio en redes sociales. Este avance aborda la complejidad del contenido ofensivo en entornos multilingües y multimodales, mejorando la identificación de discursos negativos mediante técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural y análisis de imágenes. Los resultados muestran una mayor precisión en comparación con métodos tradicionales.
Patrones móviles
09/06/2025@19:00:00
Durante la reciente final de la Champions League, se observaron marcadas diferencias en el uso de aplicaciones móviles entre aficionados de Francia e Italia. En Francia, el uso de redes sociales y aplicaciones de apuestas aumentó significativamente tras la victoria del Paris Saint-Germain, mientras que en Italia, la actividad cayó drásticamente después de la derrota del Inter de Milán. Estos datos destacan cómo los eventos deportivos influyen en el comportamiento digital regionalmente.
Financiación proyectos
08/06/2025@10:00:00
La Universidad de Alicante ha obtenido financiación para cuatro proyectos de investigación e innovación a través del Programa Semilla de la alianza Transform4Europe (T4EU). Dos proyectos son liderados por la UA y dos más cuentan con su participación. Estos proyectos, que suman un total de 95.834,40 €, buscan fomentar la colaboración internacional y abordar temas como la sostenibilidad, el marketing digital y el aprendizaje automático en salud, consolidando así el papel de la UA en la cooperación interuniversitaria europea.
Preocupación digital
06/06/2025@14:00:00
Un 70% de los ciudadanos en España y Portugal expresa preocupación por la desinformación digital, según un estudio del proyecto SmartVote. Este proyecto busca crear herramientas para identificar noticias falsas y mejorar la alfabetización mediática. Los partidos de extrema derecha son identificados como principales difusores de desinformación. La investigación destaca la necesidad de estrategias educativas intergeneracionales para combatir este problema, que afecta la calidad democrática y la intención de voto.
|
|
|